Story Baker

Story Baker

Share this post

Story Baker
Story Baker
Jorge Ramos lanza Así veo las cosas: de presentador estelar a youtuber

Jorge Ramos lanza Así veo las cosas: de presentador estelar a youtuber

10 NEWS+, primer noticiero de TV que llega a Spotify; Deko estrenará el programa deportivo Rompiendo Redes; La Gambeta tendrá un equipo profesional de futbol

Avatar de Mauricio Cabrera
Mauricio Cabrera
jun 25, 2025
∙ De pago
1

Share this post

Story Baker
Story Baker
Jorge Ramos lanza Así veo las cosas: de presentador estelar a youtuber
Compartir

Anuncio importante: Story Baker presenta StorIA

StorIA
Contenidos, medios, periodismo y entretenimiento en la era de la inteligencia artificial
By Mauricio Cabrera

A partir de ahora, Story Baker crece. Este newsletter seguirá publicándose con la amplitud temática que ya conocen. Aquí continuarán leyendo mis obsesiones, curiosidades y pasiones por la industria de los contenidos y su impacto en la sociedad.

Pero también me ha ido quedando claro que todos tenemos una obsesión que es al mismo tiempo amenaza y oportunidad: la inteligencia artificial. La IA está reescribiendo las reglas de nuestra industria y es fundamental descifrar su impacto.

Por eso estoy por lanzar StorIA, una publicación exclusiva sobre la intersección de la Inteligencia Artificial con los contenidos, medios, periodismo y entretenimiento.

En StorIA, encontrarán:

  • Análisis claros y didácticos: Para entender cómo la IA está transformando nuestra industria.

  • Decodificación del futuro: Cómo la IA está reescribiendo las reglas y cómo podemos potenciar el valor del factor humano.

  • Temas clave: Desde la disrupción de la nota informativa por los asistentes conversacionales y el periodismo conversacional, hasta la "post-vida" materializada con IA y la creación de nuevas propiedades intelectuales generativas.

  • Recursos descargables: Información para compartir con tu empresa y compañeros.

StorIA será su guía para navegar este futuro que ya está aquí, un futuro donde la tecnología no solo es una amenaza, sino un facilitador de nuevas oportunidades.

El primer envío será realizado en los próximos días.

Mientras tanto, los invito a suscribirse para no perderse ninguna de las entregas. ¡Sean parte de la StorIA!

Un abrazo,

StorIA
Contenidos, medios, periodismo y entretenimiento en la era de la inteligencia artificial
By Mauricio Cabrera

Storybakers:

Jorge Ramos dio el paso que se esperaba.

Tras 40 años en Univisión, y después de un receso en el que muchos le sugerían dedicarse a descansar, Ramos está de vuelta en las noticias.

Lo hace sin intermediarios.

En relación directa con la audiencia.

Él y los que lo ven.

Él y los que lo escuchan.

Él y los que lo siguen.

Sin intermediarios que entorpezcan o condicionen su periodismo.

Sin esos guardavallas que por convicción o conveniencia terminan cediendo a intereses políticos.

“I’m back”, dice Jorge Ramos en el trailer oficial de su regreso.

Ahí tira una pedrada directa a los medios: “sabemos que se han ido de los medios tradicionales a las redes sociales y queremos estar ahí”.

En su primer episodio, Ramos se presenta a sí mismo como un “youtuber y tiktoker”.

Como un periodista “totalmente independiente” que hablará de lo que quiera y con la extensión que quiera.

Bajo el nombre de “Así veo las cosas”, el canal de Jorge Ramos se transmite de lunes a viernes a las 04:00 PM ET (02:00 PM CDMX)

Anticipa, como lo hace en su estreno, que por su espacio pasarán las principales figuras políticas de interés para la audiencia latina.

Pero también los grandes referentes del entretenimiento y los deportes.

Al momento de escribir este newsletter, el primer episodio del nuevo show de Jorge Ramos registra 82 mil reproducciones.

No es un número espectacular.

Pero sí lo suficiente como para anticipar que la presencia constante de Jorge Ramos en YouTube incomodará al poder y acelerará el traslado definitivo de figuras periodísticas de medios tradicionales a plataformas digitales.

A sus 67 años, Ramos entiende que aún le quedan ganas de seguir informando.

Y lo que es más importante, que aún hay una audiencia que lo sigue y que quiere ser informada por él.

En entrevista para People en Español, Jorge Ramos habló de cómo los periodistas no se retiran nunca.

Y de cómo hoy esa habilidad de comunicar tiene aún menos límites gracias a las redes sociales.

"El periodismo es una misión. Los periodistas no nos retiramos nunca. Y ahora tengo la gran oportunidad de hacerlo de manera independiente, sin intermediarios, conectando directamente con la gente a través de las redes sociales, las plataformas digitales y la internet. De eso se trata"


YouTube: la oportunidad de oro de los nuevos y viejos periodistas

Internet no es sólo para los más jóvenes. Aunque la obsesión de las plataformas pasa siempre por las nuevas generaciones, YouTube convertido en la nueva televisión representa un punto de quiebre para cualquiera.

Como en su momento lo escribí, los “silver journalists” encuentran en YouTube una oportunidad de seguir vigentes.

Lo ha demostrado en México Joaquín López Dóriga desde que convirtió a YouTube en su plataforma estratégica tras dejar el noticiero estelar de Televisa.

Cuenta ahí con más de 450 mil suscriptores.

En España, a sus 69 años, Siro López se ha convertido en una de las más grandes figuras del periodismo deportivo desde su canal de Twitch.

Las noticias en tiempos de censura viven en YouTube.

Son contadas, en muchos casos, por los referentes de la televisión a los que se les han cerrado las puertas en los medios tradicionales.

En medio del pesimismo por las implicaciones que la inteligencia artificial podría tener para el periodismo, YouTube se convierte en aliado de quienes saben hacer periodismo y conectar con la audiencia.

Hay que estar ahí.

Construyendo marca personal.

Desarrollando comunidades.

Haciendo periodismo, como siempre, pero con las adecuaciones para que de algo sirva lo que se está contando.


Shots para llevar:

Sintetika, un newsletter de Grupo Imagen, realizó su nuevo envío especializado en el futuro. En él, hablan de cómo la inteligencia artificial también se está convirtiendo en un arma de potencial destrucción masiva apoyada por los gobiernos y con la participación de las grandes tecnológicas.

Sintetika by Imagen
Código bélico: el activismo de los empleados de empresas tecnológicas
👋 Hola…
Read more
7 days ago · 1 like · Sintetika

Network 10 anunció que 10 NEWS+, su programa premium de actualidad, se sumará al catálogo de video podcasts de Spotify a partir del lunes 30 de junio.

La alianza convierte a 10 NEWS+ en el primer noticiero de televisión comercial en transmitirse en formato videopodcast dentro de la plataforma. La emisión ofrecerá análisis y reportajes en profundidad con Denham Hitchcock, Amelia Brace, Ursula Heger y Hugh Riminton.

Los episodios estarán disponibles sin publicidad para suscriptores de Spotify Premium y también se transmitirán en vivo por Network 10.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Story Baker
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir