La IA salvará al periodismo
VKNG Group recibe reconocimientos de TikTok; Shark Tank México estrenará versión Creators; ATRESMEDIA y Disney+ anuncian acuerdo; Netflix confirma comentaristas y patrocinadores de la pelea del Canelo
Storybakers:
Contra lo que muchos piensan, estoy convencido de que la IA salvará al periodismo.
La transformación no estará exenta de dolor.
Se quedarán en el camino, entendiendo este por obsolescencia, extinción y despido, los que llevan años dependiendo un periodismo que no trasciende.
Los que se aferran a que ese periodismo sin mediciones y lleno de subjetividades editoriales era mejor que éste que consume la audiencia.
Los que piensan que aferrados a la bandera del periodismo aspirarán a algo más que ser recordados como los que prefirieron morir antes que adaptarse.
Pero el resto estará bien.
Los periodistas que valen la pena encontrarán su propia forma de contar historias y monetizar.
Los medios que en verdad generen contenido diferenciado encontrarán vías de monetización que reconocen esa calidad.
Los que sean memorables para la audiencia perdurarán en el tiempo.
Al final de este recorrido, habrán menos medios y periodistas, pero serán mejores.
El filtro de calidad que no pudo o no quiso hacer la industria por sí misma lo harán los usos y costumbres de la audiencia en la era de la inteligencia artificial.
Es una cuestión de situarse.
De elegir creer o no creer en la inteligencia artificial.
De verla como un agente transformador o como una herramienta sobrevalorada que nada cambia.
Elijo situarme en el lado optimista.
No tanto por sus posibilidades de reemplazar lo que hago sino por cómo contribuirá al desarrollo de un nuevo ecosistema.
En la era de la IA, como en cualquier etapa transformacional, están los ejercicios que valen la pena y los que se van al archivo de las anécdotas sin sentido.
Por ejemplo, que Inception Point AI presuma que produce 3 mil nuevos episodios por semana con apenas cuatro personas en su staff.
Como stunt funciona: la IA es tan poderosa que puede ser una máquina generadora de contenido a bajo costo.
Pero en la realidad esa aproximación “disruptiva” no es más que la extensión de lo mucho que se ha hecho mal en torno a la industria de los contenidos.
Funcionan mucho más esos pequeños grandes casos que dibujan un nuevo camino.
Esos casos que entienden a la IA como un game-changer en la relación con la audiencia más que como una máquina para hacer tortillas.
En FT Strategies, por ejemplo, hablan de cómo el Financial Times ha reducido un 20% su producción de contenido.
Y de cómo esa decisión ha derivado en mejoras notables en performance y en engagement.
¿Es por la IA?
En gran medida, pero no tanto por sus capacidades de producción como por lo que ha representado para la experiencia del usuario en lo que refiere al consumo de contenido.
La gran oportunidad del periodismo está en el nuevo ecosistema que construye la inteligencia artificial.
Nuevas formas de descubrimiento: la IA convierte la búsqueda tradicional de contenido en una experiencia conversacional protagonizada por la data estructurada de los medios.
Hasta ahora esa experiencia parece estar destinada a ser protagonizada por terceros, pero también presenta oportunidades para que el nivel de relacionamiento entre la audiencia y un medio sea mucho más profundo que de costumbre.
Disrupción en modelo de negocio: para componer hay que descomponer. La IA amenaza con destruir los modelos vigentes de negocio basados en volumen y en la venta programática.
Malas noticias para los medios que se dedicaron a maquilar y malas noticias para Google que diseñó un negocio a su medida durante los años en que no tuvo competencia.
Buenas noticias para los que están conscientes de que ese modelo era inviable tanto para el porvenir de los medios como para reposicionar el valor del periodismo en la sociedad.
De periodista solitario a redacción personal: en la era de la IA, un periodista nunca está solo. Así como la IA puede derivar en que los estudiantes sustituyan su capacidad analítica por lo que sea que les digan las máquinas, el periodista calificado, y las mentes analíticas en lo general, encuentran en la IA un recurso para hacerse las preguntas correctas, plantearse ángulos y complementar lo que hagan.
La IA como un recurso constante de ideación, verificación, investigación, validación y enriquecimiento creativo e intelectual derivará, sin duda, en un mejor periodismo.
La IA es disruptiva como herramienta, pero es antes que todo un vuelve a la vida para el periodismo.
Para una industria en decadencia, el que para muchos es un golpe fulminante es más bien una oportunidad inédita para replantearse lo que debe ser.
La IA como maquila no es revolución ni innovación.
Es seguir equivocando el camino.
La IA como creador de un nuevo lienzo de negocio y conexión con la audiencia sí lo es.
A eso debemos aferrarnos quienes pensamos en un nuevo y mejor periodismo.
La IA no es el fin del periodismo, es su segunda oportunidad.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
VKNG Group fue nombrada Partner of the Year en el TikTok Creative Partner Summit LATAM 2025, realizado en Ciudad de México.
La agencia, con presencia en México, Estados Unidos y Canadá, también recibió los premios View from the Top, por la campaña más efectiva en formato TopView, y Go Big or Go Home, por la mejor integración creativa en un Tentpole Moment.
El reconocimiento se basó en creatividad, resultados de negocio y consistencia en campañas. VKNG Group suma más de 30 mil millones de visualizaciones, 60 millones de seguidores y estrategias para más de 300 marcas internacionales.
Shark Tank México: Creators se estrena el 6 de octubre en el canal oficial de YouTube del programa. La serie, compuesta por tres episodios, integra a creadores digitales al ecosistema de emprendimiento, evaluando creatividad, alcance y viabilidad de sus proyectos.
Cada capítulo contará con tres participantes y un jurado formado por creadores, especialistas en marketing de influencers, un shark del programa y representantes de marcas.
El ganador recibirá 25 mil dólares y una cámara Sony ZV-E1. Moris Dieck conducirá la serie, con Oso Trava como jurado fijo y la participación de figuras como Ricardo Pérez, Slobotzky y Rafa Polinesio.
ATRESMEDIA y Disney+ anunciaron un acuerdo que integrará producciones españolas del grupo televisivo en la plataforma global.
Desde septiembre, los suscriptores en España contarán con un espacio de atresplayer dentro de Disney+, con más de 300 horas anuales de contenido renovado periódicamente. La alianza incluye derechos co-exclusivos y sumará series originales como Mar afuera (estreno el 14 de septiembre), formatos como La Voz y Tu cara me suena, además de ficciones de Antena 3 y títulos emblemáticos como Vis a Vis o Aquí no hay quien viva.
El objetivo es ampliar la distribución y fortalecer la presencia del contenido local.
Netflix transmitirá en vivo la pelea entre Saúl Canelo Álvarez y Terence Crawford el 13 de septiembre a las 21:00 ET (19:00 CDMX), con opción de seguirla en inglés o español.
La cobertura en inglés contará con Heidi Androl, Jon Anik, Michael Buffer, Jim Gray, Max Kellerman, Skipper Kelp, Joe Martinez y Andre Ward. En español participarán Carlos Aguilar, Ernesto Amador, Lindsay Casinelli, Abner Mares, Raúl Márquez y Claudia Trejos.
Antes del combate, se transmitirán programas previos con analistas y patrocinadores como CashApp, DraftKings, OURA y Riyadh Season para Estados Unidos, y Mercado Libre, Caliente.mx, Airbnb, Cerveza Victoria y Telmex para México.
Univision 41 Nueva Jersey realizará dos foros con los candidatos a gobernador del estado, Jack Ciattarelli y Mikie Sherrill, dirigidos a votantes hispanos. Los encuentros permitirán que los candidatos respondan preguntas sobre economía, empleo, salud, inmigración y política exterior antes de las elecciones del 4 de noviembre.
El primer foro, con Sherrill, se transmitirá el lunes 6 de octubre a las 19:00 ET, y el segundo, con Ciattarelli, el martes 7 de octubre a la misma hora.
Ambos incluirán traducción al español y estarán disponibles en Univision 41, Univision 65, Noticias 24/7 New York en ViX y YouTube.