

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
Infobae aterriza en México
Me dueles, México. Mientras los medios nacionales no terminan por descifrar cómo fortalecer su presencia en el mercado hispano en Estados Unidos, Infobae llega con toda su fuerza para buscar colocarse entre los cuatro sitios de información general más visitados del país.
Con 55 millones de usuarios únicos y más de 572 millones de páginas vistas al mes, Infobae se declaró listo para aprovechar la base de usuarios mexicanos con que cuenta, que es la segunda más relevante después de la argentina, para abrir oficinas y competir directamente en el mercado nacional.
En Argentina, apenas en junio de este año, que fue fundado por el abogado y periodista Daniel Hadad en el 2002, superó por más de 200 millones de pageviews al Clarín (328 millones) y por más de 300 millones a la Nación (232 millones), de acuerdo a métricas de Comscore.
En reproducciones de video, también con métricas de Comscore, Infobae registró 5.7 millones de páginas vistas, mientras que Clarin logró 2.1 millones y La Nación apenas 0.6 millones de reproducciones.
Otros medidores, como SimilarWeb y Alexa, colocan a Infobae como el medio líder, apareciendo en la octava posición de SimilarWeb (contra la onceava posición de Clarín y la décimo cuarta de la Nación), mientras que en Alexa ocupa el sitio número once, contra el puesto 15 del Clarín y el 16 de La Nación.
En promedio, los usuarios pasan 15 minutos consumiendo contenidos de Infobae, lo que vuelve a ponerlo por encima de sus dos grandes competidores.
23 personas, tecnología de Washington Post y una fórmula probada, las armas de Infobae
Infobae México ha iniciado operaciones con la apertura de su fanpage y la generación de contenidos, pero será hasta enero cuando sea presentado de manera oficial.
La apertura de Infobae en México está siendo encabezada por Marcos Stupenengo, responsable máximo de las operaciones de la plataforma en Norteamérica, que incluye tanto la oficina en territorio mexicano, ubicada en la calle de Río Misisipi en la Ciudad de México, y la oficina de Nueva York, inaugurada hace poco más de un año.
Para el armado de su equipo en México, Infobae contará con cerca de 23 personas que serán dirigidas por Omar Porcayo, ex editor de La Opinión de Los Ángeles, el Huffington Post y Barrio, y por Juliana Fregoso, ex editora de Aristegui Noticias y Sin Embargo.
El equipo de Infobae México incluirá a voces reconocidas tanto en el ámbito político como en soft news, por lo que no sería raro que colaboradores de sitios reconocidos en materia política y de entretenimiento estén por anunciar su llegada a la plataforma.
Además de los recursos humanos con los que contará, Infobae México también utilizará Arc, el cms del Washington Post, mismo que ya es empleado por su matriz en Argentina desde junio del 2016.
Como les mencioné en el Muffin anterior, el cambio de gobierno en México ha provocado el nacimiento de nuevos medios, como MX Bits, que he creado para contar los pixeles de México, y De Memoria, proyecto de Javier Risco en sociedad con Gustavo Guzmán.