Story Baker

Story Baker

Share this post

Story Baker
Story Baker
Google I/O: el futuro de los medios post-búsqueda y el de los humanos que lo pueden todo
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más

Google I/O: el futuro de los medios post-búsqueda y el de los humanos que lo pueden todo

Pilar Gil fue nombrada consejera delegada de PRISA Media; Meta publica estudio de tecnologías publicitarias; Charter y Cox Communications anunciana fusión; Alianza entre Disney y F1

Avatar de Mauricio Cabrera
Mauricio Cabrera
may 21, 2025
∙ De pago
2

Share this post

Story Baker
Story Baker
Google I/O: el futuro de los medios post-búsqueda y el de los humanos que lo pueden todo
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más
Compartir

Storybakers:

El newsletter de hoy va del futuro de los medios y los humanos.

Se aproximan ambos a una era marcada por superpoderes que prometen llevar la creatividad a niveles inimaginables.

Pero también a una comoditización sin distribución.

Hasta ahora, los medios han incurrido en el modelo de agenda informativa que los lleva a replicar entre sí el contenido que publican.

Salvo contadas excepciones, el contenido de los medios es igual.

No existe más diferenciación que la distribución.

Una distribución, por cierto, gestionada a placer por Google.

Pero no hay vuelta atrás: ese modelo de distribución está por quedar obsoleto.

Si no lo ha hecho aún, no es tanto porque no estemos listos como porque el propio Google estira la liga para sacar el máximo provecho del negocio que durante décadas ha construido.

La búsqueda conversacional, sin embargo, es una realidad.

Como el propio Google lo reconoce con la AI Mode que por ahora aparecerá como una opción complementaria en el buscador tradicional.

Pero la búsqueda conversacional es más que una alternativa.

Será el modo en que buscaremos información, trabajaremos con ella y tomemos decisiones creativas.

Aunque se empeñan en darle vueltas a la narrativa para no alarmar a medios y negocios que dependen de las visitas a sus sitios, la tendencia es irreversible.

O la adopta Google o seguirán ganando notoriedad alternativas como Perplexity o SearchGPT.

Destaco aquí, como lo hace Casey Newton en Platformer, un extracto de una entrevista realizada por The Verge a Liz Reid, head of search de Google.

“I think the search results page was a construct,” she says. The way we’ve all Googled for two decades was largely a response to the structure of the web itself: web pages in, web pages out. Good AI models are now able to get around that structure, and find and synthesize information from lots of sources. Now the question for Google, Reid says, is “is the information just presented to you, or is it presented to you in a way that feels as useful as you would like it to be?”

Aporta un par de claves:

  1. La búsqueda en Google fue una respuesta a la estructura de la web: constituida antes por páginas que un usuario visitaba para después salir y volver a hacer una búsqueda en un ciclo que se repetía de forma recurrente.

  2. Los modelos de inteligencia artificial capturan esa estructura, la sintetizan y entregan una respuesta profunda y óptima para un usuario que puede ahora expresar sus dudas de múltiples maneras y en múltiples formatos.

The Verge es muy claro en su predicción: AI Mode is Obviously the Future of Google Search.

Nick Fox, responsable de los productos de información y conocimiento de Google, aporta también una frase que nos lleva a ese futuro que Google está dilatando por mera conveniencia.

“In the past, search would have been limited to, ‘if there’s a piece of information out there, I can deliver it back to someone. But what’s amazing about these models is they have the ability to reason, to transform, to connect dots across, to synthesize, to do all these other things that go beyond information retrieval to this notion of intelligence.”

En un futuro cercano, la búsqueda de Google será mucho más efectiva para los usuarios.

Lo que no queda claro es cómo jugarán los medios en esa realidad en la que todo ocurre en espacios muy concentrados.

En el propio Google, en ChatGPT, en Perplexity.

O en lo que sea que esté por venir.

Y respecto a los humanos, ocurre un escenario semejante.

Las búsquedas tanto en Google como en redes sociales muy pronto podrían priorizar o equiparar el contenido generado con inteligencia artificial al hecho por los humanos.

E incluso, como el propio Mark Zuckerberg ha dejado ver en entrevista con Ben Thompson, las plataformas tecnológicas podrían prescindir de los creadores para armar ellas mismas sus propios creativos, decidir cómo se segmenta un contenido y entregar resultados.

Aquí su frase más emblemática

“Eres una empresa, vienes a nosotros, nos dices cuál es tu objetivo, conectas tu cuenta bancaria, no necesitas ningún contenido creativo, no necesitas ninguna segmentación demográfica, no necesitas ninguna medición, excepto poder leer los resultados que te proporcionamos.”

