La dura realidad de las redes sociales: de la carretera libre de información al marketplace de personas
Tubi transmitirá la Premier League en México y Centroamérica; Miguel Layún se une a Shark Tank México; Cazé TV gana premio iBest al mejor canal deportivo; Iker Casillas lanza 1K Sport Group
Storybakers:
A los medios ya les tocó ese golpe de realidad.
Cuando advertían que tenían alcances históricos, llegó Facebook a recordarles que con sus algoritmos y audiencias podía hacer lo que quisiera.
El golpe fue tan contundente que la industria de los medios aún no se recupera.
No importó cuánto hubieran invertido para que sus fanpages tuvieran millones de seguidores.
No importó que durante años las redacciones estuvieran volcadas a contribuir al negocio de Facebook.
Toda una generación de medios padece aún esa burbuja de alcances artificiales y promesas tecnológicas que tuvieron fecha de caducidad.
La historia, he de advertir, amenaza con repetirse.
Ahora son los creadores los más afectados.
De nuevo, la lectura es la misma: su supuesta audiencia no es realmente suya.
Esa dictadura algorítmica en la que vivimos es la que ha provocado que Internet sea en todo momento un funnel de conversión infinito.
Mírame acá para que vayas allá y me termines comprando aquí.
Se padece con los tiktokers llamando a que mejor los sigas en su canal de YouTube.
Con Instagram Stories convertido en un buffet de infomerciales que recuerdan lo peor de la televisión.
Con excepción de los creadores que se dedican a la comedia, a los deportes, o a cualquiera de las categorías generales, al resto no le ha quedado de otra que convertirse en infoproductores.
Expertos o supuestos expertos que recomiendan productos.
Ocurre en gran medida por la falta de consolidación de un modelo de negocio para los formatos cortos.
Pero también por esa urgencia que tienen los creadores de monetizar lo que mañana quién sabe si seguirá siendo suyo.
Un estudio publicado por Patreon arroja que un 53% de los creadores considero que hoy es más difícil acceder a sus seguidores que antes.
Un 57% de fans o usuarios asegura que pasa más tiempo viendo creadores que no sigue.
El contexto se complica aún más cuando se entiende esa relación amor-odio que se produce entre el contenido corto y el largo.
Un 61% dice ver casi el doble de contenido corto que el largo mientras que un 52% reconoce mayor valor en el video largo.
Un 60% considera, por ejemplo, que Instagram no muestra su obra más importante.
Se sienten, asegura el estudio State of Create, manipulados por el algoritmo.
Un 78% advierte que el algoritmo influye e impacta en lo que crea.
Un 56% afirma que los aleja de sus pasiones e intereses.
Apuntan a la alta exigencia para crear contenido constantemente.
Se declaran, mayoritariamente, quemados ante tanta exigencia.
Un 81% asegura que entre sus prioridades está construir una relación directa con la audiencia.
Los datos a lo que nos llevan es al irremediable conducto en el que la que en su momento era conocida como carretera libre de información se va llenando de obstáculos que sólo serán sorteados en caso de pagar.
De forma creciente, se requiere pagar por la más alta información periodística.
Si se quiere pasar tiempo de calidad con un creador de contenido o infoproductor, es necesario pagar.
Incluso en el rubro sexual, las creadoras de contenido han ido generando un funnel que lleva del baile o challenge más elemental a contenido pornográfico que se monetiza de múltiples formas a través de Only Fans.
Para los creadores esta dinámica no representa más que más trabajo.
Exige pensar en qué dar gratis con vocación algorítmica, hacia dónde llevar a la audiencia, qué ofrecer ahí para finalmente generar un muro de pago que derive en incentivo económico.
Para los fanáticos, se desploma el libre flujo de información.
Si en la vida llega a ser agotador pagar por las actividades que hacemos, digital nos está entregando la exigencia de invertir ante cada acción que realizamos.
Son las consecuencias de tiempos en que la audiencia no es propia.
Son las consecuencias de salir a pescar para luego atraer y retener.
Como siempre ha sido la publicidad.
Pero con la complicación de que todos somos marcas buscando objetivos personales.
El caos en que nos tocó vivir.
Shots para llevar
Tubi, plataforma de streaming de Fox Corporation, anunció la transmisión de la Premier League inglesa en México y Centroamérica. La plataforma ofrecerá la mitad de los partidos que anteriormente estaban en Fox Sports México, mientras que la otra mitad será transmitida por Max y TNT Sports.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.