Jaime Maussan: el pionero de la televisión abierta de nicho presenta Maussan Televisión
Imagen Televisión estrena su primer k-drama; MrStiven, el streamer hispano más visto en febrero; Tubi adquiere los derechos de Bravos; TV Azteca transmitirá la CONCACAF Champions Cup
Storybakers:
La televisión de nicho existe.
Es un paso natural que si bien ya se veía reflejado en la televisión de cable alcanza nuevas dimensiones cuando se digiere lo que hará Jaime Maussan en televisión abierta.
Maussan, especializado desde 1973 en el periodismo de investigación sobre temáticas futuras y especialista en la vida extraterrestre, anunció que este 30 de marzo lanzará Maussan Televisión.
Un canal especializado 24/7 que se transmitirá a través del 3.3 de la televisión abierta en México.
El anuncio va más allá del lanzamiento de un nuevo canal.
Encaja, como muy pocos movimientos en la televisión tradicional, con la era de los nichos y las comunidades en que vivimos.
Si bien siempre se ha considerado como natural y lógico tener señales especializadas en deportes, historia o entretenimiento, la propuesta de Jaime Maussan atiende nuevas necesidades de la audiencia.
Unas mucho más tangibles que otras.
Mientras la existencia de la vida extraterrestre es objeto de controversia y hasta de descalificativos por parte de los escépticos, es incuestionable que una buena parte de la sociedad sí que se pregunta sobre el futuro de la relación entre la tecnología y los seres humanos.
Los seres humanos quieren entender las implicaciones del desarrollo de la inteligencia artificial.
Lo quieren hacer en foros especializados, donde haya espacio para la reflexión y la profundidad.
Los seres humanos se preguntan si la tecnología habilitará una especie de vida después de la muerte.
Ahí también agradecerán que la conversación y la información provengan de fuentes especializadas.
De la obsesión antes que del generalismo.
Del interés antes que del oportunismo.
Sin pretenderlo, Jaime Maussan ha sido una especie de pionero de la televisión vertical.
Creyó en el híper nicho como ningún otro.
Apostó por cubrir las supuestas evidencias de la vida extraterrestre cuando para muchos no era más que una paja mental sin fundamento alguno.
Esa apuesta le ha pagado con creces.
Maussan forma parte de la cultura popular mexicano.
Lo es a grado tal que Netflix lo ha inclui do en sus campañas para promover nuevas temporadas de Stranger Things.
Lo hizo relatando el misterioso caso de las desapariciones de Hawkins.
Lo hizo también un año después cuando Jaime Maussan “desapareció” mientras buscaba al Chupacabras.
Pero entonces, ¿es Maussan un meme o un periodista al que podemos tomar en serio?
Un poco de los dos.
Cada quien tiene el derecho a decidirlo.
Para algunos, Jaime Maussan es un estafador que presentó dos supuestos extraterrestres que según especialistas estaban conformados de papel y huesos de animales.
Para otros, Maussan es esa voz autorizado que se pasó años anunciando lo que de a poco ha ido reconociendo el gobierno de Estados Unidos.
Que se estudia la vida extrarrestre.
Que hay cada vez más evidencia de que los seres humanos no estamos solos.
Y que su tecnología amenaza todo aquello que conocemos.
En cualquier caso, ese escepticismo de muchos y el interés obsesivo de otros no hacen más que justificar el potencial de Maussan para la audiencia de nuestros tiempos.
Maussan no es tan distante a la disparidad de opiniones que generan grandes referentes virales de nuestros tiempos.
No es tampoco tan distinto a las teorías conspiranoicas existen para bien y para mal respecto a las vacunas del COVID.
Maussan, en pocas palabras, es un reflejo de nuestros tiempos.
Un personaje al que hay que reconocerle su empeño, su visión y su obsesión por una temática.
Maussan demuestra que puede hacerse televisión para los nichos.
Que la televisión también puede ser para las comunidades.
Y que en estos tiempos hasta los que creen que un día podríamos ser invadidos por extraterrestres podrían merecer todo un canal de televisión.
Shots para llevar
Imagen Televisión estrenó La Señorita Oh, el primer k-drama transmitido por la televisora.
La serie surcoreana, emitida originalmente en 2016 por tvN, cuenta con 18 episodios de 70 minutos y dos capítulos especiales.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.