The Muffin por Mauricio Cabrera

Share this post

La manera en que YouTube sí se diferencia de TikTok resulta qué es...la televisión

www.storybaker.co

La manera en que YouTube sí se diferencia de TikTok resulta qué es...la televisión

Además: Lightyear ya nunca despegó

Francisco J. Trejo Corona
Jul 10, 2022
1
Share this post

La manera en que YouTube sí se diferencia de TikTok resulta qué es...la televisión

www.storybaker.co

Storybakers,

Llegamos al esperando ciclo de inicio/fin de semana con otra recopilación de temas estimulantes para despertar la conversación entre los pequeños creadores de grandes historias.

¡Calienten los hornos!


¿Qué tanto la gente está viendo YouTube en su televisión?  Bastante

Un dato interesantísimo: el consumo de vídeos vía YouTube está aumentando en televisiones. Es decir, en una experiencia al menos contemplativa si no es que de acompañamiento, sin la esclavitud del teléfono móvil.

Son malas noticias para Netflix, HBO Max y Disney+.

Y es que los streamers premium además tienen la competencia ¿desleal?  de TikTok en el móvil, y de Facebook Watch para contenido con otro tipo de motivaciones.

El dato lo tiene eMarketer (vía Tubefilter): 36.4% del tiempo de consumo en YouTube durante 2022 ha sido en televisiones. Pantallas grandes, para verlo de forma más clara. 

¿A qué obliga a los creadores? Hay algunas ideas claras:

  • Contenido pensado para dichas audiencias. Más en un sentido “nueva televisión” (o televisión más lenta, si comprendemos a la audiencia meta), y menos una novedad sin muchos valores de producción.

  • Contenidos para el segundo plano, en competencia a la televisión lineal y la música. 

  • Bastantes contenidos para niños, que  aquellos en la audiencia que sean padres o madres sabrán que ocupan formatos atractivos, repetibles y seguros. 

Según el reporte de eMarketer, 2024 llegará a un nada despreciable 39%.

Como dato al margen, si somos anunciantes hay que recordar que Google Ads nos permite discriminar sólo audiencia en SmartTVs, así que convendría también pensar en campañas de dicho formato. 


Los más adictos al Binge-Mode

Algo que nos encanta en The Muffin es validar creencias comunes del consumo de medios y contenido contra los datos que lo respaldarían o romperían.

Y en medio del debate sobre si es mejor lanzar las series de manera semanal (tradición que mantienen los originales de HBO), de una oleada (como los clásicos de Netflix) o modelos experimentales (como Station Eleven en HBO Max), las edades podrían dar un norte de que cada caso es diferente.

Se valida el secreto a voces de que el consumo tipo maratón (más de 3 episodios al dìa) es terreno especialmente de los más jóvenes y con menos ocupaciones laborales o familiares: la Gen X y milénicos.


Thor 4 se beneficia del cansancio de Tom Cruise (y Lightyear realmente nunca lo logró)

Como era de esperarse, Thor: Love and Thunder lideró la taquilla con $302 mdd a nivel mundial, y el tercer mejor fin de semana de la era post COVID en EUU. 

Aún así, ser un Avenger queda detrás de las expectativas del Multiverso y el ícono que resulta Spider-Man, porque Doctor Strange 2 y No Way Home son los primeros dos lugares.

De cualquier manera es una hazaña porque es la cuarta parte de la saga más débil de Marvel (las dos primeras de Thor tuvieron recepción so-so en crítica), y el único personaje/actor que ha optado por seguir en un rol activo.

De cualquier modo, Top Gun: Maverick sigue fuerte en tercer lugar con $15.5 mdd de taquilla en EEUU, y Elvis en cuarto puesto con $11mdd.

¿Y el segundo lugar? Por supuesto, Minions con $45.6 mdd. No vemos a Lightyear por ahí porque hasta Jurassic World lo superó esta semana.

@macafutLos minions destrozaron a Lightyear #minions #cine #lightyear #gru #memes #peliculas #disney
Tiktok failed to load.

Enable 3rd party cookies or use another browser

La salsa secreta de TikTok

Veamos la siguiente gráfica. Obviamente en 2014 TikTok ni siquiera existía, pero todavía teníamos esperanza en Facebook como un agente para el cambio social y la difusión de historia. La temporada reciente es otra historia.

Además de la mala prensa, Facebook tiene que lidiar un tiempo promedio menor dentro-de-la-app que TikTok, y aunque se sume con Instagram, ni siquiera es suficiente para igualar ese híbrido de foro de debate, noticiero, wholesome y eye candy que es la plataforma china.

El gráfico es del sitio de Scott Galloway, con datos de TheNetwokEc, que comparte un ensayo recomendable sobre los intereses detrás de ByteDance por los datos de TikTok en América.


Y para terminar, un dato curioso (vía el estudio de audio reciente de Westwood): las casas de apuestas deportivas son un fit ideal para podcasts de noticias y comedia. Y de hecho, en América Latina no escuchamos demasiada promoción de dichos productos en el popular nicho de conversaciones en comediantes.

¿Aplicará para México y el resto de América Latina?


Links para llevar

  • Un ensayo analiza el éxito de Chumel Torres en México y su reflejo en la audiencia local: ¿fallando con éxito?

  • El boom de NFTs que nunca pasó en la industria del gaming

  • El antecedente de Thor: Love and Thunder en los cómics

  • ¿Por qué el Daily Mail siguió apoyando a Boris Johnson?

  • Si quieren tener a los mejores periodistas, no les bastará a los medios con sueldos medianamente competitivos

  • Por qué los TikTokers, si se concentran, no deben esperar la llamada de Hollywood

  • La saga en qué la marca Newsweek se sigue devaluando

  • Lo que la música hace a nuestro cerebro

Share this post

La manera en que YouTube sí se diferencia de TikTok resulta qué es...la televisión

www.storybaker.co
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Story Baker
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing