The Muffin por Mauricio Cabrera

Share this post
Los MEMEdios como solución para atraer a las nuevas generaciones
www.storybaker.co

Los MEMEdios como solución para atraer a las nuevas generaciones

El humor como pieza protagónica en el presente y futuro del periodismo

Mauricio Cabrera
Aug 16, 2022
1
1
Share this post
Los MEMEdios como solución para atraer a las nuevas generaciones
www.storybaker.co

Storybakers:

No existe referencia periodística de nueva generación que no tenga el humor inscrito en su adn.

Thanks for reading The Muffin por Mauricio Cabrera! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

Lo hacen Nanísimo y Nicolás Copano en sus streams.

Lo hace Andrew Callaghan con Channel 5 en YouTube.

The Muffin por Mauricio Cabrera
El “Borat” estadounidense que revoluciona el periodismo
Storybakers: Somos ya 417 miembros en la comunidad de Discord. Thanks for reading The Muffin por Mauricio Cabrera! Subscribe for free to receive new posts and support my work. Por ahora de lo que más hablamos es del algoritmo de TikTok y cómo aunque Instagram lo intente sus propios usos y costumbres hacen que el descubrimiento aleatorio resulte complicad…
Read more
7 months ago · Mauricio Cabrera

Lo hacemos quienes nos atrevemos a abrazar TikTok como una manera de inventar formatos antes que replicar los de siempre.

The Muffin por Mauricio Cabrera
¿Cómo contar historias en TikTok?
Storybakers: No soy fanático de lo que estoy por hacer. Thanks for reading The Muffin por Mauricio Cabrera! Subscribe for free to receive new posts and support my work. Lo saben todos los que me conocen. Incluso lo he dicho en este newsletter. Estoy cansado de la gente que convierte su experiencia en una especie de solución mágica para convertirse en gur…
Read more
6 months ago · 4 likes · 1 comment · Mauricio Cabrera

Y lo hace Roca News.

Es distinto desde que se presenta.

Habla de la Happy Hour.

De las noticias que se disfrutan como nunca antes.

Y se presenta como tal.

Impulsando su formato y poniendo en portada a los que nunca protagonizarían las de los de los medios de siempre.

Roca News ha dado con la tecla para dar noticias en Instagram.

Tiene más de 1.1 millones de seguidores.

Lo hace presentando noticias como si fueran memes.

Poniendo, por ejemplo, a Xi Jinping en el cuerpo de una tortuga para ilustrar la desaceleración del crecimiento chino.

Y lo remata con el call to action que incorpora a la audiencia bajo el mensaje “muévete más lento que Xi Jinping y empezaré a pensar que eres James Harden”.

Pero en el cuerpo de la noticia, cubierta a través de un slideshow, se incorporan los hechos centrales sin ningún tipo de opinión o manipulación editorial.

Me gusta que no es un medio de jóvenes que hablan como boomers.

Que su producto no es una combinación de humor forzado con guiones hechos por plumas jóvenes con estructuras viejas.

De hecho, su pensamiento inicial encaja con eso que ya no deben ser los medios.

A comienzos del 2020 aún percibían el sitio y la cuenta de Twitter como espacios primordiales para la creación de su medio.

Pero Max Frost y Max Towey cuentan que pronto se dieron cuenta de que la generación Z estaba en otro lado.

Ahí apostaron por Instagram.

Lo hicieron con una fórmula elemental: 4 historias cubiertas al día a través de un slideshow y una más a profundidad con su propio carrusel.

Con humor y elementos de la cultura pop, con memes e imágenes que en su propio desorden visual generan una identidad.

Es una manifestación mediática contemporánea, que representa la combinación de lo que somos, vivimos y festejamos.

Cuando Héctor Elí, con quien hablé largo y tendido sobre la cobertura del reggaeton en los medios, le pregunta a Rosalia sobre su modo de entenderse como una artista contemporánea, ella le responde lo siguiente:

“El trabajo de un artista contemporáneo tiene muchas referencias, de distintos lugares, y dejará que eso esté ahí, sin juzgar. Hoy en día estamos tan expuestos a tantos impulsos distintos, de tantos lugares, que no hay nada más bonito que celebrar todo eso y que incluya lo que uno hace”

Eso mismo aplica para los medios.

Estamos viviendo tantas historias y motivaciones a la vez que nuestra mente combina elementos e imágenes para entender uno y otro suceso a la vez.

