

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
IMER al borde del colapso #IMER_SOS

El Instituto Mexicano de la Radio (IMER) se encuentra a punto de quedar inoperable y está al borde del colapso. Lo anterior debido a que no cuenta con el presupuesto para contratar a los freelance y asimilables a partir del próximo lunes 1 de julio.
Lo anterior fue confirmado por Aleida Calleja, directora del IMER, quien se mostró confiada en que se resuelva el problema; de lo contrario, el funcionamiento de la 21 estaciones del instituto se vería comprometido.
https://twitter.com/imer_noticias/status/1143873228651319296?s=21
Se trata de alrededor de 200 personas (35% de la fuerza laboral) entre las que se incluyen locutores, operadores, redactores y demás personal que trabaja en el instituto. A finales de mayo se anunciaron recortes y cierres de las estaciones de AM.
De acuerdo con la periodista Alma Delia Fuentes, al IMER se le redujo el presupuesto un 25% entre 2013 y 2019.
https://twitter.com/afuentese/status/1143890952517500928?s=21
El periodista Ricardo Raphael, quien renunció el martes a su programa “Réplicas” en el IMER, indicó que dejarán de transmitirse 2 mil 900 horas de contenido por los recortes de presupuesto.
https://twitter.com/replicas_imer/status/1143684184071966720?s=21
Directivos del IMER presentaron un documento a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pidiendo 11 millones de pesos para continuar laborando de manera normal.
Mientras esperan respuesta a la petición, saldrán del aire cuatro estaciones de radio. Son Radio México Internacional, Música del Mundo, Interferencia HD, y Jazz Digital.
Al solamente quedar trabajando el personal sindicalizado, también saldrán del aire programas hablados (los locutores tienen contrato asimilado). Por tal motivo, dejarán de emitirse programas en estaciones como Horizonte.
https://twitter.com/horizontejazz/status/1143745564166615046?s=21
Tambien sucederá lo mismo en Reactor, tal como informó en su cuenta de Twitter.
https://twitter.com/reactor105/status/1143717128673140736?s=21
IMER desaparecería a mediano plazo.
Una fuente interna le dijo a Story Baker que, en caso de que no se otorguen los 11 millones de pesos pedidos a la SEP y la SHCP, para agosto ya no habrá presupuesto para pagar los recibos de luz del IMER.
Lo peor es que hacia octubre tampoco habría recursos para pagar la renta de los espacios donde se localizan las antenas, por lo que dejaría de haber transmisión. Esto haría desaparecer el IMER en su totalidad liquidando al personal restante.
Lo anterior fue confirmado por la carta del Consejo Ciudadano del IMER al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, y parte de su gabinete.
https://twitter.com/nayiten/status/1143894628128575488?s=21
La respuesta del gobierno federal.
En la conferencia mañanera del miércoles, López Obrador se comprometió a revisar y atender la situación financiera del IMER. Aseguró que no se están debilitando los medios públicos y solamente se ajustarán.
https://twitter.com/imer_noticias/status/1143881313901895680?s=21