Para el día a día de las personas, la tecnología será un aliado útil.

Pero también un peligroso llamado a la pereza y al estancamiento intelectual.

Entre los anuncios más novedosos en Google I/O se encuentra LA traducción simultánea en Google Meet.

Disponible, por ahora, para inglés y español.

La pregunta necesaria: ¿si la IA resuelve todo, qué tanto se esforzarán los humanos por aprender y dominar nuevos conocimientos?

Y la problemática adicional: la barrera de entrada que empieza a generarse entre los que pueden pagar y los que no por las herramientas premium de inteligencia artificial.

Por ahora, quien quiera acceder a esta y a otras herramientas de Google tendrá que pagar 249.99 dólares al mes.

Nos aproximamos a la era de los superhumanos.

Pero también a la del contenido infinito.

A la de los seres humanos reemplazables.

Y a la de un escenario como ese de Wall-E en el que los seres humanos se han relajado tanto que se han olvidado de trabajar y ejercitarse.


CheatSheet: El resumen de los anuncios en Google I/O generado por Perplexity

Principales anuncios de Google I/O 2025

  • Gemini 2.5 Pro: IA avanzada integrada en productos clave

    • Nuevo modelo de inteligencia artificial con mejoras en razonamiento, comprensión multimodal y codificación.

    • Integrado directamente en Gmail, Google Search, Chrome y más para ofrecer funciones de IA contextuales y fluidas.

    • Incluye Deep Think, un modo de razonamiento profundo para tareas complejas como matemáticas y programación.

  • Modo IA para búsquedas complejas

    • Permite hacer preguntas entre 2 y 5 veces más largas que las búsquedas tradicionales.

    • Soporta consultas complementarias en secuencia para profundizar temas.

    • Ofrece respuestas multimedia generadas por IA (texto, imágenes, videos) y personalizadas según contexto y búsquedas previas.

    • Disponible inicialmente en EE.UU. como una pestaña separada dentro de Google Search.

    • Incluye función de búsqueda profunda que realiza cientos de consultas simultáneas para generar informes detallados en minutos, ideal para investigaciones complejas.

  • AI Overviews (Vistas creadas con IA)

    • Resúmenes automáticos generados por IA para facilitar la exploración de temas complejos.

    • Disponible en más de 200 países y 40 idiomas, con un aumento del 10% en uso de búsquedas donde se muestra esta función.

  • Gemini Live: interacción en tiempo real con IA usando cámara y pantalla

    • Permite mantener conversaciones verbales con IA mientras se comparte video o pantalla del dispositivo.

    • Disponible para iOS y Android, con planes de integración en apps como Google Maps y Calendar.

    • Facilita asistencia visual y contextual para usuarios y creadores.

  • Veo 3 y Flow: generación avanzada de video con IA

    • Veo 3 crea videos con audio realista, efectos visuales y diálogos sincronizados, ideal para creadores de contenido audiovisual.

    • Flow es una herramienta de edición generativa que permite crear y modificar videos según la intención creativa.

  • Imagen 4 y Lyria 2: generación de imágenes y música con IA

    • Imagen 4 genera imágenes 2K con alta calidad, detalles y tipografía mejorada.

    • Lyria 2 es un motor experimental para creación musical con IA, disponible para algunos usuarios.

  • Project Astra: asistente universal de IA

    • Integrado en Gemini 2.5 Pro, ayuda en tareas complejas, búsqueda profunda y llamadas telefónicas automatizadas.

  • Google Meet con traducción simultánea

    • Traducción en tiempo real entre inglés y español, con planes para más idiomas, facilitando la comunicación multilingüe.

  • Android XR y gafas de realidad aumentada

    • Nuevos anteojos diseñados por Warby Parker y Gentle Monster con pantalla integrada, para competir con Meta Ray-Ban.

    • Funciones para subtitular el entorno y experiencias inmersivas.

  • Experiencias de compra con IA y realidad aumentada

    • Probadores virtuales de ropa integrados en el nuevo modo IA de búsqueda, mejorando la experiencia de compra online.

  • Crecimiento exponencial en procesamiento de IA

    • Google procesa ahora 480 billones de tokens al mes, casi 50 veces más que hace un año, lo que impulsa la capacidad y velocidad de sus modelos.


Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

Already a paid subscriber? Iniciar sesión
Una publicación invitada por
Mauricio Cabrera
Creo, cuento y analizo historias y medios. Hice @juanfutbol.Ahora, @storybaker_. Tengo un podcast y un newsletter. Hago contenido. Contacto: maca@storybaker.co
Suscríbete a Mauricio
© 2025 Story Baker
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir

Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más