The Muffin por Mauricio Cabrera

Share this post

Las celebridades realmente no la están rompiendo en el podcast latinoamericano

www.storybaker.co

Las celebridades realmente no la están rompiendo en el podcast latinoamericano

Las audiencias prefieren a los indies y contenido genuino

Francisco J. Trejo Corona
Jun 1, 2022
Share this post

Las celebridades realmente no la están rompiendo en el podcast latinoamericano

www.storybaker.co

Storybakers,

Hay un debate en la industria del podcasting que ya terminó. Dejó de ser relevante el diferenciar o encasillar los formatos.

Nos referimos a la pregunta filosófica de qué es un podcast. El término abraza desde programas de radio completos en mp3 en el top de las listas de iTunes hasta super producciones específicamente pensadas para streaming audio en plataformas cerradas con suscripción mensual.

Y todo lo que se encuentre en medio.

La antigua definición, más tecnológica que conceptual si somos objetivos, ha quedado rebasada:

Archivos de audio distribuidos de manera libre y gratuita por un feed RSS, leídos en una aplicación reproductora y lectora de dichos feeds.

Bajo la nueva lógica, en apps de suscripción de audiolibros como Beek hay podcasts a la par de lecturas de volúmenes editoriales y Audible de Amazon va más allá de ser el estándar de audiolibros para tener especiales en audio que son englobados como podcasts.

Simplemente, a inicios de la semana The Hollywood Reporter colocó de manera destacada una pieza de promoción respecto a los nuevos esfuerzos de Audible por ser una potencia en podcasting.

Que en Amazon mismo hay al menos dos frentes de podcasts:

  • Exclusivas de Amazon Music, una app convencional de streaming en competencia a Spotify, como SmartLess; el podcast de Jason Bateman y sus amigos que tiene un convenio de licencia por 80 millones de dólares. Al final es un chatcast de gente famosa en Hollywood.

  • También adquirió Wondery, que alguna vez quiso ser el HBO de los podcasts con producciones premium desde fundamentos periodísticos. Por ejemplo, antes de la venta a Amazon, había encontrado fortuna vendiendo conceptos a streamers como Apple TV, desarrollando la versión en serie de WeCrashed.

  • El otro frente serían los Audible Originals, que en el reporte de THR indican prioridad en series de ficción con voces de talento nivel serie de cable y/o con relaciones existentes con Amazon Prime Video. Por ejemplo, Rachel Brosnahan (estrella del show más grande de Prime, Mrs. Maisel) produce un audiodrama, y también lo estelariza.

Si algo tiene en común la estrategia de Amazon en podcasts como un todo, es la dependencia en celebridades o bien, como pasó con Wondery, ser un mercado de prueba para validar conceptos antes de producir en vídeo.

El siguiente recuadro sumariza bien la obsesión de la industria, al menos a nivel Amazon porque Netflix es otra historia muy diferente, con capturar la racha de buena voluntad de las audiencias hacia los podcasts con la red de seguridad tener gente famosa en los micrófonos.


Únete a los grupos de Story Baker en Telegram

Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tenerque buscarlo en Twitter ;-)

La Podcastería: el punto de encontro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.

La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo

News de News: Todo sobre Newsletters

Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital

Nuestro grupo en Discord te espera


¿Y cómo está funcionando por América Latina la entrada de celebridades al podcasting?

Hace justo un año, The Guardian sumarizaba cómo (dentro del universo podcastero de Reino Unido) las celebridades estaban arruinando los podcasts.

Si bien hay todo un debate acerca de cómo una celebridad de moda realmente no haría un mejor trabajo que un actor de voz para un audiodrama o hasta para hacer cuestiones narrativas, la pieza de The Guardian va a algo más primario: realmente los chatcasts entre famosos no serían tan interesantes.

Incluso, estarían creando un interés con esteroides hacia el formato y podrían alejar potenciales escuchas mainstream en lo que pasa la moda de los famosos en audio, sin crear lealtades como las de podcasts de culto como Night Vale o Comedy Bang Bang.

Más allá de cuestiones de calidad, la dependencia a celebridades quita de los micrófonos, en el caso de los podcasts periodísticos, a los reporteros y demás trabajadores de la información que realmente investigan los temas.

Eso, en cuanto al ánimo en Reino Unido. Pero, ¿cómo van las cosas en el mercado latinoamericano?

En México, el mercado más grande y donde Spotify tiene casi 80% de preferencia como app de audio dominante, así están las cosas de acuerdo a Chartable:

Los primeros dos lugares son indies, o al menos surgieron sin depender de un apalancamiento de famosos o empresas gigantes: La Cotorrisa, y Leyendas Legendarias.

