The Muffin por Mauricio Cabrera

Share this post

Las razones del burnout para los creadores de newsletters

www.storybaker.co

Las razones del burnout para los creadores de newsletters

Además: avances en suscriptores de medios argentinos y YouTube se pone a mano con los podcasters

Francisco J. Trejo Corona
Oct 31, 2021
Share this post

Las razones del burnout para los creadores de newsletters

www.storybaker.co

Storybakers,

Aquí nuestro tradicional briefing dominical con historias que serán el punto de partida para la semana entratante.

Únete a los grupos de Story Baker en Telegram!

La Podcastería: el punto de encontro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.

Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter ;-)

La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo

News de News: Todo sobre Newsletters


Una firma boutique de contenido para inversionistas demuestra el caso de éxito para la curaduría

Finimize promete volverte un inversionista más listo en minutos. Es una plataforma de contenido que tiene su corazón y promesa de venta en el análisis y la curaduría, dos aspectos que inmediatamente le serán familiares a los creadores de newsletters.

Claro, en estereoides, ya que Finimize se ve a si mismo como “una plataforma de información para invertir". Su audiencia se mide en decenas de miles y el costo de una suscripción anual es de 60 euros al mes.

Abrdn, uno de los fondos de gestión de activos más grandes de Reino Unido, ha visto el valor y ha adquirido el servicio informativo por una cantidad no confirmada.

Nada mal para una firma que nació con la intención de ser “la plataforma #1 de información para inversionistas” y validando que existe la inversión entre la conjunción de necesidad, producto y contenido. Todo empezó con un newsletter.


El burnout llega a los creadores de newsletters

Uno de los temas más apremiantes de La Creator Economy es la responsabilidad sobre los creadores para formar su propio sustento y prácticamente llevar las riendas de una pequeña empresa de contenido, sin todo el andamiaje de un trabajo regular.

El mayor pero para auto-administrarse en positivo (es decir, tener descansos mejor que los que habría en una chamba o laburo común) es que los creadores de contenido tienen que mantener su engagement ya sea por razones tecnológicas (como seguir siendo relevantes en Facebook o YouTube) o por una relación con una audiencia paga (el caso de quienes mantienen un Patreon o un newsletter pago).

Si bien el tema lleva un par de años en YouTube, ahora ha llegado al no tan novedoso boom de los newsletters. En Off The Record, otro newsletter (por supuesto), han recopilado algunas razones del porqué algunos substackers pro han decidido desacelerar su ritmo de publicación.

Enumeramos algunos de los motivos expuestos por Anne Helen Petersen (de Culture Study, antes BuzzFeed News), Alex Kantrowitz (de Big Technology y otro ex-BuzzFeed), Emily Atkin (Heated) y Nithin Coca (Asia Undercovered).

  • “Es como llevar un mini negocio, cambiamos las labores editoriales y administrativas aburridas de la oficina por nunca descansar”

  • “Es cansado pero puedes contratar a alguien más para labores de social y escribir”

  • “Es posible tener redactores invitados pero la gente quiere una relación contigo y tu escritura ¿sabes?, no con alguien más”

  • “Es un mundo diferente pasar de ser un pequeño newsletter a una publicación, y eso trae una serie de compromisos muy distintos que no sé si quiero”

  • “Se vale pasar de diario a semanal, no podía con el ritmo”

  • “Ya no tengo cuatro horas para pensar en la nada”

  • “Los fines de semana, abrir el correo, responder a lectores. Eso es trabajo”.

Me tomaré un mes fuera.

Puedes leer el texto completo aquí.


A propósito del Metaverso y Meta (RIP Facebook Inc.), que toda la prensa negativa principalmente proveniente de EEUU no quite del renglón que algunas economías en desarrollo prácticamente han adoptado a Facebook como su versión del internet.

Antes que Horizon, aún queda bastante gasolina al Newsfeed y la innovación en el móvil.

The Muffin por Mauricio Cabrera
El dato que no sabías sobre Meta, el nuevo nombre de Facebook
Un resumen ejecutivo de lo sucedido con la compañía antes conocida como Facebook. Cambio igual cosmético que filosófico Facebook, la compañía (holding o conglomerado), migra a la marca 'Meta' y Mark Zuckerberg en una carta establece que -en efecto- irán tras el metaverso, terreno para el que se han preparado con la compra de Oculus y las diversas declarac…
Read more
a year ago · 3 likes · Francisco J. Trejo Corona

Los podcasts aman a YouTube y YouTube se pone a mano

Es una locura conocida de sobra por músicos y artistas en audio. La gente en el internet ama escuchar canciones en YouTube. Es gratis, menos engorroso que Spotify, no te pide una cuenta paga para elegir qué canción quieres y simplemente funciona.

Los creadores de podcasts lo vienen especulando por años y estudios recientes (como lo que documentamos hace una semana) demuestran que la plataforma, si bien es para vídeos, debe ser tomada en serio por los podcasters.

YouTube se pone a mano y en The Verge leemos que super cargará sus esfuerzos al respecto, en paralelo a lo que sea que Google está haciendo con Google Podcasts (no mucho).

Reporta Ashley Carman:

  • YouTube contratado a Kai Chuck para manejar las relaciones entre podcasters top y la compañía.

  • Adoptará que la versión gratuita de YouTube Music en Canadá sirva para escuchar música en segundo plano en el plan gratuito. Principalmente ese es el gancho de la versión paga, una competencia de Spotify, pero tal vez esta medida le permita tener el éxito que nunca han tenido Play Music y Google Podcasts.

  • Por supuesto, este interés hará provecho en la infraestructura de YT para anunciantes ya existente aunque The Verge no averiguó si Google se meteré de lleno en los anuncios de audio.


Posdata: Háblame de éxito en suscriptores pagos en español

Si bien el caso de El País gana titulares, espera a el siguiente párrafo.

Tampoco debemos desestimar los casi 370 mil suscriptores que ahora presume La Nación junto a los 400 mil de El Clarín, y en gran avance (en menos de seis meses) a lo reportado en Abril (260 mil) en un gráfico de Visual Capitalist.

Twitter avatar for @storybaker_
Story Baker @storybaker_
Graficado: Los medios con más suscriptores pagos en el mundo. A la cabeza, tres norteamericanos: @nytimes @washingtonpost y @WSJ (@VisualCap)
Image
3:34 AM ∙ Apr 28, 2021
3Likes3Retweets


Links para llevar

  • ¿Y si el Metaverso no es tan genial?

  • El nuevo libro sobre la historia de Marvel Studios revela un secreto bien guardado: una película de hace seis años que pudo romper la saga

  • Kara Swisher va tras Facebook y YouTube

  • Las red flags a la hora de buscar trabajo como periodista

  • La promesa de Zuckerberg es historia vieja para cualquier desarrollador moderno de videojuegos

  • Los Super Follow, en definitiva no un éxito, llegan a todos los usuarios de iOS en Twitter

Share this post

Las razones del burnout para los creadores de newsletters

www.storybaker.co
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Story Baker
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing