La nueva estrategia de la NFL: de Monstruópolis a Lululemon
Paramount+ será la casa de la UFC; NFL llega a Monsters Inc. con Monsters Funday Football; Podium estrena temporada de A solas… con Vicky Martín Berrocal; Netflix adapta obra de Phillip K. Dick
Storybakers:
Al deporte le ha llegado la personalización.
Aún si en ello va la conversión del deportista en un personaje animado.
Si MrBeast puede convertirse en personaje de serie animada, los jugadores de la NFL pueden transformarse en personajes del mundo de Toy Story, de Los Simpson, de Bob Esponja, o de Monsters Inc.
Es a este último al que se trasladará la NFL este 8 de diciembre en el Monsters Funday Football entre los Philadelphia Eagles y Los Angeles Chargers.
A la NFL hay que reconocerle su habilidad para convertir la experimentación en franquicia.
Una franquicia que pone a prueba la elasticidad de la NFL para adaptarse a los nuevos tiempos.
Una franquicia que mientras resuelve de fondo su problemática para impactar en nuevas generaciones contribuye a demostrar que han puesto manos a la obra.
Que el deporte hecho para el sofá y la vieja televisión puede rejuvenecer para seguir siendo icono de la sociedad estadounidense.
Cada Funday Football presume innovaciones en el uso de la tecnología y la inteligencia artificial.
Entre más tiempo pasa, más se perfecciona el real time entre lo que ocurre en el juego IRL y su traslado al mundo de la ficción.
La transformación de la NFL está en marcha.
Lo está a través del Funday Football para los niños.
A través de los streams alternativos con creadores de contenido y con el uso incipiente de Watch With de YouTube.
Y a través del intento de globalización que muy a pesar de Donald Trump llevará a Bad Bunny a protagonizar el show de medio tiempo del Super Bowl.
¿Se puede apreciar un deporte por razones distintas?
¿Puede un aficionado enamorarse de un equipo por tradición o geografía y otro por ver a Homero Simpson o a Mike Wazowski?
¿Para el funnel de conversión de una persona en aficionado es útil encontrarse con futbol americano en Fondo de Bikini o en el cuarto de Andy?
¿Alguno de nosotros se hizo aficionado al béisbol o dejó de serlo por los Isotopos de Springfield?
¿La audiencia a este tipo de experiencias lo hace por su afinidad al deporte o por su afinidad a la propiedad intelectual con la que colabora la NFL?
Lo mismo aplica para la democratización de los derechos de transmisión.
Cuando un usuario opta por seguir las reacciones de un creador por encima de la transmisión oficial, ¿por quién es más grande y real el fanatismo?
¿Por el deporte o por la voz y la cara que lo acompaña?
En todos los casos, la NFL asume que más vale enganchar a través de lo casual que morirse de tradicionalismo.
Lo hace con sumo cuidado.
Se niega a dejar del todo la televisión de cable, pero hace historia con un juego en exclusiva a través de YouTube.
El escenario actual favorece a la NBA.
No por popularidad ni por niveles de audiencia, sí por su capacidad de trascender en redes sociales.
Y por un promedio de edad 8 años mayor que el de la NBA.
Cincuenta años frente a cuarenta y dos.
Para la NBA resulta más sencillo reinventarse que para la NFL.
La NFL es el rey con mucho que perder en un nuevo ecosistema.
La NBA es el gigante emergente que tanto por lo recurrente de sus highlights como por la visibilidad de sus jugadores encaja en los nuevos tiempos.
Mientras la NBA se sacude con un escándalo de apuestas, la NFL abre su baraja.
Va por el mundo, por los niños y por las mujeres.
En este último punto, no se ha conformado ni con el efecto Taylor Swift ni con las hoodies de Kristin Juszczyk.
Su paso más reciente ha sido el cierre de una colaboración con Lululemon.
Será una colección oficial de ropa y accesorios para los 32 equipos de la liga.
La NFL califica la alianza como un paso definitivo para “redefinir la moda deportiva moderna”.
Para Lululemon, representa continuar fortaleciendo su apuesta por ir más allá del yoga y el fitness para impactar en el deporte profesional y el merchandising licenciado.
El target, de nuevo, es a una audiencia deportista, más joven y más actualizada.
En muchos sentidos, la NFL está procurando para sí su momento Drive to Survive.
No ha logrado encontrarlo a través de un solo ejercicio.
Pero sí ha ido reuniendo múltiples momentos y experiencias para cimentar su evolución.
¿Puede la NFL convertirse en un icono del estilo de vida al tiempo que construye afinidad con los niños y conquista a los adolescentes a través de los creadores?
La Fórmula 1 logró un antes y un después gracias a Netflix y a F1: The Movie que sirvió como antesala para que Apple TV adquiriera los derechos de transmisión en Estados Unidos.
A los aficionados más arraigados no les gusta que su deporte se haya masificado.
Que los creadores inunden las pistas como si fueran especialistas de años.
Pero el negocio se ha movido para allá.
La NFL lidia con mayor popularidad, pero también con mayor resistencia para adaptarse con éxito.
En ese camino trasladarse a Monstruópolis garantiza notoriedad mediática, innovación tecnológica y contacto con nuevas generaciones.
Entiende la NFL que colaborar con marcas personales y propiedades intelectuales de alta popularidad puede ser el camino que le garantice la misma prosperidad de la que ha gozado a lo largo de su historia.
Por ahora, si acaso, está a distancia de gol de campo.
En su apuesta por no envejecer con su audiencia, la NFL se juega el todo por el todo.
En cada colaboración animada, en cada hoodie de Lululemon, en cada stream con creadores, lanza un mensaje: si hay que reencarnar para seguir siendo ícono, que así sea.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
Paramount, compañía de Skydance, y la Ultimate Fighting Championship (UFC) anunciaron un acuerdo de siete años que hará de Paramount+ la plataforma exclusiva para todos los eventos de UFC en América Latina, incluido Brasil.
El convenio, que amplía la alianza global entre ambas compañías, contempla la transmisión de 13 eventos numerados y 30 ediciones de UFC Fight Night por año, sin costo adicional para los suscriptores.
Con este acuerdo, Paramount refuerza su estrategia de contenido deportivo en vivo y consolida su posición como plataforma integral de entretenimiento en la región.
Podium Podcast estrenó la sexta temporada de A solas… con Vicky Martín Berrocal, ganadora de un Premio Ondas del Podcast. La nueva etapa inicia con una entrevista a Gloria Estefan, quien repasa su trayectoria, su relación con Emilio Estefan y los momentos clave de su carrera.
Durante la conversación, la artista cubana presenta su nuevo álbum Raíces y reflexiona sobre los aprendizajes que ha acumulado a lo largo de los años.
El programa mantiene su formato de entrevistas en profundidad y está disponible en Podium Podcast, YouTube y plataformas de audio.
Netflix inició la producción de El futuro es nuestro, una miniserie distópica de ocho episodios basada en The World Jones Made, novela del escritor Philip K. Dick. Será la primera adaptación en español de una obra del autor.
El proyecto está liderado por Mateo Gil como showrunner y contará con dirección de Vicente Amorim, Daniel Rezende y Jesús Braceras. Producen K&S Films y Electric Shepherd Productions.
Ambientada en un futuro cercano, la historia narra el enfrentamiento entre un policía y un predicador que puede prever el futuro. El elenco incluye a Enzo Vogrincic, Emiliano Zurita y Delfina Chaves.
DiDi Food y el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) anunciaron una colaboración que concluirá con una función especial el 13 de noviembre en la Arena México. El evento reunirá a los principales exponentes del CMLL, como Templario, Titán, Neón, Hechicero, Bárbaro Cavernario, El Valiente, La Catalina, Persephone, La Jarochita y Olympia.
La función incluirá el debut de un nuevo luchador técnico que representará a DiDi Food en una triple amenaza frente a dos oponentes sorpresa. Esta alianza busca conectar la cultura de la lucha libre con la comunidad de la plataforma en México.