Si ilustráramos nuestra mente, seguro que nuestra variedad de elementos y colores sería semejante al mosaico identitario que nos obsequia la cultura del reggaeton.

Aplica para la generación Z, pero en términos generales para cualquier ser humano en verdad sumergido en una cultura digital que no para de incorporar símbolos culturales y tendencias.

Roca News también está en TikTok.

Y ahí tiene pendiente apuntarse un éxito de verdad.

Al día de hoy cuenta con 106 mil seguidores tras haber comenzado a publicar videos en abril.

Su crecimiento no ha sido tan acelerado como hubiera podido esperarse.

Pero lo que propone es refrescante.

Salen a la calle, en sintonía con Andrew Callaghan, ha conocer la opinión de la gente.

Pero ahí también combinan temáticas serias con memes y toques de humor que relajan el consumo y la conversación.

Por temáticas serias entendamos una pregunta sobre quién ganará la presidencia que termina pronosticando que habrá una intervención alienígena que provocará que las elecciones no se lleven a cabo.

O una serie de personas entrevistadas sobre la ruptura entre Kim Kardashian y Pete Davidson.

En su funnel de conversión, Roca tiene como último eslabón actual un newsletter con más de 175 mil suscriptores.

Pero apunta a tener su propia aplicación para evitar depender de plataformas de terceros.

Puede hacerlo gracias a una inversión de 4.4 millones de dólares.

Roca News puede o no trascender.

Su fundamento parece tan elemental que quizás no le alcance para trascender más allá de lo que está haciendo.

Pero su modelo pone en evidencia que para conectar con los jóvenes hay que entender su propio modo de pensar y consumir historias.

El usuario actual tiene la cabeza puesta en tantos lugares que es posible llevarlo a distintas historias y traerlo de regreso.

Crear múltiples escenarios para que a partir de analogías y semejanzas pueda entender aún mejor lo que se le está contando.

Cuando Rosalia habla de abrazar ese aparente desorden se refiere precisamente a eso.

A cómo no hace falta más que mirar en la alacena de nuestros consumos para contar las historias que queramos.

En este mismo envío parecería que nada tiene que ver Rosalia.

O que la referencia a Andrew Callaghan o a Nanísimo desenfoca de lo que les estoy contando.

Pero esa es la combinación mental que me vino a la cabeza al afrontar esta historia.

Y es muy posiblemente una que ustedes aceptarán dado que tenemos referencias y símbolos semejantes sobre nuestra industria.

La era de los MEMEdios encaja con lo contemporáneo.

No es ni una salida fácil ni una irresponsabilidad.

Es la manifestación informativa de lo que estamos viviendo, sintiendo y consumiendo como personas.

A quien no le guste, se quedará envejeciendo tanto como se diluyen las estructuras clásicas del periodismo.

El que lo abrace encontrará que en la diversidad de señales y tentaciones está una gran oportunidad de contar historias de valor que impactan en millones de personas.


En Panmedials, los medios de la pandemia, hago un repaso a las decisiones que llevaron a los medios a su estado de crisis actual.

Propongo también un camino a seguir para salir de esa pandemia en la que nos metimos.

Adquiere aquí Panmedials, los medios de la pandemia, en versión física o digital.

Únete a los grupos de Story Baker en Telegram

Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter ;-)

La Podcastería: el punto de encuentro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.

La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo

News de News: Todo sobre Newsletters

Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital

Nuestro grupo en Discord te espera

Thanks for reading The Muffin por Mauricio Cabrera! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

1
Share this post
Los MEMEdios como solución para atraer a las nuevas generaciones
www.storybaker.co
1 Comment
Isabella Reimi
Aug 16, 2022

Hola, Mauricio. Te leo bastante. Quería preguntarte si consideras a El Chigüire Bipolar como un medio de jóvenes que usan estructuras viejas de comedia. Ellos son de toda la vida (empezó con los Gen X), actualmente los creadores son Millennials. Como son pura parodia, muchas veces tienen contenido que no es informativo, y ahí está lo menos gracioso. Lamentablemente es de lo más innovador de Venezuela, porque muchos medios independientes tienen estética de nativos digitales pero con contenido másbien tradicional. Es decir "multimedia".

Abrazo desde Caracas.

Expand full comment
ReplyCollapse
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Story Baker
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing