¿Lo que cambió de nosotros como audiencia en los Premios Oscar?
Jaime Maussan presenta Maussan Televisión; ATRESMEDIA colaborará con Google Cloud; ViX presenta nueva serie documental; la FA Cup llega a Tubi; Iker Casillas supera 500 mil views en 24 horas
Storybakers:
Hemos cambiado como audiencia.
Nos hemos radicalizado.
Observamos con atención al detalle.
Esperando que algo ocurra.
Atentos a que se encienda la hoguera para convertir lo objetivo en pasional.
Escriben en The New Yorker que la seriedad se está acabando.
Que hoy en día nada es simpático y sin embargo, de algún modo, todo lo es.
Como audiencia, somos cazadores de memes.
Importa lo que pasa.
Pero sobre todo lo que importa con lo que pasa.
En los Premios Oscar de este año, los mexicanos vimos la ceremonia con el odio por delante.
Sí, en parte, por la caricatura que Emilia Pérez dibujó de México.
Sí, en parte, porque su director abonó a esa sensación cuando dijo que el español era el idioma de los países pobres.
Sí, en parte, porque Selena Gómez sólo es latina cuando la conveniencia la llama.
Pero también porque sabíamos que era el pretexto perfecto para pasar un buen rato.
Para reírnos de lo que ocurriera.
Para hacer memes celebrando la esperada derrota de Emilia Pérez en la categoría de mejor película extranjera y en el resto de las categorías relevantes.
Para burlarnos de los que, a su manera, se burlaron de nosotros.
Javier Ibarreche, el tiktoker mexicano que mejor se ha trasladado a la cobertura de grandes eventos televisivos, se convirtió en tendencia por asegurar que Emilia Pérez no merecía ni una estatuilla.
Vimos, en realidad, una entrega de premios a lo mejor del cine.
En la práctica, vimos esa entrega de premios como si fuera futbol.
Con la camiseta puesta.
Con los rencores arraigados.
Con el smartphone devorando memes.
En los Oscar de este año no se habló de política.
No hubo más que mínimas menciones a la guerra en Ucrania y al conflicto entre Israel y Palestina.
No se mencionó ni una sola vez a Donald Trump.
No hubo bromas hacia Elon Musk.
Y sin embargo, nuestra postura como audiencia es abiertamente política y nacionalista.
Unos días antes, la pelea protagonizada por Donald Trump, JD Vance y Volodímir Zelenski frente a los medios de comunicación ratificaba lo escrito en The New Yorker.
La seriedad se ha perdido.
Nada es simpático.
Y sin embargo lo es.
Porque hasta el propio Donald Trump cerró el episodio que derivó en la expulsión de Zelenski de la Casa Blanca asegurando que habían entregado un gran momento televisivo.
Nunca antes una reunión bilateral había sido tan viral a nivel global como la discusión entre Trump y Zelenski.
Era un tema serio, con una guerra de por medio y con la Tercera Guerra Mundial como posibilidad que algunos visibilizan.
Incluso el propio Trump hizo referencia a ella cuando le advirtió a Zelenski que estaba jugando a eso.
Y, sin embargo, en las redes imperaban las risas y los memes al respecto.
A Zelenski y Trump se les ha visto peleándose frente a un tablero de Risk y frente a un tablero de Catan.
Como audiencia, vivimos esperando que nos regalen momentos emocionales.
De esos que se comparten.
De esos que se hacen virales.
Esos momentos, en un mundo tan lleno de problemas, exigen con recurrencia que la seriedad se convierta en comedia.
Que el drama derive en risas.
Así somos como audiencia.
Y así es el mundo en que vivimos.
Con problemáticas más serias que nunca.
Pero con una obsesión por la comedia que lo permite todo.
Como Elon Musk en su más reciente aparición con Joe Rogan dando a entender que CNN pudo tener que ver en el atentado sufrido por Donald Trump durante su campaña.
La comedia ya no es solo una válvula de escape.
Es la forma en la que procesamos el mundo, incluso cuando éste se está quemando.
Shots para llevar
Jaime Maussan anunció el lanzamiento de Maussan Televisión, un canal de señal abierta que transmitirá en la frecuencia digital 3.3 de Imagen TV a partir del 30 de marzo.
Con programación las 24 horas, el canal se enfocará en investigación sobre objetos voladores no identificados, ecología, tecnología y ciencia. También tendrá transmisión simultánea en YouTube, TikTok y Facebook, además de una futura aplicación móvil.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.