

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
Los creadores se apoderan de los medios
Lo que la transformación de Rolling Stone nos dice de los nuevos medios
Storybakers:
Me siento casi tan contento (digo casi, tampoco voy a mentir) como cuando firmo un buen contrato.
Pero mi alegría esta vez no pasa por el dinero, sino por la respuesta multitudinaria que ha tenido el lanzamiento de Storypreneurs, el servidor en Discord de Story Baker para emprendedores de historias.
En menos de 24 horas, han sido 100 los miembros que se han sumado de países como España, Bolivia, Perú, Colombia, México, Argentina, Nicaragua y Estados Unidos.
Lo mismo hemos conversado de David Zaslav y Jason Kilar que del futuro del periodismo en Tik Tok.
En Storypreneurs están queridos directivos de medios como Marcelo Liberini y Ernesto Martelli.
También están emprendedores de medios, catedráticos, desarrolladores de Wordpress, representantes de organizaciones civiles, especialistas en Web 3 y creadores de contenido relacionado a videojuegos, ecología, SEO y hasta uno enfocado en analizar cóo ha de montarse un stand en una exposición.
Todos juntos, conversando, interactuando, construyendo e imaginando el futuro que se hace presente.
De a poco las conversaciones que surjan en Discord se integrarán en este espacio.
También habrá artículos completos escritos por sus miembros.
Los invito a estar ahí.
A ser parte de la construcción de esta comunidad de nueva generación
Mr. Beast en la portada de Rolling Stone.
Juanpa Zurita en la portada de Rolling Stone en Español.
Moris Dieck estrenando un night show en Expansión.
El Kun Agüero firmando y streameando con Disney Plus.
Los creadores se están apoderando de los medios.
Por ahora con los medios construyendo vínculos cuando aún tienen algo que ofrecer a los creadores.
Después, quizás, con los creadores fundando las media brands que terminarán por dilapidar a esos medios que hoy entienden que necesitan hacer equipo con los creadores para evitar caer en la obsolescencia.
Los creadores-celebridades en el presente pueden ser cualquier cosa.
Amasan tal cantidad de dinero a tan temprana edad que terminan siendo los nuevos emprendedores, los nuevos gobernantes (como el caso de Mariana Rodríguez y el ascenso de ella y Samuel García a la gubernatura de Nuevo León, en México), los nuevos grandes activistas y hasta los nuevos dueños de equipos tanto en el viejo deporte profesional como en los eSports.
Mientras los medios, en su mayoría, no tienen más que audiencia, los creadores tienen comunidad.
Son como las bandas musicales.
Empiezan tocando (creando para pocos) y de pronto esos pocos se convierten en millones.
Lo hacen además con el impulso de algoritmos que hacen que ese crecimiento pueda ser espontáneo, como ocurre en Tik Tok.
Son el más fiel reflejo aspiracional de la Creator Economy.
Esa que dice que el estrellato puede ser para cualquiera, como antes jugar futbol.
Pero ahora esa promesa es incluso más democrática, porque si eres creativo te puedes hacer famoso por dar consejos para tomar las mejores fotografías, por presentar consejos de finanzas personales o hasta por explicarte qué seguro comprar.
En este contexto en el que los creadores son sinónimo de cultura pop se entiende que la Rolling Stone mute en una publicación obsesionada con cubrir a los creadores.
Lo ha hecho con el lanzamiento de la primera edición de la “Creators” Issue con Mr. Beast en la portada.
La revista, con 54 años de historia sobre las espaldas, dedica un reportaje de 5 mil 500 palabras a Jimmy Donaldson (Mr. Beast).
Ahí cuenta cómo ha hecho para a sus 23 años tener 94.7 millones de seguidores en su canal principal de YouTube y más de 26 millones de seguidores en Facebook e Instagram.
También se relata el modo en que levantó 20 millones de dólares para plantar 20 millones de árboles.
O los cien coches que ha regalado a personas por ser parte de sus stunts a lo Fear Factor.
O la isla que regaló.
O los 3.5 millones de dólares que pagó para replicar Squid Game como ejercicio de la vida real.
Pero la Rolling Stone va más allá en su apuesta por los creadores.
Encuentra en Meta (desesperado por convertirse en sinónimo de creadores de nueva generación) a un socio conceptual que lleva a Rolling Stone a incluir una portada con realidad aumentada y a organizar un evento de presentación.
Bella Poarch y sus más de 89.4 millones de seguidores en Tik Tok protagonizan la portada de realidad aumentada.
La experiencia muestra maquillaje 3D de realidad aumentada creado por Ines Alpha.
Los lectores pueden habilitar el filtro y probarse el maquillaje gracias a la realidad aumentada.
En cuanto al evento de lanzaniento, tendrá lugar el 12 de mayo.
Se llevará a cabo en el Hearst State de Los Ángeles.
Ahí donde Whitney Houston grabó el guardaespaldas.
Ahí, también, donde Beyoncé produjo Black is King.
