

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Mark Thompson: las palabras correctas para CNN, ¿pero demasiado tarde?
El contraste entre la obsesión de Chris Licht por la televisión y el primer mensaje de Mark Thompson
Storybakers:
El contraste es evidente.
Se percibe desde el primer mensaje.
Se palpa desde el primer día.
Chris Licht asumió el liderazgo de CNN con la obsesión de perseguir una utopía.
Hablaba de quitar protagonismo a los periodistas aunque fuera en contra de las tendencias de consumo.
Se obsesionaba porque sus presentadores se convirtieran en poco más que lectores de noticias aunque información, en realidad, es lo que abunda.
En la era del por qué por encima del qué Licht quería que CNN fuera el equivalente de Twitter.
Vale decir que ese objetivo ni siquiera era suyo.
Que David Zaslav y otros inversionistas demandaban aquello cuando las prioridades debieron ser otras.
Licht vio a CNN siempre como una empresa de televisión.
Para él dirigir CNN no implicaba más que modernizar sus programas y modificar la línea editorial.
No logró ninguno de los dos.
Pero aunque lo hubiera logrado aquello no hubiera significado ni la más mínima transformación que CNN requiere para el futuro.
El único elemento de verdadera transformación para CNN fue cortado con violencia.
David Zaslav y Chris Licht se apuraron a demostrar quienes mandaban eliminando CNN+ cuando apenabas asumían sus respectivos cargos.
Quizás la aproximación no era la correcta.
Quizás CNN+ no tenía futuro.
Pero al menos representaba la oportunidad de poner un pie en un futuro para el que CNN no estaba listo.
Un futuro para el que CNN no está listo.
Mark Thompson, por contra, lo ha entendido desde su primer día.
No llegó a hablar de si sus periodistas se concentran demasiado en informar con sesgo republicano o demócrata.
Les pidió a sus periodistas y presentadores que actúen con criterio.
Que no le teman a sus propias sombras.
Que sean justos, pero que no se obsesionen con ponerle ciencia matemática a lo que en realidad sólo exige rigor.
Let’s cover political news proportionally and fairly but not be frightened of our own shadows,”
El foco de Mark Thompson no pasa por ahí.
Entiende que aquello formó parte del vacío estratégico que imperó en CNN durante la fallida gestión de Chris Licht.
Frente a un staff obsesionado por hacer mejor televisión, Thompson ha salido a advertir que CNN se piensa demasiado como una televisora.
Que la CNN del futuro deberá ser mucho menos televisión.
“TV is also too dominant at CNN and digital, too marginal,”
Habló de que tampoco la llegada de CNN Max será el salto definitivo a ese futuro para CNN.
Pero incluso ahí ha de reconocérsele, en conjunto con David Zaslav, que CNN se esté atreviendo a llevar sus shows estelares a su propia plataforma de streaming pese a los reclamos de los proveedores de la televisión de paga.
CNN ha decidido asumir el riesgo y el costo que representará incomodar a quienes representan hoy en día la mayor parte de su negocio.
La actitud de pedir perdón antes que permiso es necesaria cuando el futuro demanda acciones por más que el negocio por ahora llegue del modelo que se hunde sin retorno.
No es sustentable imaginar que una señal como CNN cuente con el ancho de banda suficiente para entregar sus shows estelares a la televisión de paga y al mismo tiempo produzca shows de alto nivel para su plataforma de streaming.
No hay presupuesto que alcance.
Como tampoco ESPN podrá hacerlo por más que tenga a Disney detrás.
Sobre todo cuando ni Disney, en el caso de ESPN, ni Discovery/Warner Bros. atraviesan su mejor momento.
Mark Thompson ha llegado con las palabras precisas a CNN.
Su visión es de negocio.
De transformación.
De reinvención cultural.
La de Chris Licht era la de un productor de televisión para el que todo pasaba por crear nuevos shows o formatos con foco en la audiencia televisiva.
CNN, como lo he dicho, ha puesto al hombre correcto al frente.
A un hombre con la credibilidad que le permite soltar verdades sin que la redacción oponga resistencia.
A un hombre con el caso de éxito probado y mundialmente conocido de haber sido el principal responsable de que el New York Times dejara de ser un periódico para transformarse en una marca de estilo de vida que vive fundamentalmente de sus suscriptores.
El cambio que pretende impulsar Mark Thompson es profundo.
El que pretendía Chris Licht era cosmético.
Se requiere valor para llegar a una televisora a afirmar que eso que la distingue la aleja del futuro.
Se requiere valor para mandar un primer mensaje que sin duda calará en presentadores acostumbrados a que les paguen lo que sea por tener shows televisivos.
Mark Thompson ha dicho las palabras correctas.
Lo que no queda claro es si lo ha hecho en el momento preciso.
El fantasma de Mark Thompson es el propio New York Times.
En aquel momento no había nadie que sirviera como parámetro de éxito.
Ahora ahí está el Times.
Y cuando ha quedado claro que el Washington Post no podrá medirse de tú a tú con el NYT, está por verse si CNN podrá replicar ese éxito en la era omniplataforma.
Por ahora el mensaje de Mark Thompson es claro.
“Despite some recent encouraging developments like the launch of CNN Max, this company is still nowhere near ready for the future.”
StorIA: Stardust Project de Adobe
*Para recibir informaciones al momento de los principales avances de la Inteligencia Artificial, únete al grupo en Telegram de StorIA.
Actualizaciones de Adobe MAX: Avances en Inteligencia Artificial
Herramienta de Edición de Video: Adobe introdujo una herramienta basada en IA que identifica y elimina automáticamente palabras de relleno como "um" en grabaciones de video. Este desarrollo podría optimizar significativamente el proceso de edición, reduciendo horas de trabajo manual.
Firefly Image 2: Desde su lanzamiento en marzo, el modelo de texto a imagen de Adobe, Firefly, ha generado más de 3 mil millones de imágenes. En el evento, Adobe presentó Firefly Image 2, una versión mejorada de este modelo.
Nuevas Herramientas y Actualizaciones:
Firefly Vector Model: Esta herramienta permite a los usuarios de Illustrator ingresar comandos de texto para obtener íconos vectoriales, imágenes y patrones repetibles.
Retype: Una solución que convierte texto estático en texto editable, identificando y aplicando fuentes similares.
Generative Match: Facilita la creación de contenido con un estilo y apariencia consistentes basándose en una referencia proporcionada.
Vista previa de Futuros Productos:
Project Stardust: Un editor avanzado que permite a los usuarios editar o eliminar objetos con un simple clic.
Project See Through: Una herramienta diseñada para eliminar reflejos de vidrio en imágenes y videos.
Project Fast Fill: Proporciona relleno generativo para videos, optimizando la postproducción.
Únete a los canales de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter
StorIA: el futuro de las historias en la era de la inteligencia artificial
La Podcastería: el punto de encuentro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital