The Muffin por Mauricio Cabrera

Share this post

La plataforma de verificación de datos con enfoque a la nueva generación

www.storybaker.co

La plataforma de verificación de datos con enfoque a la nueva generación

Además: la fuerza laboral está cansada

Francisco J. Trejo Corona
May 1, 2022
1
Share this post

La plataforma de verificación de datos con enfoque a la nueva generación

www.storybaker.co

Una nueva edición dominical de The Muffin con un conjunto de temas para comprender el ecosistema de medios, contenidos y creadores y dar pie a conversaciones estimulantes en la semana que apenas comienza.

Si este mail te ha llegado compartido, puedes abonarte aquí :-)

Únete a los grupos de Story Baker en Telegram

Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tenerque buscarlo en Twitter ;-)

La Podcastería: el punto de encontro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.

La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo

News de News: Todo sobre Newsletters

Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital


El aprender haciendo de una nueva plataforma de fact-checking: el caso de Factz

En semanas recientes surgió una nueva plataforma dentro del agitado nicho de la verificación de datos en tierras españolas. Se trata de FactZ, un nuevo medio digital emanado desde la maestría en Periodismo de Datos y Factchecking de la Facultad Blanquerna de la Universidad Ramon Llull, con la particularidad de estar enfocado en la Generación Z.

El proyecto está coordinado por Susana Pérez Soler, corresponsable de la materia en Métodos de Verificación Digital en la mencionada facultad, y el equipo editorial se conforma por los seis integrantes de la maestría.

Para conocer más de la plataforma, que llamó la atención en redes sociales por su peculiar publicidad y nutrir más el sector de verificadores en España, charlamos con Susana y esto fue lo que aprendimos.

Susana Pérez Soler, catedrática y editora de FactZ

Fue el proyecto final de la asignatura para que los chavales puedan aprender mientras hacen cosa. Es aplicar el famoso learning by doing que ahora está tan de moda.

El periodismo es un oficio y tiene que aprenderse mientras se hace.

La historia de Susana con la Universidad Ramon Llull viene desde que realizó su tesis doctoral en 2016 dentro de la institución, donde ahora codirige la material con Nereida Carrillo de Learn to Check, mientras que su acercamiento con el fact checking se da luego de su labor en Verificat, la plataforma de verificación principal de Cataluña.

Con estos antecedentes, el resultado final de su materia fue que los alumnos crearan su propio medio, enfocado al mencionado tema y qué particularmente fuera de temas realmente de su interés, ya que los responsables entran demográfica en la generación Z.

En España tenemos a Maldito Bulo, Neutral y Verificat. Estudiamos muy bien como estan funcionando, las tomamos de referencia y al final seguimos una metodologia bastante basica en concordancia con los principios del periodismo convencional.

Se nos habla mucho de cuál es la diferencia entre el periodismo y las plataformas pensadas para verificar; las segundas son necesarias, los medios no llegan a todos, el proyecto de FactZ es útil y necesario, pone el foco en desmentir información que impacta directamente a la generacion Z, que tiene usos informativos muy distintos a los que tenemos las personas adultas.

El diseño, con vivos amarillos, y la identidad corporativa son enteramente obra de los íntegrantes de la maestría, luego de que la profesora les encargara llamar la atención a personas en su franja de edad y no tener similitudes de identidad con Maldito Bulo, Newtral y Verificat.

El resultado, es bastante particular.

Twitter avatar for @susanaperzsoler
Susana Pérez Soler @susanaperzsoler
Desde el máster en Data Journalism y #Factchecking lanzamos una plataforma de verificación para combatir la desinformación que llega a la #GenZ Muy orgullosa de este proyecto conceptualizado y diseñado por jóvenes periodistas con mucho talento factz.xyz
Image
Image
Image
10:00 AM ∙ Apr 21, 2022
25Likes8Retweets

De estas 6 personas que integran el Máster, 2 personas están implicadas en el diseño, 1 en la pagina web con servidor propio para mayor profesionalismo.

El lenguaje, yi insistí, tenia que llamar la atención y que diera un alma a nuestra plataforma de verificación, el naming es del equipo.

El proceso de edición y distribución, nos platica Susana, parte de lo fuerte (el reporte completo en sitio web) a lo particular para ser difundido en plataformas para mayor impacto.

Necesitamos las redes sociales como vehículos de tráfico para la página web. La primordial en la que hacemos presencia es Instagram junto a TikTok, ahí está nuestro target buscando información. Como dicen con el cerdo, se aprovecha todo.

Una vez con la investigación se hace un video a TikTok con un pequeño guion, 3 slides para Instagram, tiramos algunas stories, un hilo en Twitter. Es algo a posteriori.

El trabajo del periodista, como dicen varios reportes, no termina aquí y hacemos esta adaptación. Todo esto trabajado en un calendario editorial para publicar de manera frecuente.

Notablemente en la estrategia de distribución se omite Facebook, que en años recientes ha sido objeto de críticas y señalamientos debido a que en el mejor de los casos su baste instalada es más milénica que Z. Susana coincide:

Ahí no está nuestro público, y si bien en Twitter no está nuestro target, hay algo del sector con un consumo activo de verificación.

En cuanto al manos a la obra, los tres rubros principales de cobertura son:

  • Noticias virales con lugar a duda

  • Que no hayan sido retomadas por los otros verificadores

  • Que pasen una prueba de curiosidad o interés por parte del equipo. Aquí especialmente entran temas de salud.

Una de sus primeras notas enarbola al cine este espíritu: era un bulo de TikTok, masivo y que acataba principalmente a jóvenes: el brote de una nueva cepa de virusa por los recién reabiertos festivales de música. Se consultó con expertos y se desmintió el fake.

Conoce más de FactZ en su sitio oficial.


El impacto de la pandemia en los más jóvenes: edición regreso a la normalidad

Hablando de la Generación Z, encontramos datos de ADP Research 2022, que hablan acerca de los retos en la casi terminada (por decreto) pandemia y la lucha entre patrones - empleados por el regreso a oficinas.

Esto es especialmente relevante en el mercado de medios, donde mucha de la labor puede realizarse sin estar atado a una redacción. Y cobran especial relevancia los datos cuando vemos el impacto en América Latina.

Aquí algo clave: América Latina está al fondo de las regiones donde los trabajadores mayoritariamente considerarían buscar otro trabajo si hubiera que volver al esquema anterior.

El informe completo aquí

¿Qué están haciendo los creadores con sus equipos para beneficiar la salud mental? ¿Y los medios están cuidando a su staff? ¿Qué hay de los freelancers?

Cuéntanos tu caso o el de tu empresa :-)

Leave a comment


Otra cosa que aprenderá la Generación Z (ok, en realidad todos) es que por años fuimos freeloaders de la cuenta de Netflix de alguien más e incluso en América Latina hay un pequeño mercado informal de cuentas maestras que las personas revenden mes a mes por una cantidad módica.

Ante la caída del stock de Netflix, y la amenaza de restringir el compartir password más allá de una misma casa, vale la pena recordar que sus competidores aún no anuncian lo mismo (HBO Max incluso bromeó en un tuit que no lo pensaba) pero se podría anunciar una tendencia no muy pro-usuario.

Mientras tanto, así los números del mooching en Netflix o el compartir contraseña.

En la semana, publicamos los siguientes textos acerca del streaming, Netflix como negocio y los caballos negros en esta carrera: TikTok y YouTube.

The Muffin por Mauricio Cabrera
Tik Tok y YouTube, los caballos negros de la streaming wars
Storybakers: De la crisis de Netflix ya hemos hablado desde distintas ópticas. Incluso me encontré con que este tuit conectó con la percepción que muchos tienen de lo que ha ocurrido con la plataforma…
Read more
a year ago · 4 likes · Mauricio Cabrera
The Muffin por Mauricio Cabrera
De CNN+ a CNN-. ¿Qué harán las noticias en la era del streaming?
Storybakers: Dirían los manuales de marca corporativos que el logo principal no se toca, pero que a un lado podemos colocar el apellido que queramos. Ya saben, un día podemos hablar de CNN+ y al que sigue de CNN🪦 O como sugiere creativamente Hernando Paniagua, de CNN+ a CNN- en cuestión de 30 días…
Read more
a year ago · Mauricio Cabrera
The Muffin por Mauricio Cabrera
La métrica que explica la crisis de Netflix y la de los medios
Storybakers: Hace unos días fui invitado a participar en Redacciones 4G, el imperdible podcast argentino que conducen Irina Sternik y Eduardo Aguirre. Ahí hablé del periodismo conversacional, de la relación entre medios y periodistas en el apogeo de la Creator Economy y de la divina trinidad que deberían contemplar los medios para ofrecer una cobertura …
Read more
a year ago · 10 likes · Mauricio Cabrera
The Muffin por Mauricio Cabrera
El Kun Agüero y Star+: futbolistas y streamers, el nuevo second screen del futbol
Storybakers: Quiero compartirles un par de anuncios: 1) Mario Vidal, jefe de innovación de El Español, me ha invitado a ser parte de su podcast “Me gusta, Me enfada”, un reportaje auditivo para entender cómo nos relacionamos con las redes sociales. Ahí comparto mis opiniones con el propio Mario, con gente como David Murciano, Ana Aldea y Mercedes Bermej…
Read more
a year ago · 2 likes · Mauricio Cabrera

La saga de Quartz llega a su fin

Los medios norteamericanos pierde-dinero al parecer tienen tres destinos:

  • Ser adquiridos por Bustle (¡hola Nylon, Mic, Outline!)

  • Cerrar

  • Ser adquiridos por G/O Media

Y Quartz, que naciera dentro de The Atlantic pensado en ser suscription-first, llega a un decepcionante final para integrarse en una de las compañías de medios más criticadas de la era reciente: G/O Media. La misma que obligó al equipo de Deadspin a renunciar de manera colectiva y abrir su exitoso medio bajo suscripción.

En Story Baker hemos cubierto el camino de Quartz, de esperanzador a realista y finalmente a decepcionante, a detalle. Aquí te compartimos nuestra cobertura:

The Muffin por Mauricio Cabrera
La depresión del periodismo, presentada por Quartz, Netflix y Buzzfeed
Storybakers: 1.- La próxima semana estaré participando en Colombia 4.0, en Bogotá, donde me tocará compartir espacio con Ernesto Martelli, director de innovación de La Nación, y Raúl Ramírez (Isopixel), emprendedor del ecosistema blockchain, para hablar sobre Web 3 y sus oportunidades para los medios de comunicación…
Read more
a year ago · 3 likes · Mauricio Cabrera
The Muffin por Mauricio Cabrera
Las suscripciones reviven a Quartz
Storybakers: Estamos por llegar a los 200 miembros en el club de periodistas en español que hemos abierto en Clubhouse. Si ustedes quieren ser parte, no tienen más que abrir la aplicación de Clubhouse y buscar “Periodistas en Español” en el apartado de clubes o bien acceder a través de este…
Read more
2 years ago · Mauricio Cabrera

The Muffin por Mauricio Cabrera
Mientras Facebook desmorona a los medios, Quartz sigue consolidando su imperio de newsletters
Actúa en vez de preocuparte. Para Quartz, los cambios de Facebook que sacudieron a los publishers digitales no son más que una noticia de mínimo impacto en sus operaciones. Desde sus inicios, Quartz se ha enfocado en desarrollar fuentes de ingreso alternativas…
Read more
5 years ago · vocho
The Muffin por Mauricio Cabrera
El equipo de Quartz se compra a sí mismo
Quartz nació como un emprendimiento de The Atlantic enfocado a negocios, con un diseño transgresor y una marca que conectó con un público joven atractivo para marcas y anunciantes. Con el tiempo, las prioridades de The Atlantic cambiaron y empezaron a vender sus divisiones, incluida Quartz. La compradora fue la firma japonesa de inteligencia comercial…
Read more
2 years ago · Mauricio Cabrera
The Muffin por Mauricio Cabrera
Quartzy, la apuesta de Quartz por el estilo de vida
Los festejos por el quinto aniversario de Quartz no se detienen. Tal como lo había anunciado, Quartz incrementó la importancia estratégica de Quartzy, que desde hace tiempo funcionaba como un newsletter semanal con información para vivir bien en la economía global…
Read more
5 years ago · Mauricio Cabrera

The Coffee-to-go: Links para llevar

  • Las maneras en que Elon Musk piensa que Twitter podría monetizar más

  • Por esto Paramount pensó que realizar una serie sobre la creación de The Godfather es lo correcto para su streamer

  • Discovery saca el hacha: no más series de ficción nuevas para los canales de Turner

  • Por esto nos encanta el ASMR+

  • El Columbia Journalism Review acerca de porqué funciona AJ++

  • Los boomers no cuentan tanto: Que Neil Young saliera de Spotify no afectó el número de suscriptores a Joe Rogan

Share this post

La plataforma de verificación de datos con enfoque a la nueva generación

www.storybaker.co
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Story Baker
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing