

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
Industry Dive, FOS y la oportunidad de los híper nichos
¿Por qué los medios de habla hispana desaprovechan las audiencias de calidad?
Storybakers:
He sido invitado a la Creative Land presentada por Adobe.
Hablaré de la Creator Economy y cómo ésta, pese a las fallas y oportunidades que he expuesto en distintos envíos, contribuye a que el juego de la vida sea un tanto más parejo entre los que nacen teniendo y los que han de construirse desde cero.
Aquí la liga para que puedan verme en punto de las 14:00 hrs. (Tiempo de México)
¡Me daría gusto encontrarlos por allá!
Industry Dive y los 100 millones de dólares en revenue conquistando híper nichos
Industry Dive no es protagonista constante de noticias en la industria.
No se habla de ellos.
No se piensa en replicarlos, en seguir su ejemplo.
Pero muchos tendríamos que utilizarlo como playbook para crear medios de nueva generación.
Son la muestra inequívoca del éxito que se alcanza cuando se pone por delante la información, el análisis y el servicio pensado en y para los lectores.
Es periodismo accionable; o más bien, información accionable.
Sus contenidos los hacen insiders más que periodistas.
Gente que domina un tema, que es parte de la industria y que crea contenido sobre ella.
El resultado salta a la vista: generará entre 105 y 110 millones de dólares de revenue en este 2022.
Lo hace cubriendo 22 industrias diferentes a través de 53 productos que llevan al e-mail como protagonista.
Alcanzan a 2.5 millones de usuarios registrados a sus newsletters con una combinación de 25 productos diarios y 28 semanales.
Tienen un open rate del 30%, superior al 22% promedio para la categoría que señala Mailchimp.
Fue creada en 2012 por Sean Griffey, su CEO y co fundador.
Para el 2014 ya era rentable.
Su revenue va en ascenso: 29 millones de dólares en 2019; 60 en 2020; 85 en 2021; y entre 105 y 110 millones en este 2022.
Sus áreas de especialización son un tanto impensables para el resto de los medios de negocios.
Tienen publicaciones especializadas en biofarmaceútica, en banca, en ciberseguridad, en construcción, en cuidado de la salud, en MedTech, en la industria restaurantera.
Industry Dive encontró pequeños océanos azules.
Provee inteligencia y oportunidades más que información.
La suma de esos pequeños océanos azules derivó en un gran medio de negocios que desde la híper especialización se convierte en un referente de la categoría.
Y si no basta con su ejemplo para que de una vez por todas nos pongamos a crear medios de híper nicho, vamos con otro ejemplo…
Únete a los grupos de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter ;-)
La Podcastería: el punto de encontro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundoNews de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital
Front Office Sports, la híper especialización en el deporte deriva en una empresa valuada en 25 millones de dólares
La premisa de Front Office Sports es la misma que la de Industry Dive.
Capturar un nicho desatendido, crear comunidad a través de contenido accionable vía correo electrónico y descubrir el modelo de negocio en el camino.
Fue creado por Adam White en el 2014, cuando él aún se encontraba en la universidad.
Su público objetivo eran integrantes de la industria del deporte desde el ámbito de los negocios.
Hoy tiene más de 800 mil usuarios registrados a “Front Office Sports”, su newsletter principal, que se envía dos veces por semana.
También publica “Front Office Sports College” (el negocio del deporte colegial), “The Association” (NBA) y “Sports Section” deporte en general. y “The Rundown” (enfocado en fantasy sports y apuestas)
En marzo del 2021 fue rebrandeado como FOS para justificar su ampliación al aficionado en general a los deportes.
La última noticia sobre FOS da cuenta de una inversión por el 20% de la compañía por parte de Crain Communications, holding que invierte en medios híper especializados, que valúa a FOS en 25 millones de dólares.
En la actualidad emplea a 35 personas.
FOS tiene como principales ingresos la venta de patrocinios e ingresos vía suscripción que fueron lanzados en el 2021.
El playbook infalible de los hípernichos y su oportunidad como negocios
En Latinoamérica tenemos a Whitepaper, a Startupeable y sí, también a Story Baker.
Los tres atendemos audiencias híper específicas y encontramos un modelo de negocio diverso a partir del newsletter como producto mínimo viable.
Whitepaper comenzó enfocándose en la comunidad de negocios de Monterrey.
De ahí se ha expandido para convertirse cada vez más en un referente nacional como el gran medio de negocios de nueva generación.
Startupeable capitalizó la pausa temporal de Contxto para convertirse en referente, pero además se diferenció entregando más soluciones, materiales y guías para emprendedores que contenido informativo.
Story Baker empezó como un newsletter dirigido a personas de medios y hoy amplía su cobertura, siempre bajo la hiperespecialización, hacia el audio, los newsletters, el metaverso, la web 3 y la Creator Economy.
Empezar con un pequeño océano azul no te acota demasiado, no te condena a ser pequeño.
Te permite crecer con un propósito bien definido.
Y cuando tus intereses son los de la audiencia, la oportunidad de crecer se da de forma natural.
Un interés específico tiene varios que se interseccionan.
Y tras esa intersección descubres la oportunidad de captar nuevos usuarios, a los que puede o no interesarles tu cobertura primaria, y de enganchar aún más a los que ya tienes.
Para tener mejores medios es necesario contar con gente híper especializada.
El perfil de esa persona no es el del periodista común que consigna desde el generalismo.
Debe ser alguien, periodista o no, que entienda los insights de la industria, que conozca a personas clave, que sea obsesivo del tema y que tenga la capacidad de explicar lo que para otros puede ser complejo.
La cobertura de híper nicho no permite roles comunes de redactores o de coordinadores que carecen de un punto de vista analítico.
Ha de pensarse en estos insiders como personas con la capacidad para contextualizar, interpretar y analizar lo que ocurre en la industria a partir de la información con que cuenta.
El Industry Dive latinoamericano está esperando a ser creado.
En Story Baker buscamos que El Míster se convierta en el FOS latinoamericano. Y va en camino de serlo.
Los negocios no se limitan ni a las grandes corporaciones, ni a las grandes dinastías ni a las Big Tech.
Si nos tomamos el tiempo de especializarnos, nuestra audiencia se tomará el tiempo de acompañarnos.
O lo hacemos nosotros, o lo hará alguien más.
A Enzo Cavalie, creador de Startupeable, le pregunté por qué los medios no son creados por periodistas.
A René Lankenau, creador de Whitepaper, cuál es el secreto para crear un newsletter que viva de suscripciones.