

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Los Juegos del Calamar y las cuatro expresiones de nuestra existencia
Netflix ha dado un paso definitivo hacia las experiencias inmersivas detrás de sus franquicias aliándose con Sandbox VR
Storybakers:
EL 2023 ha sido el año de experimentar el futuro desde el presente.
Ya está aquí.
Ya se palpa.
Ya jugamos con él.
Pero aunque lo vamos asimilando no deja de sorprendernos.
Estamos en pleno proceso de aceptación.
Estamos en pleno proceso de adopción.
Mientras lo aceptamos y lo adoptamos, nos preguntamos también cuáles serán las consecuencias.
Hacia dónde iremos como humanidad.
De qué modo consumiremos.
Qué tanto coexistirá el mundo real con el virtual y con la realidad aumentada.
En esas andamos cuando Netflix nos presenta la experiencia inmersiva de los Juegos del Calamar en alianza con Sandbox VR.
En cuanto lo vi comprendí que Los Juegos del Calamar representan la oportunidad perfecta de entender las distintas realidades humanas en su relación con cómo consume contenido, cómo crea contenido y cómo vive el contenido.
He hablado con recurrencia de las tres existencias de los seres humanos.
La primera es la física.
Esa que se determina por lo que puede hacer nuestro cuerpo en un tiempo y espacio determinado.
La segunda es la digital.
Esa que comenzamos a vivir y construir con Internet y con las redes sociales para crearnos existencias que no por fuerza encajaban con lo que somos a nivel físico.
En esta aún existe una idea de la relevancia de la persona que está detrás de cada perfil.
La tercera es la virtual.
Esa que podemos adoptar cuando estamos en Fortnite, en Roblox o en Minecraft.
Cuando estamos en el metaverso.
A esa, a la luz de los hechos, podríamos sumarle una cuarta.
La existencia híbrida.
Esa que se manifiesta cuando el protagonismo y la actividad es compartida entre nuestra existencia virtual o avatar y nuestra existencia física.
Esa en la que Tim Cook cree mucho más que en la realidad virtual.
Esa que se aleja de la primera aproximación de Mark Zuckerberg cuando renombró Facebook como Meta.
Esa que se acerca mucho más a la aproximación que el propio Mark Zuckerberg mostró en su entrevista metaversal con Lex Fridman.
Más realista, más humana, más cercana aún a la distancia.
Los Juegos del Calamar representan la oportunidad perfecta de entender las nuevas realidades porque han tenido sin pretenderlo de inicio una expresión en cada una de ellas.
La primera, la más obvia, ha sido la serie de televisión que se prepara para lanzar su segunda temporada en algún punto del 2024.
En más de su existencia física, Netflix se prepara también para lanzar Squid Game: The Challenge.
Un reality en el que un grupo de participantes experimentarán en carne propia la dinámica de la competición mostrada en la serie.
Se estrenará el 22 de noviembre.
Tendrá un gran premio de 4.56 millones de dólares.
Aquí el teaser.
El reality, en su afán por parecerse a lo que muestra la serie, ha sido señalado por exigir condiciones “inhumanas” a los participantes.
Antes, como parte de la existencia digital, Mr. Beast capitalizó la oportunidad para recrear los Juegos del Calamar.
Al día de hoy ese video cuenta con más de 509 millones de views en YouTube.
En su momento muchos se preguntaron quién había robado a quién.
Si Mr. Beast a Netflix al replicar los Juegos del Calamar sin derechos de autor.
O Netflix imitando la idea de Mr. Beast de convertir los Juegos del Calamar en un reality.
En cualquier caso la franquicia ha resultado la gran ganadora.
Los Squid Craft Games también tuvieron protagonismo histórico a través de su existencia virtual.
Para muchos se ha tratado de la mejor serie de todos los tiempos en Twitch.
Operan, en cierto modo, como los Juegos Olímpicos.
En el tablero de participantes se aprecian los efectos de la globalización.
Aquí el trailer de la que fue la segunda temporada.
Y aquí el análisis que compartí en su momento.
El círculo queda completo con la alianza entre Netflix y Sandbox VR.
Se trata de una existencia virtual que para mí es híbrida por requerir la reunión de personas en un mismo lugar.
Los participantes no sólo vivirán esa experiencia cien por ciento inmersiva.
También recibirán highlights específicos sobre sus propias reacciones y resúmenes específicos sobre cómo se desarrolló la historia de su avatar en el juego.
Fundada en 2016, Sandbox VR cuenta con 30 espacios físicos a nivel global, incluyendo una docena lanzada en los últimos 12 meses.
La terminología tarde o temprano se terminará desgastando.
En unos años no hará falta hablar de inteligencia artificial dado que la habremos normalizado.
Como ocurrió con el periodismo digital o con el periodismo ciudadano.
Lo mismo ocurrirá con el metaverso, con la realidad virtual, la realidad aumentada o la realidad mixta.
Hacia lo que nos lleva el futuro es hacía una interconexión entre nuestras distintas existencias.
En el futuro que ya empieza a ser presente tendremos cada vez más forma de expresar nuestras ideas y atender nuestras curiosidades.
Está en nosotros ser parte del juego.
Como creadores y como consumidores.
Los Juegos del Calamar ponen el ejemplo.
Únete a los canales de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter
StorIA: el futuro de las historias en la era de la inteligencia artificial
La Podcastería: el punto de encuentro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital