Made On 2025: YouTube da el jaque mate en la nueva televisión
Grupo Imagen lanzará Zona de Pitch; La Casa de los Famosos alcanza 14.8M de televidentes; La LMB integra IA generativa de AWS; BBC adquiere la serie francesa The Intruder de ITV Studios
Nota del autor: Doy la bienvenida a todos aquellos que han decidido ser parte de la suscripción paga de Story Baker en días recientes.
Si tú, como ellos, desean leer sin restricción el archivo completo de publicaciones de este newsletter, suscríbete ahora.
Storybakers:
YouTube confirma su lugar como el epicentro del entretenimiento.
Es la vieja y la nueva televisión.
Es la plataforma número uno para aquellos canales que perdidos en las complejidades de la frecuencia en televisión lineal optan por promover su canal de YouTube como la vía más sencilla para comunicar cómo y dónde verlos.
Es el espacio en que los creadores más capacitados se intersectan con las más grandes marcas televisivas.
El dato dado a conocer en el Made On 2025 de YouTube es contundente:
En promedio, un 30% de los usuarios diarios de YouTube vieron contenido en vivo durante el segundo trimestre del 2025.
Encaja esa cifra, por ejemplo, con las métricas de audiencia de Miss Universe México 2025.
De acuerdo a las mediciones de HR, Imagen Televisión alcanzó 431 mil personas en México.
El canal de YouTube de Miss Universe, con la misma producción de Imagen Televisión, registro picos de hasta 91 mil 573 personas concurrentes.
En promedio, un 21,24% de la audiencia total alcanzada a través de la señal televisiva.
En México, de acuerdo al Nielsen Gauge Report, el consumo en streaming representó el 24.6% del total de visualización de televisión durante julio del 2025.
Con 6.6 puntos de ventaja sobre Netflix, es YouTube el gran referente.
En Estados Unidos, la hegemonía de YouTube es aún más notable.
Con casi el 50% del tiempo total de visionado de televisión en Estados Unidos, YouTube es el rey absoluto.
Se ubica a casi cinco puntos de Netflix, su más cercano perseguidor.
En el Media Distribution Gauge, YouTube con 13.4% supera tanto a sus competidores en streaming como a las principales cadenas televisivas.
En su conjunto, es YouTube donde la gente más tiempo pasa viendo televisión.
Desde YouTube, por supuesto, han ido tomando nota.
Si el Made On 2024 introdujo como protagonista al Living Room y al podcasting, la edición 2025 enfatiza aún más esa relevancia.
YouTube: el first y el second screen, ¿qué ha hecho para convertirse en la nueva televisión?
Nota del autor: Escribo este newsletter desde el aeropuerto JFK de Nueva York tras realizar la cobertura del Made On YouTube 2024.
Se concentra en facilitar la conversión de ese contenido largo en Shorts.
En fomentar las colaboraciones entre canales como ese gran pendiente que tenía YouTube frente a Instagram y TikTok.
Y en seguir mejorando las alternativas de monetización para creadores y grandes cadenas televisivas.
El uso de VEO3 para la realización de Shorts no es tanto una herramienta para fomentar el contenido corto como para permitir que los creadores se concentren en formatos que a YouTube le signifiquen mayor tiempo de visionado en la televisión.
A continuación, los anuncios realizados por YouTube durante el Made On 2025 relacionados a transmisiones en vivo.
Nueva función para que los creadores puedan practicar antes de ir en vivo, permitiéndoles probar y experimentar con herramientas y configuraciones sin riesgo, lo que facilita la iniciación sin miedo.
Introducción de Playables on Live, permitiendo a los creadores jugar en vivo más de 75 juegos interactivos populares como Angry Birds Showdown, Words of Wonders, y Trivia Crack, mientras interactúan con la audiencia y monetizan la transmisión.
Innovación en la distribución con la capacidad de hacer streaming simultáneo en formatos horizontal y vertical con un solo chat unificado para toda la comunidad, facilitando llegar a los espectadores en más dispositivos y formatos.
Expansión de la función react live, que permite a cualquier usuario iniciar una transmisión vertical en móvil para reaccionar en tiempo real a otros eventos o creadores en vivo, creando experiencias compartidas muy dinámicas.
Implementación de AI-powered highlights, que automáticamente crean Shorts con los momentos más interesantes de cada transmisión en vivo, ayudando a crear contenido adicional de forma automática y fácil de compartir.
Nuevo formato publicitario de side-by-side ads, menos intrusivo para los espectadores, que permite a los creadores monetizar sin interrumpir la experiencia en vivo.
Funcionalidad para que los creadores puedan fácilmente cambiar de transmisiones públicas a livestreams exclusivos para miembros sin interrupciones, apoyando la creación de contenido premium para audiencias de pago.
YouTube lo tiene claro.
El jaque mate está en el formato largo y en vivo.
Es ahí donde el resto de las redes sociales no le pueden competir.
Es ahí donde puede generar monetización tanto para sí como para los creadores.
De acuerdo a sus propias cifras, ha repartido más de 100 mil millones de dólares a creadores, medios y artistas desde 2021 hasta lo que va del 2025.
Para los creadores la oportunidad es significativa, pero también el desafío.
Mientras la habilidad de tener cientos de miles de seguidores en TikTok e Instagram se comoditiza, YouTube aún plantea barreras de entrada que lejos de ser negativas contribuyen a que impere la meritocracia.
Para el negocio de la televisión, largo y en vivo es la clave.
Lo corto se reduce a su habilidad de generar clips y expectativa respecto a lo que tiene una máxima y mejor expresión en el formato largo.
No es que el contenido corto deje de importar.
Es que será cada vez más un commodity que más que servir por cuenta propia será de utilidad para interpretar aquello de formato largo que resuena lo suficiente para derivar en miles de piezas propias y de terceros.
Con YouTube al mando la televisión es más social.
Con una audiencia cada vez más propensa a la participación.
A ese segundo acto que lo mismo va de aportar dinero en un Súper Chat para poder votar por su favorito, como lo hizo durante La Casa de Alofoke, que de reaccionar a un en vivo para tener su propia versión de eso que está ocurriendo.
No se ve por dónde ESPN pueda ser una versión más interactiva y participativa que la que pone sobre el tablero YouTube.
No se ve por dónde las grandes televisoras puedan ignorar lo que YouTube les representa tanto en el consumo directo de sus producciones como en la cascada hecha por creadores que se requiere para que algo se convierta de verdad en un fenómeno mediático.
En la nueva televisión, YouTube o va al mando o va de copiloto.
Pero no ocupa nunca un espacio sin relevancia.
Lejos de irse de YouTube, como en algún momento parecía ocurrir ante el crecimiento de TikTok, los creadores convierten YouTube en prioridad.
Lejos de descartar YouTube, como ocurre con muchas televisoras deseando recuperar el terreno perdido, terminan optando por abrazar como gran pilar estratégico para garantizarse relevancia y monetización.
Ni TikTok ni Instagram están ahí.
YouTube está solo como líder en la nueva televisión.
Los demás no son más que perseguidores tradicionales sin las bondades del contenido en cascada, la interactividad y la audiencia deseosa de construir narrativas.
YouTube ha dado el jaque mate en su dominio del living room.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
Grupo Imagen lanzará el 17 de septiembre el programa Zona de Pitch, competencia televisiva en la que universitarios presentarán proyectos sustentables ante jurado y público.
La emisión será a las 17:30 horas por el canal 3.4 de TV abierta, Imagen Radio y YouTube. Participarán 24 estudiantes de ocho universidades, distribuidos en equipos que defenderán propuestas con impacto ambiental y social. El jurado seleccionará a los finalistas y la audiencia podrá votar en cumbreimagen.com.
Conducido por Paco Zea, el formato se integra a la Cumbre Imagen Sostenibilidad 2025, cuyo evento central se realizará el 1 de octubre.
La séptima gala de eliminación de La Casa de los Famosos México 2025 alcanzó 14.8 millones de espectadores en televisión abierta, según datos de TelevisaUnivision, lo que significó la segunda semana con descenso de audiencia. La cifra fue 300 mil menos a la de la semana pasada y 800 mil menos que la de hace dos domingos.
La votación, que determinó la salida de Elaine Haro, sumó 20.6 millones de participaciones, el nivel más alto de la temporada.
En plataformas digitales, el programa lideró tendencias en X durante siete horas y acumuló 7.1 millones de vistas en YouTube.
La Serie del Rey 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol introdujo por primera vez inteligencia artificial generativa para predecir en tiempo real el rendimiento de los jugadores.
Con la plataforma Gen AI Stats powered by AWS & Xal Digital, los aficionados accedieron durante las transmisiones y en la app de la LMB a probabilidades inmediatas de batazo o ponche en cada turno. La tecnología procesó datos históricos y patrones de juego en milisegundos.
Con este estreno, la LMB se suma a ligas como la NFL, Fórmula 1 y Bundesliga, que ya aplican herramientas de AWS para enriquecer la experiencia de los seguidores.
La BBC sumará a su catálogo la serie francesa The Intruder, un thriller psicológico de cuatro episodios producido por Tetra Media Fiction (ITV Studios). El título, estrenado en France 2, estará disponible en BBC iPlayer y BBC Four.
La trama sigue a Paula (Mélanie Doutey), madre de tres hijos que tras su licencia de maternidad contrata a Tess (Lucie Fagedet) como au pair. Lo que parece apoyo doméstico pronto se transforma en una situación inquietante.
El elenco incluye a Éric Caravaca y la dirección es de Shirley Monsarrat, con guion de Nathalie Abdelnour y Nathalie Saugeon.
Southern Cross Austereo (SCA) firmó un acuerdo exclusivo con Audacy para distribuir y comercializar en Australia los podcasts de la compañía estadounidense a través de LiSTNR.
Con esta alianza, los anunciantes tendrán acceso a producciones como Office Ladies, Fly on the Wall, Search Engine, The Moth, además de contenidos de CBS Sports y CBS News & Entertainment.
Audacy, que opera más de 200 estaciones de radio en EE.UU. y suma más de 300 podcasts, amplía así la oferta de LiSTNR, plataforma que supera los 10 millones de oyentes mensuales y reúne más de 800 podcasts de creadores locales y globales.