La MTV era del streaming comenzó: YouTube es la cantera, los creadores mandan
NYT presenta Pips, su nuevo juego; Netflix invirtió 200MDD en contenido tailandés; YouTube firma alianza con Bandsintown; ESPN lanza su servicio directo al consumidor en Estados Unidos
Storybakers:
Netflix vive en su YouTube era.
Si fue Prime Video el que abrió la caja de pandora con los Beast Games de MrBeast, es Netflix el que más se ha tomado en serio esa tendencia en su lucha por tener las bondades de YouTube.
Netflix ha dado su tercer gran golpe relacionado a creadores en cuestión de meses.
El 15 de noviembre del año pasado, Netflix se encargó de crear un fenómeno mediático con la pelea entre Jake Paul y Mike Tyson.
Para muchos aquello no fue más que una pelea-meme, más un mal chiste que un espectáculo boxístico, pero los números le dieron la razón a Netflix.
Con 108 millones de espectadores en vivo, se convirtió en el evento deportivo más visto en la historia del streaming.
En enero de este año, Ms. Rachel, una youtuber con 16.5 millones de suscriptores, llegó a Netflix con una curaduría del catálogo de contenidos con que cuenta en su canal de YouTube.
Aunque en esa etapa inicial se trató de sólo cuatro episodios. Ms. Rachel alcanzó 162 millones de horas de visualización en la plataforma.
Fue el show para niños más visto en la plataforma durante la primera mitad del 2025 y el séptimo más visto a nivel general.
Para redondear la YouTube Era de Netflix, este 20 de agosto firmó un acuerdo para llevar a Mark Rober con un show original.
Rober, youtuber con 76 millones de seguidores en sus distintas redes, será el presentador de una competencia para niños.
Lo hará en alianza con Kimmelot, la productora de Jimmy Kimmel.
El nuevo show de Mark Rober, que será estrenada en algún punto del 2026, apunta a ser un éxito.
Rober es un ex-ingeniero de la NASA que se ha especializado en experimentos, contenidos y experiencias relacionados al STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics)
Esa misma aproximación, combinada con entretenimiento, será la que enfrentará a un grupo de niños.
Aunque parezca paradójico, la YouTube Era de Netflix no perjudica a YouTube, lo empodera.
Es el reconocimiento de terceros de que es ahí donde está el talento que mueve la aguja.
Y cuando esos creadores llegan a Netflix o a otras plataformas, siguen necesitando de YouTube para generar hype y demanda.
Mientras el streaming convencional se quiebra la cabeza pensando cómo relacionarse con los creadores, YouTube es su fábrica, su consolidación, su trampolín y su mejor estrategia de marketing.
En este newsletter encontrarás
-¿Qué gana un youtuber en plataformas de streaming tradicionales?
-No es sólo la YouTube Era de Netflix, es la MTV Era del streaming
-Shots para llevar
¿Por qué los creadores llegan a plataformas de streaming convencionales?
Lo más sencillo es afirmar que por dinero. Y en parte sí. Pero el verdadero factor va más allá de los ingresos que pueda generar o no un creador de gran escala vinculándose con una plataforma de streaming.
Los enumero a continuación.
1) Escalar el nivel de producción: el streaming tradicional justifica que el tipo de contenido de un creador vaya más allá del modelo económico de YouTube.
Aunque el creador no lo quiera, su contenido dentro de YouTube busca la eficiencia, misma que pasa básicamente por cómo generar el mayor ingreso al menor costo posible.
A este respecto, MrBeast asegura invertir entre 3 y 4 millones de dólares al mes en sus producciones para YouTube.
Pero señala siempre que la inversión en ese contenido no pasa sólo por lo que genera a través de YouTube, sino por sus negocios y patrocinios relacionados.
El mexicano JuanPa Zurita, hasta antes de enfocarse en su propia productora (Arco Entertainment), realizaba micro-documentales que aún dando grandes resultados, no justificaban la inversión por episodio.
No, al menos, cuando para él existían formas más económicas de producir contenido que generará el mismo nivel de ingresos.
Con toda seguridad, Mark Rober podrá hacer una mayor producción que lo que se ve en sus contenidos de YouTube.
Lo mismo ocurrió con los Beast Games tras la inversión de 100 millones de dólares por parte de Prime Video.
2) Validación y acceso al mainstream:
Aunque la nichificación también se produce en plataformas de streaming, la percepción general, sobre todo cuando se trata de plataformas como Netflix o Prime Video, es que el streaming convencional es una forma de acceder a una audiencia distinta a la que se encuentra en YouTube.
Netflix, en lo particular, ha demostrado una y otra vez que cuenta con el poder suficiente para impulsar fenómenos mediáticos.
Goza de un poderío que le permite atender a los que acuden con un deseo específico de consumo, pero también es la primera opción dentro del streaming convencional para entrar y buscar qué hay de nuevo.
Esa validación resulta fundamental para los creadores tanto en su presente como para su futuro.
Hoy queda claro que MrBeast algo tiene que aportar en el mundo de los realities y concursos más allá de YouTube.
Queda claro que Ms. Rachel puede cautivar a los niños tanto en YouTube como en otra plataforma.
Y queda claro que Juanpa Zurita puede protagonizar un video de YouTube tanto como una comedia romántica en Vix.
De creador de contenido a creador de propiedad intelectual:
MrBeast ya no sólo hace videos.
Es creador de conceptos que pueden ir a dar a las plataformas de terceros.
Juanpa Zurita no depende sólo de sus reproducciones en redes.
Cierra acuerdos para producir series y películas.
Mark Rober no es sólo un ex ingeniero de la NASA que crea contenido.
Es un empresario que lo mismo colabora con Netflix que lanza una línea de juguetes o aterriza con una experiencia en Roblox.
Un show original que funcione para los creadores tiene el poder de cambiar su realidad profesional.
Por un lado, fortalecen su marca personal.
Por el otro, en muchos de los casos, dejan de depender exclusivamente de su persona para visibilizar a su equipo de trabajo e incluso para empoderar a otros creadores.
No es sólo la YouTube Era de Netflix, es la MTV Era del streaming
Mientras pensaba cómo abordar la llegada de Mark Rober a Netflix, me surgió la reflexión.
El futuro del streaming pasa por MTV.
Por los realities y por los programas de concursos.
No es casualidad que el éxito que representó Supernova Strikers fuera comparado con Celebrity Deathmatch.
Desde que Netflix decidió que quería ser la televisión de cable más que HBO, la tendencia se aceleró.
En Prime Video, los Beast Games ratifican la tendencia.
Pero también con el próximo estreno de la quinta temporada de “De Viaje con los Derbez”.
Mark Rober irá en ese camino.
Paramount en Latinoamérica encuentra en Acapulco Shore su mayor asset.
Y en esta MTV Era, los creadores serán fundamentales.
Sustituirán cada vez más a los grandes presentadores de la televisión.
Llevarán a las nuevas audiencias a lo que siempre ha funcionado.
Quedará el ideal de producciones de gran calidad en una batalla entre HBO Max y Apple TV+.
HBO Max, más por resignación al ver que no le funcionaría la batalla por el volumen.
Apple TV+ hasta que el presupuesto aguante.
O hasta que decidan de una vez por todas si serán sólo eso o si desvían el camino.
Lo que vivimos es el cruce entre la MTV Era y la YouTube Era.
Es ahí donde está la nueva televisión.
Como MTV en los 90, YouTube no es solo una plataforma.
Es una estética, una narrativa, una cantera.
Y ahora, también, el nuevo lenguaje de la televisión.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
The New York Times presentó Pips, su primer rompecabezas de lógica original dentro de NYT Games. El juego ya está disponible en iOS, Android y versión web.
La dinámica consiste en colocar fichas de dominó en un tablero siguiendo reglas específicas: que sean iguales, diferentes, mayores, menores o que sumen un número determinado. Pips incorpora la mecánica de arrastrar y soltar, rotación de fichas y una guía interactiva para aprender a jugar. Incluye rompecabezas diarios con tres niveles de dificultad.
Su lanzamiento se acompañará de un evento en Brooklyn del 28 al 30 de agosto con actividades y la participación del actor Chris Perfetti.
Netflix presentó en Bangkok el informe Netflix en Tailandia: Apoyando el futuro de la narrativa local, donde detalla una inversión de 200 millones de dólares en contenido tailandés entre 2021 y 2024.
La compañía ha impulsado más de 20 producciones originales y la contratación de 13 mil 500 personas en distintos niveles de la industria creativa. El reporte indica que más de 15 títulos tailandeses entraron al top 10 global de programas en lengua no inglesa, con 750 millones de horas reproducidas.
También resalta iniciativas de formación como Reel Life Camp y el impacto en la promoción turística del país.
YouTube y Bandsintown anunciaron una alianza que permitirá mostrar listados de conciertos en videos, Shorts y canales oficiales de artistas.
Bandsintown será el proveedor exclusivo de estos datos tanto en YouTube como en YouTube Music. La función incluirá notificaciones sobre eventos cercanos y se ampliará a YouTube Music antes de que termine el año. Los artistas que usen Bandsintown for Artists podrán integrar automáticamente sus giras en YouTube.
Sabrina Carpenter es la primera artista destacada en la integración, que se suma a la red de distribución de Bandsintown con más de 700 mil artistas y 2.3 millones de eventos anuales.
ESPN lanzó en Estados Unidos su nuevo servicio de streaming directo al consumidor, que reúne sus 12 cadenas y plataformas en una sola suscripción digital. La oferta incluye más de 47 mil eventos en vivo, programación original y documentales disponibles en la aplicación de ESPN para móviles, televisores conectados y web.
Habrá dos planes: ilimitado, por 29.99 dólares mensuales con todas las señales lineales, y selecto, por 11.99 dólares con acceso a ESPN+.
La app incorpora funciones como Verts, Multiview y StreamCenter, además de SportsCenter For You, versión personalizada con inteligencia artificial actualmente en fase beta.
Netflix presentó el primer avance de Un fantasma en la batalla, película escrita y dirigida por Agustín Díaz Yanes. El estreno en cines será el 3 de octubre y llegará a la plataforma el 17 del mismo mes.
Su premiere mundial tendrá lugar en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, fuera de concurso. El rodaje se llevó a cabo en distintas locaciones del País Vasco en España y Francia, con un reparto encabezado por Susana Abaitua, Andrés Gertrúdix, Iraia Elias, Raúl Arévalo y Ariadna Gil.
La producción corre a cargo de Belén Atienza, Sandra Hermida y J.A. Bayona.