Desde ya se anticipa cada espacio en esa fiesta estará diseñado para crear contenido.
Ese evento será la culminación de una estrategia que para Rolling Stone ha contemplado lo siguiente
1.- En febrero, adquirió una participación mayoritaria en “Life is Beautiful”, festival musical en Las Vegas.
2.- Penske Media, empresa propietaria que en 2017 adquirió una participación accionaria en Rolling Stone y que en 2019 hiciera la adquisición completa, compró un 50% de South by South West para acelerar su presencia en eventos.
3.- De acuerdo a Axios, los conciertos del SXSW transmitidos en marzo a través de Twitch alcanzaron a un milón de personas.
Con esas y otras medidas, Rolling Stone alcanzó el punto de equilibrio en 2019 y cerró el 2021 con su año más rentable en las últimas dos décadas.
¿Continuará siendo exitosa la estrategia de Rolling Stone? Lo analizo a continuación
¿Por qué tiene sentido la apuesta de Rolling Stone por los creadores?
La transformación de Rolling Stone era natural.
Había sido siempre una publicación dedicada a la música y la cultura popular.
Y en cierto modo lo seguirá siendo: son los creadores los nuevos grandes referentes de la cultura popular.
Y son también, en muchos casos, los nuevos grandes referentes de la nueva música.
La misma Bella Poarch sirve como ejemplo.
O incluso Ana Emilia, creadora mexicana que a sus 15 años ya conduce un reality en HBO Max y presenta su propio concierto en la plataforma de streaming.
Rolling Stone entiende que para ser relevante no le será suficiente con ser un medio.
Habrá de tener presencia, como lo está haciendo, en festivales musicales, en hubs de creadores y en donde quiera que se forjen momentos de celebración cultural.
Para los creadores, la Rolling Stone es deseable.
Primero porque una marca como aquella dota de autoridad a una industria tan poderosa como cuestionada.
Segundo porque aunque las publicaciones físicas no hacen más que continuar su derrumbe, la combinación de lo claramente análogo con temáticas emblemáticas de la era digital terminan siendo un gancho más que funcional para hablar de objetos de colección.
Playboy, a su manera, pudo apostar a una transformación semejante.
De hecho, lo está intentando convirtiéndose en una especie de Only Fans.
Pero a diferencia de Rolling Stone, que parece hacerlo en tiempo y forma, nada ha ocurrido con Centerfold, la plataforma con la que Playboy pretende hacerse del contenido para adultos.
La Rolling Stone parece tener claro cómo se construye la nueva cultura popular.
¿Playboy tiene claro cómo se construye la nueva masculinidad? No necesariamente.
A su favor ha de reconocerse que encontrar su lugar como marca tiene más dificultades que para Rolling Stone por la sensibilidad social que se vive.
De cualquier modo, todo hombre en la actualidad coincide en que hace falta ese medio de comunicación que resignifique la masculinidad.
Creadores: los founders de la nueva generación de medios

Como Rolling Stone, Playboy (veremos), CNN y el NYT habrá pocos.
El resto de los medios que consumiremos en el futuro nacerán a partir del trabajo de creadores y sus comunidades.
Los espacios están vacantes.
¿Dónde está el nuevo gran medio deportivo? Está más cerca de ser creado por Ibai y Piqué que por Marca. Eso lo firmo.
¿Dónde está el nuevo gran medio de negocios? Está más cerca de ser creado por René Lankenau con Whitepaper que por Forbes o El Financiero. Esto también lo firmo.
¿Dónde está el nuevo gran medio para la mujer? Está más cerca de ser creado por Ashley Frangie y Lety Sahagún que por un medio especializado en SEO.
Para Rolling Stone, como para la mayoría de medios de nueva generación, el contenido será una suerte de marketing y posicionamiento que las habilite a hacer otras cosas.
El contenido valida, gana autoridad.
Pero son las conversaciones, los eventos, el merchandising y las emociones las que hacen cultura.
La nueva generación de medios tendrá a unos cuantos medios de los de siempre, pero reinventados, y a nuevas marcas fundadas por creadores.
Desde ya les digo, trabajo a diario por estar entre esos creadores que fundan nuevos medios.
The Muffin conversado en Discord
Desde Storypreneurs he lanzado una pregunta sobre el tema de hoy.
Aquí algunas de las respuestas.
Súmate para ser parte.
Hablando de creadores, estén atentos al estreno de Money Night Show, show de negocios creado por Grupo Expansión en México en alianza con Moris Dieck, host de Dimes y Billetes.
El show será transmitido a través de YouTube en el canal de Expansión con versiones también disponibles en audio a través de Spotify.
Cada uno de los 10 episodios de la primera temporada incluirá un par de invitados del mundo de los negocios (empresario) y la Creator Economy.
Entre los invitados se encuentran Sopitas, Diego Barrazas y Mariana Ochoa.
El show es patrocinado por American Express Business Class.
Agradezco a Mónica Alfaro y a Isabel Ferguson por haberme compartido esta información.Aquí el trailer: