Insider se olvida de los podcasts cortos para producir shows

La cantidad no importa tanto como la calidad. Lo ha aprendido Business Insider tras reorientar sus esfuerzos de producción en video con la intención de paliar los efectos de los cambios al algoritmo de Facebook y de atraer presupuestos publicitarios de televisión.
¿Qué ha hecho?
Soportar una caída del 33% en su total de reproducciones con tal de generar contenido que le entregara mayores capacidades de monetización que los videos cortos que en su momento tanto le funcionaron en YouTube. Pasó de 2.3 mil reproducciones en junio de 2018 a 692 millones en el mismo mes de 2019.
La reducción de views no ha significado un recorte en los ingresos provenientes de Facebook; por contra, de acuerdo a Digiday, FB le está entregando más dinero a Insider por la comercialización de sus shows.
Desde entonces, aceleró la producción de shows de más de cinco minutos de duración. Tenía 7 shows en Facebook en 2018 y hoy contabiliza 21, con al menos una publicación por semana.
Sus shows más importantes, que corren además tanto en sus propias plataformas como en YouTube, son Business Insider Today (noticiero estelar que se publica de lunes a viernes), The Making of (que relata el proceso de manufactura tanto de objetos lujosos como de orden básico), The Ultimate List (con alimentos y bebidas que los usuarios deben ver antes de morir) y Movies Insider.
Aunque Facebook se mantiene como la plataforma más relevante en cuanto a generación de reproducciones, YouTube ya representa el 24% de los views totales de las distintas propiedades de Insider.
¿Cómo está comercializando Insider?
Ofrece tres alternativas. Las dos primeras consisten en un pre-roll y mid-roll, ya sea para un episodio o para una serie de episodios dentro del mismo show.
La tercera consiste en generar series en conjunto con las marcas. A éstas les garantiza presencia en todas las plataformas de Insider así como determinado número de reproducciones.
En paralelo, Insider lanzó Insider TV, su propia OTT, presente en Apple TV, Roku y el Fire TV Stick de Amazon