

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
Los bebés cada vez pasan más tiempo frente a las pantallas
Mientras la Unicef dice que la primera infancia es fundamental para los niños debido a que dicta cómo el niño tiene su rendimiento en la primaria, secundaria y adolescencia, una investigación de la revista de ciencia JAMA Pediatrics indica que los niños de 0 a 2 años duplicaron el tiempo en pantalla entre 1997 y 2014.
El informe señala que, a pesar de la llegada de nuevos tipos de dispositivos en ese lapso de tiempo, como los iPad y los teléfonos inteligentes, la mayor parte del aumento provino del tiempo de pantalla dedicado a la televisión. Se trata del doble de tiempo en puntos porcentuales del consumo total en 17 años. Mientras en 1997 el tiempo diario en pantalla promedio era de 1.32 horas en niños de 0 a 2 años, y de 2.47 horas en niños de 3 a 5 años, en 2014 pasó a 3.05 horas para niños de 0 a 2 años.
JAMA Pediatrics indica que no es culpa de la llegada de nuevos dispositivos móviles y tecnología; se debe más a los cambios en las interacciones de los padres debido a los horarios de trabajo u otros factores socioeconómicos. Por ejemplo, el grupo de usuarios de pantalla alta en 2014 estuvo dominado por niños, y en específico por niños con bajo nivel de educación de los padres y el ingreso familiar.
Aún no hay un estudio de largo plazo que indique el impacto del prolongado tiempo de pantalla en la salud de los menores, sí hay investigaciones que sugieren que aumenta el riesgo de obesidad y puede aminorar el desempeño en niños de familias con bajos ingresos.