Los 5 pilares de Buzzfeed para el 2020

Hace 2 años eran 9 cajas las que garantizarían el éxito de Buzzfeed según su CEO y fundador, Jonah Peretti. Ahora son 5 los pilares de una transformación definitiva hacia un negocio que cada vez depende menos de la publicidad y cada vez más de la atribución que se le pueda dar como responsable de una compra, consulta o consumo por parte de los usuarios.
Aquí les resumo lo más destacado de la estrategia 2020 de Buzzfeed, de acuerdo a un texto publicado por Jonah el 3 de enero de este año.
Pero antes, quiero que vean la evolución de sus fuentes de ingresos en los últimos 3 años:

Y ahora sí, aquí su visión sobre el futuro de Buzzfeed que se concentra en 5 puntos:
1.- Media Network
-Si bien menciona que todas sus unidades de contenido, con excepción de noticias, son rentables por lo que generan tanto en programmatic como en display, refiere como punto medular el que Buzzfeed ha incorporado un flujo de trabajo que toma en cuenta la cantidad de ingresos generada por cada contenido para entonces decidir si esa apuesta debe mantenerse, fortalecerse o ser eliminada.
-Cita como ejemplo el éxito alcanzado con un equipo dedicado a la generación de Quizzes, que llevó a un incremento en tráfico del 60% y un ejercicio en fines de semana que derivó en un 30% de aumento.
-Esta es, digamos, la unidad de negocio más conocida por todos, solo que ahora teniendo una profunda conciencia sobre el impacto económico en lo que se está generando y siendo tratada como el principal soporte para que las otras cuatro sigan creciendo.
2.- Switchboard for Culture and Commerce:
-Es una declaratoria de guerra a Google y demás intermediarios. Lo que Peretti pretende es que al creador de contenido se le dé el mérito (“atribución”) que corresponde en un proceso de compra por parte del usuario. Él menciona un ejemplo: si un video de Tasty habla sobre un restaurante en Dallas y eso lleva a que el usuario vaya a Google para buscar viajes a ese destino solo para que Google lo enlace a una serie de alternativas que continúan siendo intermediarias hasta que finalmente el usuario recibe ese bien o servicio adquirido, lo justo, de acuerdo a Peretti, sería que la atribución mayor se le diera al publisher, no a esos intermediarios.
-Peretti afirma que “la inspiración” o el deseo es generado por el publisher, por lo que habría que darle más mérito que a esos intermediarios que hoy se asumen como los de mayor valor cuando en realidad las dos partes esenciales son el comprador y su interés por adquirir un bien o servicio y el vendedor.
-Afirma que hoy en día 425 millones de dólares en transacciones deben ser atribuidas directamente a Buzzfeed
Aquí el proceso como es hoy:

-Peretti afirma que es posible acabar con los intermediarios. Y cita casos como el hecho de que gracias a un acuerdo con Wal Mart, los usuarios pueden adquirir productos de dicho establecimiento sin tener que salir de Tasty

-También recuerda el caso de éxito de Lunarly, del que les he hablado en distintos espacios, en el que Buzzfeed desarrolló una estrategia Direct to Consumer para que los usuarios se suscriibieran a un esquema de “jardín personal” de acuerdo al ciclo lunar.
3.- The Future of TV
-Se conecta con el punto anterior. Refiere a cómo Buzzfeed y cualquiera que en verdad realice una curadoría de Internet pasó de publicar memes, tuits y videos tanto propios como de terceros a generar contenido para la nueva economía, que lleva a una oferta excesiva y por ende a la necesidad de generar productos que ayuden al usuario a tomar decisiones. Por ejemplo, qué ver, qué escuchar, qué leer.
-Menciona que será en la década del 2020 al 2030 cuando se entienda por fin que todo medio es digital, incluyendo producciones de larga duración.
-Anuncia una alianza con Eko Interactive, propiedad de Wal Mart y plataforma especializada en generación de videos interactivos (tipo Bandersnatch para que quede claro a lo que me refiero). De momento, ya han realizado videos interactivos de recetas.
-Asegura que tanto la data con que cuentan como sus capacidades de storytelling serán punta de lanza para tener producciones originales en las grandes plataformas de video.
4.- Community and Memberships
-Aquí declara la guerra a Facebook. Afirma que el hartazgo y desconfianza de los usuarios hacia las redes sociales ha llevado a que la gente esté dispuesta a pagar tanto por experiencias offline como online, desde los festivales de música hasta comunidades muy especializadas como yoga, fitness y ciclismo.
-Buzzfeed apostará por la formación de estas comunidades y la organización de eventos en vivo. Como lo ha hecho con CAMP, tiendas experienciales para toda la familia.
5.- Original Documents and Receipts
-Es el lado responsable de Buzzfeed. Peretti asegura que dada la desconfianza de los usuarios hacia los medios de comunicación, la misión será publicar documentos que no dejen lugar a dudas, que sean oficiales o que contengan tal investigación que no exista un debate posible respecto a la veracidad o no de lo expuesto. Cita como ejemplo la demada al gobierno de Estados Unidos para que liberara el Mueller Report.
Para más sobre este texto publicado por Jonah Peretti, los invito a escuchar The Coffee on the Road este lunes, que irá sobre ello.