

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Lectores 3.0: la evolución por fin está llegando a los amantes del contenido escrito
Artifact y Substack diseñan la evolución que tardó años en ocurrir
Storybakers:
Antes de ir al envío quiero agradecer la confianza de quienes han decidido convertirse en suscriptores pagos.
Representa mucho que entre tantas opciones de entretenimiento e información haya quienes eligen invertir su tiempo y su dinero en este espacio.
Como se los comenté, la llegada de la modalidad paga traerá consigo nuevos productos y recursos que están en desarrollo.
¡Gracias por creer! 🙏
Vendrán buenos tiempos para el texto. 💪
Hace rato ya que se construye un universo paralelo para lectores que sí disfrutan la experiencia de interactuar con las letras.
Ese universo no es el que Google y los medios algorítmicos han diseñado para mostrar anuncios a costa de lo que sea.
Ese universo no es tampoco el de las redacciones integradas por periodistas a los que habituaron a entender como elemento primario a la optimización de buscadores.
Ese universo es el que se ha ido cocinando a fuego muy lento con los blogs en la era de Blogger, en cierto punto con Wordpress, después con Medium, con Twitter en lo referente al texto corto y ahora con Substack y Artifact.
La evolución ha sido tan lenta que ha sido prácticamente invisible.
A diferencia del video con sus múltiples plataformas virales, al texto de calidad se le ha relegado como un producto y formato de nicho que ni atrapa la atención de los anunciantes ni el deseo de los inversionistas.
La lectura de contenidos especializados y/o mediáticos no se ha convertido nunca en una obsesión de las grandes plataformas tecnológicas.
Mientras los libros encontraron su propia evolución a través de Kindle con la capacidad de marcar frases, de conocer cuántas personas habían marcado esas frases, de compartir, guardar y tener traducciones al momento, los medios siguieron pareciéndose mucho a los periódicos de siempre.
En un principio sumaron comentarios, pero pronto decidieron que la moderación era un problema con el que no querían lidiar y delegaron la conversación en terceros.
Estoy convencido de que fue aquel uno de los errores históricos de los medios en relación con sus propias audiencias.
Ahí se condenaron en gran medida a tener audiencias antes que comunidades❌.
La conversación no sólo te permite la humanización que necesitas para construir relaciones sólidas con tus usuarios.
Es también la vía para que en algún punto tu propio negocio no sólo se alimente del contenido que tú generas, también del que la propia comunidad genera.
Los medios, en su gran mayoría, renunciaron a ser tanto hubs de entretenimiento como espacios de conversación e interacción.
En este caso podría decirse que los medios digitales ofrecieron aún una experiencia más elemental y rudimentaria que la que ofrecían los periódicos.
Los periódicos eran en cierto modo esos hubs de entretenimiento de los que hablo.
Además del contenido informativo estaban los horóscopos, las caricaturas, los clasificados, los crucigramas y en algún momento hasta entregas de historias de ficción que terminaron convirtiéndose en clásicos de la literatura.
En cuanto a gestión y construcción de comunidades, los medios digitales hoy son también una versión más fría que la que entregaron en sus primeros años en este ecosistema.
Aunque básicos en funcionalidades, los foros de opinión fueron espacios significativos tanto en captación de tráfico como en tiempo de estancia de los usuarios.
E incluso como potenciales escuchas y productores de información que convertían a los usuarios en una especie de corresponsales en plazas no cubiertas por el staff de un medio.
Por eso debe entusiasmarnos que en tan pocos días hayan surgido tantas novedades en torno al modo en que descubrimos, consumimos y socializamos el consumo de texto.
Primero fue Substack con Notes como un espacio para compartir pequeñas ideas, reflexiones y recursos en este mismo ecosistema. 💡
Desde ya puedo decir que Notes como herramienta de gestión comunitaria ha sido un acierto.
Mientras que en el grupo de Discord con más de 950 periodistas y creadores ha resultado complicado provocar una participación constante, en Notes he visto una respuesta inmediata tanto a las publicaciones que he realizado como a las de otros autores.
Destaca también que con la incorporación de Notes, el perfil de un autor aquí en Substack se termina viendo mucho más completo.
Incluye ahora tanto los newsletters propios como los que lee ese mismo autor, además de las publicaciones que haya hecho en Notes.
Podría decirse que este paso acerca a Notes a ser una red social para lectores y escritores en los que están tanto los creadores correctos como la audiencia correcta.
Lo curioso es que en su fortaleza encuentra también su debilidad.
Notes para ser equiparable a Twitter tendría que ser masivo.
Y para ser masivo en muchas ocasiones hay que meterse a tendencias y dinámicas que no son las del texto de calidad.
Lo ideal, pese a ello, es que en Substack no exista posibilidad de publicar Notes a menos que se muestre recurrencia escribiendo un newsletter.
De lo contrario podrían aparecer creadores que contaminan la conversación.
Se entiende, por un lado, que sea del interés de Substack ser masivo.
Los propios escritores quieren serlo dentro de su nicho.
Pero ese objetivo visto como obsesión podría llevar a un extravío de lo bien que lo ha hecho Substack en lo que refiere al foco en el autor, su talento y su comunidad antes que en la viralidad a costa de lo que sea.
Después toca hablar de Artifact anunciando su nueva herramienta para generar conversaciones.
Claves del sistema de comentarios de Artifact
-Creación de perfil obligatorio para comentar (es posible utilizar seudónimos)
-Sistema de votos arriba y abajo a lo Reddit
-Reputación de usuario determinada a partir de los votos recibidos.
-Notificaciones sobre votos recibidos, así como de respuestas a tus comentarios
Es fácil demeritar lo que está haciendo Artifact.
Es un modelo que a cualquiera podría parecerle elemental dado que se ha visto en múltiples ecosistemas.
Pero la única plataforma que en verdad ha logrado capitalizar ese potencial con cierto protagonismo al texto (corto en este caso) ha sido Reddit.
Si a eso se le suma que atiende el descubrimiento de contenidos atractivos para un usuario específico mediante notificaciones que señalan lo que está en tendencia, puede afirmarse que estamos también ante una plataforma de descubrimiento de texto más efectiva que Google.
El sendero del periodismo escrito de autor, profundo y de calidad nunca antes había gozado de tanto empeño de grandes jugadores para atender el descubrimiento y la socialización.
El foco en muchos casos se había limitado a la limpieza de un lienzo que se diferenciara de los anuncios intrusivos presentes en la mayoría de los medios, pero no en cómo hacer que ese contenido fuera descubierto ni en cómo provocar conversaciones que contribuyeran a que ese contenido alcanzara grandes audiencias.
Somos varios los que hemos atestiguado el poder de motores como Reddit.
E incluso, en sus tiempos, los de Menéame en España.
En un par de ocasiones, Menéame viralizó contenidos hechos por mí o por los medios que he creado.
Lo hizo, además, en etapas tempranas de aquellos proyectos.
Y en su momento entregó cifras históricas.
Con Substack profundizamos nuestra relación con nuestras comunidades.
Con Artifact descubrimos y socializamos contenido.
El texto hoy está en un mejor lugar que antes.
Y no está necesitando ni a Google ni a los contenidos comoditizados para encontrar su lugar.
Son, sin duda, grandes noticias para los creadores y las audiencias basadas en texto. 😊
Únete a los grupos de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter ;-)
La Podcastería: el punto de encuentro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital
Lectores 3.0: la evolución por fin está llegando a los amantes del contenido escrito
Habrá que darle tiempo a que madure, pero me parece muy atractivo