Un reporte del International Center for Journalists (ICFJ) acerca de periodismo y pandemia (en el que se sondearon 1400 periodistas de 125 países) arroja los siguientes datos acerca de la desinformación que se vive en estos tiempos, a los ojos de los periodistas:
El email, que ha tenido un auge especial por los newsletter, se coloca como la plataforma de más confianza ante los encuestados.
Facebook sería el desinformador más prolífico, o al menos la plataforma donde se difunden más fake news.
Los políticos, en un 46%, fueron encontrados como fuentes de desinformación acerca de lo que sucede con el COVID-19.
La mitad de las fuentes habrían manifestado miedo a consecuencias por hablar con periodistas, durante la pandemia.
70% identificaron el impacto a la salud mental como el reto más grande de cubrir la pandemia.
25% de los participantes manifestaron que encuentran información falsa varias veces por día
Como dato curioso, el correo electrónico fue identificado sólo por un 9% como propagador de desinformación (contra el 66% y 42% de Twitter), lo que nos habla de una confianza en las newsletters y algo positivo acerca de estas: no se están usando para difundir fake news.
Encuentra más información en el sitio del ICFJ.
Create your profile
Only paid subscribers can comment on this post
Check your email
For your security, we need to re-authenticate you.
Click the link we sent to , or click here to sign in.