Luminary, el Netflix del podcasting fracasa en su primera semana

Hay cosas que el dinero no puede comprar. Nadie lo sabe mejor que Luminary, startup creada por Matt Sacks que aspira a ser el Netflix del podcasting a partir de la creación de podcasts originales por los que espera que la gente termine pagando.
Luminary, lanzado hace una semana en Estados Unidos, Canadá, Australia y Gran Bretaña, tiene dos modalidades, la segunda estará disponible en versión completa a partir de junio.
-Gratuita con publicidad: incluye podcasts que ya se encuentran disponibles en otras plataformas
-De paga: el usuario paga 7.99 dólares al mes para tener acceso a 25 podcasts originales, con la promesa de llegar a 40 en el mediano plazo.
¿Cuál es el problema?
Que una inversión de 100 millones de dólares no le dio el criterio suficiente para que los creadores de contenido se sintieran bien atendidos. Acabó teniendo problemas tanto con grandes jugadores que desde el principio se negaron a participar como con otros que duraron solo unas horas en la plataforma hasta exigir que su contenido fuera eliminado.
“The Daily” del NYT y los shows pertenecientes a Gimlet Media, adquirida hace unas semanas por Spotify a cambio de 230 millones de dólares, fueron los grandes ausentes al momento del lanzamiento soft de Luminary. A media semana, el equipo de The Joe Rogan Experience exigió que sus episodios fueran eliminados por no tener ningún tipo de acuerdo firmado para su distribución en la plataforma.
Pero la historia no acaba ahí. Ya que se realizó el lanzamiento, una serie de podcasters, entre los que se encuentran Marco Arment y Ben Thompson, advirtieron que podrían salir de Luminary en caso de que la plataforma les siga ocultando información sobre el número de veces que sus podcasts son escuchados. Desde twitter, Erika Nardini, CEO de Barstool Sports, también anunció que exigirían el retiro de su contenido.
Luminary afirma que está corrigiendo el problema y que su intención nunca fue impedir que los creadores de contenido obtuvieran la data necesaria para buscar anunciantes, sino que se trataba de una estrategia desde el punto de vista tecnológico para agilizar la reproducción.
Los desafíos de Luminary
-Limpiar su imagen tras una primera semana en que, además de los podcasters molestos, los analistas afirman que la industria no está lista para convertir el pago en el modelo de negocio principal
-Convencer a los grandes creadores de contenido que su plataforma puede convertirse en una fuente viable de comercialización
-Lograr que sus usuarios paguen 8 dólares por 40 podcasts originales mientras que Spotify, por 10 dólares, ofrece todo un catálogo musical y cada vez más podcasts originales.