The Muffin por Mauricio Cabrera
El podcast de comedia y crimen que está creando un movimiento cultural
Storybakers: Quiero agradecerles la respuesta que dieron al envío de ayer. El concepto de “terapeuta de contenidos” resonó en ustedes. Lo sé por los correos electrónicos, los likes en distintas redes sociales, los comentarios en LinkedIn y por la comunidad que día a día hemos ido construyendo a través del ecosistema de contenidos de Story Baker…
Read more
2 years ago · 1 like · Francisco J. Trejo Corona and Mauricio Cabrera

Relatos de la Noche está firmado con Acast. Y hasta el cuarto lugar está Batman Desenterrado, un original de Spotify que si bien tiene actores conocidos dando la cara, el principal interés es por el personaje de DC Cómics.

Para el quinto lugar, está Se Regalan Dudas, otro indie cuya compleja relación con Spotify ya hemos cubierto con anterioridad.

The Muffin por Mauricio Cabrera
Spotify escala su avanzada contra sus mismos creadores: el escándalo de Despercast
Storybakers Como cada domingo, compartimos ligas e historias con insights necesarios para comprender el esquema actual de la Creator Economy y la industria de los medios. Esperamos te sea de utilidad y si alguien te compartió este newsletter te invitamos a suscribirte …
Read more
a year ago · Francisco J. Trejo Corona

En el resto del top 10 vemos a otro indie con Roberto Mtz. y su Creativo, que realmente es todo un DIY del podcast, y hay dos productos emanados de la radio convencional que desde los tiempos de iTunes no salen de los primeros lugares: La Corneta con dos ex conductores de Televisa y lustros al aire, y Martha Debayle, una especie de Oprah Winfrey mexicana.

En podcasts de ficción, donde tal vez podríamos encontrar a famosos y dramas, más bien vemos otro tipo de contenidos independientes:

Entonces, en definitiva en México el contenido habla primero antes que los nombres de celebridades convencionales en cuanto a podcasting.

Si checamos los charts de Argentina, en busca de validar la tendencia, encontramos lo siguiente:

Una lista bastante idiosincrática a la cultura argentina, y el primer lugar en este caso sí es un original de Spotify.

La Cruda con Migue Granados es un podcast de entrevistas largas, pero el titular es alguien con carrera en la radio nacional y no un famoso que haya emanado de cine o televisión.

Así que en Argentina el gran drive de éxito en podcasts, tampoco son las celebridades convencionales.

En Chile, así son las cosas:

Otro país que prefiere los indies (Con la ayuda de mis amikas, es un gran ejemplo de autogestión) y el primer lugar tiene una ironía: el titular Edo Caroe ya es un famoso, pero gracias al podcasting.

En Colombia, hay algo peculiar. El primer lugar es una periodista en un original de Spotify, y el segundo lugar es una locutora de 63 años pero con carrera principalmente en radio. En general es un chart parecido al mexicano y con preferencia por los indies.


Talento y contenido matan nombre

Si bien las listas son cambiantes mes a mes, ubicamos en el caso de México un podcast de famosos que sí incide en la cultura popular (tal vez no tanto como Leyendas o Cotorrisa) debido a que genuinamente es un contenido enganchante.

Se trata del podcast de Yordi Rosado y Martha Higareda, que también son el estandarte de crecer el contenido a través de clips en Facebook Watch, más que el consumo completo en Spotify.

Su éxito, que hemos analizado en otra entrada, no es casualidad ya que aunque Martha Higareda realmente no tenía experiencia en audio, Yordi Rosado lleva más de una década en radio comercial en vivo y más de 20 años en cable con entrevistas.

The Muffin por Mauricio Cabrera
¿Quién es el Joe Rogan mexicano?
Storybakers: ¿La celebridad hace el podcast o el podcast hace a la celebridad? En América Latina y España se vive actualmente (mediados de 2021) un fenómeno diferente al de Estados Unidos: las más grandes figuras del podcasting suelen estar emanadas de la radio FM o alguna periferia del entretenimiento como el stand up, o bien otra plataforma digital de v…
Read more
2 years ago · Francisco J. Trejo Corona

Salvo esta excepción, las audiencias en el mercado más grande de Spotify en español parecen preferir los indies y aunque la moda es que famosos de la televisión y/o influencers nacidos en TikTok o YouTube vean al podcast como una manera más de monetizar, sus seguidores realmente no los logran colocar en el Top 10 de manera constante.

Para cautivar en algo tan íntimo como el audio, uno para trayectos diarios en el Metro o auto, no basta ser famoso.

Share this post

Las celebridades realmente no la están rompiendo en el podcast latinoamericano

www.storybaker.co
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Story Baker
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing