

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Loret de Mola ya tiene más reproducciones que Chumel Torres

Un comparativo válido en un contexto marcado por el ataque a ambos. Por un lado, Chumel Torres convertido en trending topic y en el símbolo de la polarización entre los que son afines al presidente López Obrador y los que no comparten las acciones del gobierno; por el otro, un periodista que desde su salida de Televisa ha endurecido su discurso contra la llamada 4T y que ha sido señalada por ésta como “sicario mediático”; de acuerdo a la campaña que desde el aparato gubernamental se lanzó para defender la honra de Irma Eréndira Sandoval, responsable de la Secretaría de la Función Pública, a la que se le acusa de haber adquirido 6 casas con un valor de 60 millones de pesos mexicanos en apenas 9 años. La intersección, como puede notarse, es el frente abierto ante López Obrador y sus aliados.
¿Qué números registra Loret de Mola en YouTube?
-Si bien Loret de Mola está presente en una amplia gama de espacios dentro de LatinUS, ha sido “Loret”, su noticiario semanal, el que se ha convertido en el principal referente de su presencia en YouTube.
-Al momento de realizar este newsletter, “Loret” ha presentado 3 episodios que en su conjunto suman 3.9 millones de reproducciones, siendo el primer capítulo el de mayor número de views con 2 millones, seguido por el segundo capítulo que alcanzó el millón de reproducciones y por debajo se encuentra el más reciente, que es donde presenta el reportaje de Irma Eréndira Sandoval, con 946 mil reproducciones, aunque de éste aún hay que mencionar que la cifra se incrementará por haber sido publicado hace unos días y por el interés mediático que ha generado el reportaje con que cerró dicho noticiario.
-En promedio, cada episodio de Loret alcanza 1.3 millones de reproducciones, cifra que ha conseguido con apenas 204 mil suscriptores, cifra que parece menor pero que adquiere valor una vez que se entiende que Latinus fue lanzado a comienzos de febrero de este año.
-A la repercusión mediática del trabajo periodístico de Loret debe sumarse la inversión en redes sociales para posicionar Latinus y en particular “Loret”, con inversiones tanto en el propio YouTube, como en Twitter e Instagram.
Sobre Loret en su faceta de Youtuber he escrito un texto y grabado un podcast parta profundizar en ello. También les sugiero recordar el podcast que grabé con él unas semanas después de haber presentado LatinUS.
¿Qué números tiene Chumel Torres?
Al cierre del 22 de junio, Chumel Torres se congratulaba por haber alcanzado 487 mil vistas en un día, un récord para su canal, de acuerdo a lo que escribió en Twitter. Rompe dicha marca tras días de polémicas tras su frustrada participación en una plática organizada por la CONAPRED, su polémica con Beatriz Gutiérrez Müller y la decisión de HBO de congelar la emisión de su programa hasta nuevo aviso para abrir una investigación respecto a supuestos comentarios racistas y clasistas realizados por Chumel.
-En su más reciente edición, publicada ese mismo día, el 22 de junio, el Pulso de la República bajo el título “Aquí no hay censura” suma 854 mil reproducciones, cifra que aún podría tener un incremento significativo.
-El 18 de junio, Chumel Torres presentó “CONAPORRRR?”, emisión publicada tras la polémica por la invitación realizada por la CONAPRED al influencer. Este episodio alcanzó 875 mil reproducciones.
-Con el título “AMLO: BOA A PEDIR UN PRÉSTAMO”, en su antepenúltimo episodio, El Pulso de la República alcanzó 803 mil reprooducciones
-La suma de los tres episodios más recientes de El Pulso de la República arroja 2 millones 532 mil reproducciones, un promedio de 844000 mil reproducciones por capítulo.
-Las reproducciones alcanzadas por Chumel se construyen con una base de 2.6 millones de suscriptores.
Estas cifras sirven sólo como parámetro para medir el impacto de dos personajes de origen contrario, pero con un hilo conductor que los intersecta. Mientras uno se construyó en la televisión y a partir de esa presencia, sumada a sus espacios en radio TV, se trasladó a Youtube para generar su propio espacio; el otro construyó su trayectoria en digital, comenzando en Twitter, haciendo un artículo en ADN Político tras haber llamado la atención de su editor, y logrando alcanzar a millones con su canal de YouTube.