The Muffin por Mauricio Cabrera

Share this post

Los medios se convierten en escuelas

www.storybaker.co

Los medios se convierten en escuelas

El lector no quiere estar informado, quiere sentirse más inteligente

Mauricio Cabrera
Oct 11, 2021
2
Share this post

Los medios se convierten en escuelas

www.storybaker.co

Storybakers:

El fenómeno se está dando en 3 vías:

1) Los medios convirtiendo su expertise y prestigio en academias de periodismo alrededor del mundo

2) Los medios transformando sus estrategias de generación de contenido para organizar cursos sobre temas específicos bajo modalidades diversas

3) Los medios comprendiendo el valor del contenido evergreen como una forma alejada del breaking news para conquistar y mantenerse en contacto con lectores que pueden no estar interesados en la noticia del momento, pero sí en convertir el contexto y la información en conocimiento para sí

Si ya para este momento sientes curiosidad, te recomiendo que vayas a este envío en el que hablo sobre el modo en que las plataformas educativas podrían terminar convirtiéndose en medios de comunicación. O dicho de otra forma, en la era de las certificaciones, ¿tiene sentido que no haya reconocimiento a quienes comprenden a plenitud un tema?

The Muffin por Mauricio Cabrera
¿Por qué Platzi podría ser el próximo gran medio de comunicación? (ya lo es, en cierto modo)
Storybakers: Pensemos en el modo en que ha evolucionado nuestro consumo de contenidos. Hace unos años, consistía en encender la televisión, comprar el diario o sintonizar una emisora para saber qué estaba pasando. Los beneficios de ese consumo pasaban más que nada por saber lo que ocurría en nuestro contexto y poder socializar esa información en reunion…
Read more
a year ago · 3 likes · Mauricio Cabrera

Únete a los grupos de Story Baker en Telegram!

La Podcastería: el punto de encontro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.

Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter ;-)

La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo

News de News: Todo sobre Newsletters


1) Los medios se transforman en academias de periodismo

Lo que CNN hace. para sus más de 4 mil periodistas ahora lo hace para cualquier periodista o aspirante a periodista. En el más reciente episodio de The Coffee, platiqué con Francho Barón, Director del Máster de CNN Academy en Periodismo Digital realizado en conjunto con la Universidad Loyola de Sevilla.

A continuación las máximas del programa:

1) Se trata de la primera ocasión que CNN a nivel global incorpora su marca a un Máster en toda forma

2) El programa consta de 9 meses y aspira a llevar el know-how y las máximas del periodismo que practica CNN a cualquier estudiante o profesional con inquietudes de profundizar en sus capacidades dentro de la materia

3) En próximos meses, CNN abrirá un segundo Máster en colaboración con la Universidad de Dublin, en Irlanda. Este programa, además, estará enfocado tanto en periodismo como en relaciones internacionales.

4)Francho me cuenta que las breaking news no sólo están comoditizadas para los lectores, también para los estudiantes que al momento de contestar una encuesta sobre sus temas de interés enviaron el aprendizaje sobre información de última hora al fondo de sus prioridades

5) Entre los catedráticos presentes estarán Jeff Jarvis, Ignacio Escolar, Esteban Oliva y José Luis Sánz

6) La CNN Academy tiene la intención de fungir como semillero para el propio CNN al momento de realizar futuras contrataciones

“Yo he sido un gran crítico, histórico, de la falta de didáctica en los medios. Y por eso, por ejemplo, en CNN siempre ponemos tanto acento en el contexto. El contexto lo es todo. Es evidente que los medios de comunicación tienen mucho que aprender”, me contestó Francho cuando lo interrogué sobre el modo en que educación y medios se están relacionando.

CNN no está solo, desde 2004, la BBC lanzó la BBC Academy, plataforma que promueve, de acuerdo a su propio lema, para impulsar una industria (la de medios) dedicada a informar, educar y entretener a la sociedad.

Escuchar podcast


2) Los medios presentan contenido en forma de cursos a través de podcasts y newsletters

En el Muffin de este domingo hablamos sobre los Smart Courses que Axios impulsa para a través de un envío programado de newsletters ofrecer un curso con un comienzo, un desarrollo y final establecido para la audiencia que decida suscribirse.

