

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Messi con Migue Granados: el ciclo de distribución que las televisoras no entienden
El contraste entre la televisión y lo que los creadores hacen desde YouTube y Twitch
Storybakers:
Este newsletter es presentado por Collective Academy.
En alianza con Collective Academy presento en la Ciudad de México este programa para emprendedores y personas interesadas en desarrollar su marca personal y la estrategia de contenidos de su empresa.
-Dos días de actividad presencial
-Más de 8 horas de networking y trabajo en equipo
-Un plan maestro para que desarrollen su propia estrategia de contenidos.
Con el código promocional que viene en esta imagen pueden acceder a un 35% de descuento.
Los espero este 6 y 7 de octubre en la Ciudad de México.
Somos ya más de 9 mil miembros en el canal de WhatsApp de Story Baker. Súmate aquí para recibir recomendaciones, historias y videos enviados directamente por mí.
Otra vez Messi.
Otra vez Lio.
Lo ha hecho una, dos y hasta tres veces.
Primero abriéndole la puerta a Ibai después de cerrársela a los medios.
Después yéndose a la MLS con un contrato que lo vincula de forma directa al éxito o fracaso del MLS Season Pass dentro de Apple TV+.
Ahora con Migue Granados mostrándose en su versión más relajada.
Los tres han sido momentos definitivos para entender los tiempos que corren.
Le dio la exclusiva de sus primeras reacciones como jugador del PSG a Ibai cuando aún se escuchaba a medios y periodistas desestimar el alcance de los streams realizados por creadores.
Firmó un acuerdo inédito cuando el resto de los grandes jugadores a nivel mundial apostaban por la fortuna rápida y expedita del futbol árabe.
Oficializó su nuevo de modo vida con un encuentro que nada tiene que ver con lo que uno se esperaría de Messi frente a un micrófono.
Pero a la vez, con un encuentro que nada tiene que ver con lo que cualquier periodista se hubiera imaginado preguntar teniendo a Messi enfrente.
Marcelo Gantman lo explica bien: el periodista busca titulares mientras la audiencia quiere entretenimiento.
Y en esa nueva realidad cobra valor que Migue Granados haya logrado que Messi confesara que no le gusta mandar mensajes en WhatsApp.
Que hablara de un día a día que no dista mucho del de cualquier ser humano.
Se despierta, desayuna, lleva a los niños a la escuela, entrena con el Inter de Miami, toma la siesta y se prepara para el siguiente día.
La comedia vuelve a ponerse en el centro.
Queda la impresión de que para ser un imán de masas hay que ser simpático.
Tener la capacidad de sacar de la chistera algo que humanice tanto a quien tenemos enfrente como a la audiencia que nos consume.
Es la era del buddy journalism.
Para bien y para mal.
La era de tratar de igual a igual a quien se pasa por tu canal.
La era de desmitificar pero también de respetar.
De no asumirse como juez.
De no pedir una entrevista para después buscar destrozar, provocar o contrariar.
El encuentro en OLGA de Migue Granados con Messi representa más que un contenido de portada.
Para Migue ha significado una cifra récord para su canal lanzado apenas en junio pasado.
Alcanzó más de 313 mil espectadores en simultáneo en YouTube.
Al día de hoy el video de ese encuentro supera los 6 millones de views.
El efecto de dicho encuentro es tan grande que termina beneficiando al propio YouTube.
Porque de pronto la industria empieza a medir el performance de distintos canales, de distintos creadores presentados en el mismo horario.
Como si fuera la lucha por el rating de IBOPE, pero con los cambios culturales que demandan las nuevas generaciones.
En medios argentinos reportaron al momento los ratings de canales que transmitieron en una franja entre las 10:00 y las 13:00 hrs.
Midieron también los streams más exitosos de aquel día.
El resultado fue el siguiente:
Soñé que volaba, Olga TV: superó los 313.000 espectadores en simultáneo.
Nadie dice nada, Luzu TV: 56.000.
Perros de la calle, Urbana Play: 22.000.
Pero en esa batalla también hay diferencias.
Los competidores también terminan siendo aliados.
Mientras que entre medios y televisoras no se concibe la colaboración, a veces ni siquiera mediante un link o mención a la fuente original de una nota, aquí canales competidores como el de Luzu reaccionaron en vivo a la conversación de Migue Granados con Messi.
Es, sin duda, la más pura representación de la frenemistad.
De ser amigos que comparten tendencias aunque no las protagonicen.
De ser competidores que reconocen que la agenda no la marca la vanidad sino la relevancia cultural que alcanza uno y otro.
Luzu montándose a reaccionar en vivo a la entrevista de Messi hace grande el canal de Migue Granados, pero a la vez se hace parte de una tendencia que de otro modo no hubiera derivado en números para su propio canal.
El celo histórico de los medios está limitando su alcance frente a los creadores.
Mientras los creadores están donde se los demanda la audiencia, aunque ellos no sean los protagonistas, los medios están donde sus múltiples intereses y conveniencias se los piden.
El éxito hoy pasa por aquello que se comparte.
Y si bien una entrevista de Messi con Marca, con As o con Olé habría sido retomada por otros medios, el efecto y el abrazo a ese contenido no es igual que cuando se trata de un creador que ha publicado una pieza de ese tipo en YouTube.
Cuando Messi sostuvo una entrevista exclusiva con Goal, el resto de los medios mencionó a Goal.
Pero rara vez incluyó el link a esa entrevista.
La mayoría, por supuesto, tampoco compartió el video original de Goal dado que representaba entregarle reproducciones.
Otra vez Messi.
Otra vez Lio.
Otra vez los creadores.
La industria tiene mucho que aprender.
Y sobre todo mucho que desaprender.
Como reconocer que hay que estar donde lo pide la audiencia.
Aunque pueda doler que a veces nuestro rol no sea más que el de acompañantes de una tendencia que ha creado otro.
Como ocurrió con Messi y Migue Granados.
Únete a los canales de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter
StorIA: el futuro de las historias en la era de la inteligencia artificial
La Podcastería: el punto de encuentro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital