La comedia no necesita permiso: vive en YouTube
Telemundo Studios presenta nueva franquicia de microdramas; RTVE Play estrenará el videopodcast Vivir y morir en Gaza; Spotify Premium se integra con programas de mezcla; Tomy Zombie llega a Canal 5
Storybakers:
Jimmy Kimmel ha sido el gran ganador.
El único bien librado tras el monólogo que llevó a su inhabilitación por tiempo indefinido de ABC tras reírse de los republicanos en su tratamiento sobre el asesinato de Charlie Kirk.
Su ausencia no duró más que 6 días.
Tiempo suficiente para que sobre Disney cayeran boicots, molestia generalizada de la industria creativa y daño reputacional tanto para la empresa como para Bob Iger.
Su rebeldía a destiempo podría ser incluso más costosa que haberse negado a censurar a Jimmy Kimmel desde el principio.
La molestia esta vez no es de Brendan Carr.
El funcionario de la FCC que aprovechó un show de derecha para lanzar una amenaza al aire.
Habló entonces de las dos opciones de Disney.
De la vía fácil y la difícil.
“This is a very, very serious issue right now for Disney. We can do this the easy way or the hard way.”
Y por si había quedado duda, fue más a fondo.
“We can approach this in a straightforward manner or a more challenging one. These companies have the opportunity to modify their behavior and address Kimmel’s comments, or else the FCC may have additional work ahead.”
Disney cedió sólo para dar marcha atrás seis días después.
Bob Iger pasó de tener molesta a la comunidad creativa a estar en la mira de Donald Trump.
Trump, por más que presume su éxito en demandas anteriores a medios de comunicación (incluido el mismo Disney), también pierde.
Se exhibe frente a sí como ese gobernante autoritario que vivió quejándose de haber sido silenciado en Twitter y Facebook para terminar usando los órganos reguladores y los tribunales para acabar con las críticas de los medios.
La televisión, la menos culpable, quedó varada entre el autoritarismo de uno y la indecisión del otro.
Aunque Kimmel está de vuelta, la sombra de la censura cae sobre la televisión.
No es sólo que se confirme que a cuadro hay mucho que no puede decirse.
Es que a los medios les ha dado por comparar entre el alcance de la televisión y el de YouTube.
Y ahí la pregunta no es tanto si ABC necesita a Jimmy Kimmel sino si de verdad Jimmy Kimmel necesitar estar en ABC.
De acuerdo a Nielsen, el monólogo de regreso de Jimmy Kimmel fue visto por 6.26 millones de personas.
Tres veces más de lo que marcó durante la temporada 2024-2025 con entre 1.4 y 1.8 millones de personas.
Un 343% de incremento.
Entre adultos de 18 a 49 años, el show alcanzó 0.87% de rating, un 568% más que el promedio de 0.13 que registró en la temporada previa.
Pero ese incremento palidece ante el efecto que su regreso ha tenido en digital.
En YouTube, su monólogo supera las 20 millones de reproducciones.
En Instagram, el video registra más de 6 millones de visualización.
En él, Kimmel ofrece disculpas es de algo de lo que dijo se malinterpretó.
Pero ahora, además de ser un comediante que encuentra el modo de reírse de lo que ocurre, las propias amenazas del gobierno de Trump lo convirtieron en un vocero de la libertad de expresión.
Que sea censurado o no ha dejado de ser un tema de particulares para escalar como asunto de relevancia a nivel nacional e, incluso, global.
La comedia se ha ido a YouTube.
La oposición se ha ido a YouTube.
Lo políticamente incorrecto ha comenzado su éxodo de la televisión.
En parte porque desde la industria y el gobierno se están encargando de sacar de la parrilla a quienes generan dolores de cabeza.
Pero también porque las voces para ser en verdad escuchadas requieren de la fuerza de digital.
Jimmy Kimmel ha sido el gran ganador del caos que él no provocó.
YouTube, para variar, es el ganador indirecto.
Es la nueva televisión que no cede ante el poder de un gobierno.
Es el espacio libre con la capacidad de viajar por todo el mundo.
La comedia de Jimmy Kimmel está a salvo.
No porque haya reaparecido en ABC.
Sí porque ante cada puerta tradicional que se cierra hay una plataforma abierta para el que tenga algo que decir.
Aunque a Trump no le guste.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
Telemundo Studios presentó su nueva apuesta de contenidos móviles con el próximo estreno de María, Madre de Dios, la primera serie bíblica en formato vertical producida junto a VIP 2000 TV.
El portafolio está integrado por episodios breves diseñados para audiencias hispanohablantes que consumen principalmente en dispositivos móviles. Además de producciones originales, incluirá versiones adaptadas de títulos como Armas de Mujer y Diario de un Gigoló.
La franquicia bíblica iniciará con 25 episodios grabados en Miami y continuará con Moisés y Séfora, Sansón y Dalila y Juan el Bautista y Salomé.
RTVE Play estrenará el videopodcast Vivir y morir en Gaza el próximo 25 de septiembre. El proyecto, producido por Yes We Cast y narrado por Almudena Ariza, recoge en seis capítulos los testimonios del médico español Raúl Incertis durante su labor como voluntario en hospitales de la Franja de Gaza.
Los tres primeros episodios estarán disponibles el día del lanzamiento a las 20:00 horas, y los siguientes se publicarán cada jueves.
Además de RTVE Play y RNE Audio, el contenido podrá escucharse en plataformas de pódcast y YouTube. Lab RTVE complementará la serie con un sitio interactivo.
Spotify anunció la integración de Spotify Premium con los programas de mezclas Rekordbox, Serato y djay en 51 mercados.
Con esta actualización, los usuarios podrán acceder a toda su biblioteca y listas de reproducción desde el software de escritorio de estas aplicaciones.
La función permitirá mezclar en tiempo real canciones de Spotify y crear sets personalizados con selecciones editoriales o listas propias. Para usarla, los usuarios deberán iniciar sesión con su cuenta Premium en cualquiera de los programas compatibles.
Canal 5 estrenará el 29 de septiembre la serie infantil y juvenil Tomy Zombie, producción de Pedro Ortíz de Pinedo.
La historia sigue a Tomy (Ary Placera), un adolescente que despierta convertido en zombie al cumplir trece años, mientras que Boby (Emiliano Islas) espera la transformación que nunca llega. Junto a Caro (Miranda Goncalves), deberán enfrentar el origen de su destino y la convivencia entre sus familias.
La serie se transmitirá de lunes a viernes a las 19:00 horas y cuenta con un elenco encabezado por Paula Cacho, Julieta Luna, Rodrigo Flores y Andrea Torre, entre otros.
Disney+ estrenará el 29 de octubre la serie juvenil musical Playback: Una somos dos, creada por el mismo equipo detrás de Soy Luna y Violetta.
Todos los episodios estarán disponibles desde el primer día en la plataforma. La trama sigue a Emma (Juli Castro) y Camila (Antonella Podestá), dos amigas que alcanzan fama tras participar en un concurso de talentos con un video viral basado en un secreto compartido. El elenco incluye a Valen G, Mati Spano, Felipe Colombo y Catherine Fulop, entre otros.
Los primeros temas musicales de la serie ya pueden escucharse en plataformas digitales.