

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Kings League Americas: el deporte de los creadores anhela el éxito en televisión
Piqué confía en Televisa/Univisión para convertir la Kings League es un fenómeno televisivo
Storybakers:
Los últimos dos días han sido peculiares para mí.
La noche de antier publiqué en exclusiva la lista completa de presidentes de la Kings League Americas.
Las horas que siguieron a ese video fueron de locura.
La comunidad en mi server de Discord terminó abriendo su propia cuenta de Twitter/X para informar al momento.
Desde ahí fueron atando cabos.
Como que Arcángel había subido una story en que detrás de su variedad de cortes de carne se veía el sello del Sonora Grill, un restaurante que sólo tiene establecimientos en México.
Que James Rodríguez y Pelicanger habían dado de alta en redes una cuenta a nombre de Atlético Parceros.
Que Westcol había publicado una story en Artz Pedregal.
Los presidentes se fueron confirmando uno a uno.
Acerté en todos.
Me invitaron desde España a participar en varios streams.
Distintos medios me retomaron por la lista que había filtrado.
Ibai reaccionó a mi video expresando sorpresa por cómo había conseguido la lista.
Más allá de este momento de vanidad, lo menciono porque permite dimensionar los tiempos que vivimos.
El mayor éxito de la Kings League ha sido construir su propio ecosistema.
Ese ecosistema cuenta con lo que sigue:
Medios y creadores especializados en la Kings League:
Además de las cuentas oficiales, está El Trono KL, Kings League Info, Territorio Kings, Kings Total y varias más.
Marca, además, realiza coberturas minuto a minuto de cada una de las jornadas.
Ahí están los casters oficiales creando contenido.
Los presidentes funcionando al mismo tiempo como promotores de la competencia.
Fans de los equipos dando cobertura a lo que ocurre en cada uno de ellos.
La Kings League recibe una cobertura semejante a la del deporte profesional pero con la apertura para que los aficionados de verdad sean parte de la conversación.
2.- Audiencias de nueva generación concentradas en servidores de Discord, Twitch, YouTube y TikTok.
La Kings League está generando conversación en espacios en los que el deporte profesional no llega con la misma fuerza.
Mientras el futbol tradicional concentra la mayoría de sus conversaciones en las redes sociales masivas, la de la Kings League se enfoca en los creadores y las comunidades que cada uno de ellos han ido formando.
Como la que se ha reunido en torno a mi servidor de Discord.
Estas nuevas audiencias nos llevan al siguiente punto.
Uno que si bien captura la Kings League, es en realidad propio de cualquier producto de nueva generación.
User-generated Content
La Creator Economy ha provocado un cambio en el comportamiento de los usuarios.
Hasta antes de la democratización de la producción de contenido, el usuario se aproximaba al contenido con un rol establecido como consumidor.
Pero con la aparición de creadores que pusieron el ejemplo, los usuarios adoptaron también el rol de consumidores.
Si se conecta esa realidad con el hecho de que crear contenido construye marca personal, atiende el deseo de notoriedad y provoca impacto comunitario, se obtiene por resultado una audiencia participativa.
Una que permite que tu producto siga viviendo aunque tú no estés activo transmitiendo o siendo siempre el hilo conductor.
Atención al aficionado más fiel
Es un nicho pequeño pero a la vez el más relevante.
La Kings League cuenta con un Fantasy operado por Marca que permite a esa comunidad de usuarios fieles enfrentarse entre sí al tiempo que estrechan su relación con el producto.
Cada elección de jugador, cada conversación relacionada a ello, cada seguimiento de partido a partir de la conformación del equipo representa un mayor índice de lealtad.
Todo producto de nueva generación puede encontrar un modelo a seguir en el ecosistema que se ha construido en torno a la Kings League.
Un producto pilar del que emanan múltiples tentáculos que representan oportunidades comunitarias y de negocio.
Los números de la presentación de la Kings League Americas
Fueron 470 mil viewers en promedio.
575 mil en el minuto de oro.
Las cifras son atractivas.
Pero quizás no del todo.
De esos 470 mil viewers que consigna TVTop España, 106 mil fueron del canal de Ibai.
Un canal que en realidad no tendrá mayor presencia ni participación durante la Kings League Americas.
Ibai, de hecho, superó por 4 mil usuarios la audiencia promedio de la cuenta oficial de la Kings League en Twitch.
Otros 44 mil fueron del canal de DJ Mariio.
La Kings League alcanzó 102 mil viewers en Twitch y 64 mil 900 en YouTube.
En su minuto de oro en Twitch la cifra se elevó a 118 mil.
Entre YouTube y Twitch alcanzó 166 mil viewers.
La cifra en Twitch es menor a la obtenida en la conferencia de prensa con que Gerard Piqué anunció de forma oficial el lanzamiento de la Kings LEAGUE.
En lo que refiere al impacto en redes sociales, las cifras son las siguientes:
-Instagram: 343 mil seguidores al momento de escribir este newsletter (9:30 hrs. Tiempo de México)
-TikTok: 145 mil seguidores
-Twitter/X: 92 mil seguidores
Todo eso cuando no han pasado más de 14 horas desde se realizó la presentación oficial.
Pero a la lectura cuantitativa que está garantizada por el imán social de cada uno de sus creadores que terminan sirviendo como call to action no por fuerza encaja con el análisis cualitativo.
Ese que arroja que Televisa/Univisión convirtieron un concepto de creadores en un formato televisivo con todo lo bueno y lo malo que representa.
El extraño resultado de la Kings League Americas a lo Televisa
La presentación de la Kings League Americas fue un show televisivo.
No un formato presentado por creadores.
Primero porque es producido por Miguel Ángel Fox.
Productor de Televisa que cuenta en su historial con Big Brother, Quién es la Máscara y La Voz.
Después porque Marc Crosas aparece como director deportivo.
Anuncio visto por muchos más bien como la imposición de Televisa de una pieza de su equipo dentro de la Kings League Americas.
Como presidente de la liga está también un futbolista ligado a Televisa.
Miguel Layún, actual jugador del América, que es propiedad de Televisa.
Su rol, al menos en este primer evento, ha sido más bien decorativo que significativo.
No tiene ni la personalidad ni la presencia de Piqué entre los creadores españoles.
Él mismo aceptó que la mano dura recaerá en Crosas antes que en él como presidente.
El evento de presentación estuvo conducido por una combinación de talento televisivo tradicional como Miroslava Montemayor y una creadora de contenido como Arigameplays.
El resultado derivó en una dinámica televisiva sosa, predecible y carente de la naturalidad con la que se comportan los creadores.
Ni Piqué ni Oriol Querol se mostraron tan desenfadados como acostumbran.
Eran más bien invitados en un set televisivo.
Lo mismo ocurrió con el resto de los presidentes.
Las cápsulas que introducían cada uno de los presidentes tampoco encajan en lo que funciona en el mundo de los creadores.
Estuvieron llenas de terrenos comunes.
FUeron relatadas por el típico tono de reportero que tanto se cuestiona en el mundo de los creadores.
El set fue el mismo que se utilizó para La Casa de los Famosos.
La propuesta visual funciona.
El negro con dorado lució como puesta en escena.
El túnel por el que aparecían los presidentes también.
Pero que la conversación estuviera encabezada por la narrativa televisiva restó interacción.
La presentación fue aburrida, carente de sorpresas.
Y eso se ha notado en la reacción en redes sociales.
La gente se ha encontrado con un producto televisivo que tiene al menos un 50% de peronajes que no son representativos para el mercado mexicano.
Así como la Kings League Americas acertó satisfaciendo a la audiencia con la presencia de Club de Cuervos y Pelusa Caligari renombrado como Peluche Caligari, el resto de presidentes dividió opiniones.
Son muchos los que no identifican a Castro1021 de Estados Unidos.
Los que no conocen a Zeein de Perú.
Los que se preguntan por qué de Argentina está Jero Freixas antes que Spreen, La Cobra o Davo.
Los que aplauden que estén James Rodríguez y Arcángel.
Pero también son muchos los que se preguntan cuánto en verdad estarán presentes en los partidos de sus equipos.
Arcángel de plano no se quiso comprometer a hacer mucho más que el himno del equipo.
O al menos así podía entenderse.
Cuando a James Rodríguez le pidieron que presentara a Atlético Parceros, se deslindó para pedirle a Pelicanger que él como co-presidente se encargara.
La apuesta es comprensible.
El éxito televisivo en México le representaría a la Kings League desbloquear el gran pendiente que tiene a partir de su baja audiencia en España.
Para la Kings League, triunfar en Latinoamérica resulta clave para opacar los efectos de su declive de audiencia en la versión original.
Pero lo están intentando hacer con un show televisivo sin que parezca que las piezas encajen.
No queda claro que exista química entre Jero Freixas y el Escorpión Dorado.
No queda claro que Mercedes Roa sea la presidenta que necesitaba un proyecto tan bien construido en narrativa como Club de Cuervos.
No queda claro que Pelicanger, Los Futbolitos o Alofoke vayan a tener impacto entre la audiencia mexicana.
Ya los verdaderos números los veremos a media temporada.
Vendrá el hype de la primera jornada.
Vendrá también el hype del evento final.
Pero la verdadera dimensión se descubre en esos momentos de normalidad que representan las jornadas intermedias.
Esas que son de trámite, esas que son para los más fieles-
La Kings League Americas a lo Televisa puede ser un gran éxito.
Pero también un Frankenstein que acabe con la magia del deporte hecho por creadores.
Únete a los canales de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter
StorIA: el futuro de las historias en la era de la inteligencia artificial
La Podcastería: el punto de encuentro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital