

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Gustavo Guzmán creará nuevo grupo editorial
Gustavo Guzmán prepara el lanzamiento oficial de su grupo editorial. Tras la adquisición del 70% de Unocero, sitio de tecnología que hasta entonces era propiedad del periodista Javier Matuk, el holding que incluye a Pictoline, Más por Más, Chilango y Swarm (plataforma de social listening) ultima detalles para su presentación oficial, misma que ocurrirá en los próximos meses.
La compra de Unocero se hizo oficial el 20 de febrero, pero fue efectiva a partir del primer día del mismo mes. Desde entonces, la redacción del portal, compuesta por diez personas, se encarga de nutrir no sólo las necesidades habituales del sitio, sino también de generar contenido especializado para Chilango y Más por Más en sus versiones impresas y digitales, de acuerdo a una entrevista concedida por Mael Vallejo, editor en jefe de Chilango para The Muffin.
Estas diez personas se suman a un equipo de cuarenta que conforman una redacción única creada en septiembre del año pasado y que, al igual que Unocero en materia tecnológica, genera el contenido para Chilango y Más por Más, que entrega 160 mil ejemplares físicos al día de lunes a viernes, en sus distintas presentaciones.
La relación entre Unocero y el grupo de Gustavo Guzmán no es nueva. El sitio era comercializado por Capital Digital, también propiedad del empresario.
Como parte del acuerdo, Javier Matuk deja el día a día de Unocero, pero se mantiene como parte del Consejo Editorial.
CHILANGO, LA MARCA DE LA CDMX
En Chilango tienen claro que más que un medio de comunicación, son una marca, una voz que sirve como “la mejor guía a nivel cultural, artística y musical. No sólo reportando los eventos, sino también generándolos”, dice Vallejo.
Al ser consultado sobre los cambios estratégicos de Chilango tras haber sido vendido por Grupo Expansión, Mael explicó que encontraron que la audiencia estaba topada, muy enfocada a cierto tipo de audiencia, por lo que decidieron ser más incluyentes y diversificar su oferta de contenidos.
“A veces tenemos reportajes de treinta a treinta y cinco mil caracteres, y si bien no siempre son los grandes generadores de tráfico, sí nos dan un tiempo de estancia de doce a catorce minutos”, asegura para enseguida enfatizar que trabajan tanto en contenidos que representen tráfico como en alternativas que abonen al crecimiento de la marca.
Desde que fue adquirido por el grupo de Gustavo Guzmán, Chilango ha experimentado una transformación en cuanto a su línea editorial. Uno de los casos más notorios es el “Pinche indio. Tenemos que hablar de nuestro racismo”, portada y trabajo periodístico que además incluye “la cabina del racismo”, en la que los usuarios podían experimentar en carne propia cómo el color de piel y la zona en que vivían puede determinar su calidad de vida.
Chilango, según información de Comscore, es líder en su categoría con 2.8 millones de usuarios únicos, por arriba de Dónde Ir (1.9 millones) y Time Out (423 mil).