La estrategia que siguen es la siguiente:

1) Reporteros como explicadores-mentores

2) Como mensaje de bienvenida, un periodista de Axios especializado en la materia, explica en qué consistirán las lecciones, la duración y el objetivo del curso

3) Promesa de marca: pongan atención, no es estar mejor informado, es ser más inteligente. “Welcome to Get Smart by Axios: Space”, dice el newsletter de bienvenida al curso que me he abonado para entender lo que está ocurriendo con la carrera por conquistar el espacio. La inteligencia del lector, ya lo vemos, va por delante.

4) Todo buen curso tiene publicaciones recomendadas. Los de Axios promueven su propio contenido

5) Además de la posibilidad de desbloquear conocimiento, Axios habla de acelerar el modo en que aprendes. “Our goal with this short course is to help make you smarter, faster on this all-important topic. I hope you enjoy it, and I’d love to hear your thoughts and feedback.”, dice el newsletter de bienvenida.

Aquí el acceso al histórico de cursos de Axios.

Hace unos días, al analizar Puck como uno de los grandes referentes entre los medios de nueva generación hablé sobre la necesidad de generar una experiencia para el lector que resultara semejante a las rutas de aprendizaje, las llamé entonces rutas de lectura. Aquí mi reflexión a fondo…

The Muffin por Mauricio Cabrera
No es el newsletter, es la experiencia guiada para el lector
Storybakers: La consolidación de los newsletters ha sido más efectiva que la de los podcasts. Aunque a diario se anuncian nuevas plataformas y supuestas soluciones para que el podcast sea la industria boyante que muchos deseamos, el mundo de la voz como herramienta primaria de interacción con las plataformas tecnológicas y del audio como el rector de nu…
Read more
2 years ago · 3 likes · Mauricio Cabrera

3) Si al lector no le interesa la información, sí le interesa ser más inteligente

Un reporte de INMA concluye que para los medios de comunicación no será suficiente con su base hardcore para poder alcanzar números que le garanticen la sustentabilidad y la capacidad de apostar por el buen periodismo.

Menciona que sí, que de inicio será la base dura la que pondrá en movimiento la maquinaría de los ingresos vía suscripción, pero que después todo dependerá de los lectores casuales, de esos que tienen determinados intereses, pero que no necesariamente están deseando leer contenido periodístico cada día o conocer el breaking news al momento.

La conclusión de INMA es válida incluso para el New York Times, como lo señala Gawker. Una vez que la expectativa de crecimiento del NYT se desacelera dado que sus hard-readers ya se han convertido en suscriptores pagos, la relevancia de sus divisiones de Crosswords y Cooking comienza a ser cada vez más significativa. Vamos a las cifras…

-De enero a marzo casi la mitad de los nuevos suscriptores del NYT vinieron de Games y Cooking.

-Uno de los principales responsables de ese crecimiento fue “The Mini”, un crucigrama diario diseñado para ser resuelto en dos minutos. Joe Fagliano, su autor, nos deja un mensaje clave (¿se acuerdan de la promesa de marca de los Smart Courses de Axios?): “You feel clever when you solve them.”

-La división de juegos del NYT alcanza 930 mil suscriptores, lo que en términos económicos representa ingresos cercanos a los 40 millones de dólares.

-”The Mini”, además de ser el producto estrella, fue concebido como una pieza clave en el funnel para que un usuario descubriera lo atractivo de jugar crucigramas sin tener que invertir demasiado tiempo en ello.

-Si tomamos en cuenta el segundo trimestre del año, de acuerdo a Poynter, Games y Cooking representaron un 40% del crecimiento en suscriptores digitales durante el segundo trimestre del año

Piensa en las imágenes de generaciones anteriores. A los lectores se les veía interesados consumiendo la información presentada por los reporteros, pero se les veía enganchados cuando se encontraban resolviendo un crucigrama. Para muchos, hemos de aceptarlo en los medios, su necesidad de consumo no pasa por estar bien informado, sino por sentirse más inteligentes. El New York Times lo sabe y comprende que no todo pasa por contratar ganadores del Pulitzer, sino por generar conocimiento y formatos que agreguen valor a los lectores. Resolver desafíos intelectuales forma parte de ello.


¿Cómo enfrentar la doble pandemia de los medios?

En Panmedials, los medios de la pandemia, explico por qué somos responsables de la doble pandemia que vivimos: la del coronavirus, pero también la que nosotros mismos provocamos. Suelto ahí mismo el entendimiento y las claves que debes desarrollar para mover nuestra industria hacia un mejor lugar

Adquiere aquí la versión física y digital de Panmedials.

Share this post

Los medios se convierten en escuelas

www.storybaker.co
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Story Baker
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing