México es de Vix: el músculo de Televisa para dominar creadores, cultura y conversación política
Podium Podcast presenta Mentes Valientes; Atresmedia y Prime Video anuncian la serie Padre no hay más que uno; Disney+ estrenó Match: La reina de las apps de citas; ViX lanza Papás por Siempre
Storybakers:
A Vix hay que reconocerle la decisión con la que incorpora tendencias.
Fue la primera plataforma de streaming tradicional en apostar por los dramas verticales.
Innovó probando con ese formato presentado como documental deportivo a través de “A Puerta Cerrada”.
El 15 de septiembre anunció el lanzamiento de Vix Música.
Una sección dentro de su plataforma dedicada a la música latina.
A nivel podcasting, comenzó incorporando los podcasts propietarios de TelevisaUnivisión a la plataforma.
Ahora cierra un acuerdo con Sonoro para llevar varios de sus shows más reconocidos como parte del catálogo de contenido de Vix.
En streaming, TelevisaUnivisión está haciendo lo que le corresponde.
Abraza tendencias con mayor velocidad que el resto.
Capitaliza su fortaleza instalada en el mercado de habla hispana para configurar acuerdos que a las divisiones regionales de las principales plataformas de streaming a nivel global se les complica.
Cada lanzamiento, además, los acompaña de estrategias de marketing que llevan a que la audiencia y la industria se enteren de lo que están haciendo.
A este respecto, la ejecución más destacada ha sido la de Vix Micro.
El lanzamiento ha incluido presencia en espectaculares, menciones en programas e incluso momentos de protagonismo dentro de La Casa de los Famosos México.
En este desafío, por ejemplo, los participantes debían grabar una serie de microdramas verticales.
El acuerdo con Sonoro contempla, además, venta de inventario por parte de TelevisaUnivision en detrimento de Megaphone de Spotify.
Me cuenta Gerónimo Ávila, cofundador de Sonoro, que las condiciones de rev/share ofrecidas por TelevisaUnivision superaron a las de Spotify.
Señala que la fuerza de ventas de TelevisaUnivisión en el mercado latinoamericano, principalmente en México, fue factor clave para tomar la decisión.
A Vix le queda pendiente demostrar que el consumo de este tipo de contenidos en su plataforma será significativo.
Hasta ahora, ha dado con acierto los primeros pasos.
Pero queda en el aire descubrir cuántos usuarios optan por ver ese contenido en la plataforma antes que en YouTube, en Spotify o a través de clips en redes sociales.
YouTube no es sólo un repositorio de contenido, es una máquina de descubrimiento y recomendaciones.
Ni Vix ni ninguna otra plataforma está ahí.
Ni siquiera Netflix, aunque es la que más se le acerca como la opción natural para descubrir algo que ver sin tener la certeza de qué será lo que se terminará consumiendo.
Con más de 10 millones de suscriptores, Vix continúa significándose como el gran jugador del streaming en español.
El paso siguiente será crear contenido original basado en esos creadores a los que hoy redistribuye.
Ya alcanzó un caso de éxito con Juanpa Zurita protagonizando ¿Quieres ser mi hijo?
Le tocará darle sentido a la presencia de creadores que si bien trascienden en redes podrían no ser más que un contenido más que se extravía en el catálogo de Vix.
Mientras tanto, Vix y TelevisaUnivision se meten como pocas veces en estos tiempos a la escena política con el documental Pri: Crónica del Fin, una producción de N+ Docs.
¿Será Vix capaz de incorporarse con decisión y recurrencia a la conversación política y noticiosa en el mundo del streaming en español?
Hasta ahora, la Streaming Wars ha rehuido más que abrazado la política.
CNN continúa sin definir su lugar en el ecosistema de HBO.
Netflix no se mete más que con explicativos o documentales que no persiguen el breaking news.
En un inicio, N+ jugaba un rol medular en Vix.
De a poco su presencia se ha ido apagando hasta no aparecer más que de manera tangencial dentro de la plataforma.
Que Vix se se suba al ring de la política destaca.
Aunque también levanta sospechas.
¿Por qué ahora hacer un documental sobre el ocaso del PRI?
¿Vendrán también documentales que apunten a los escándalos del actual gobierno?
Suele decirse que en la política no hay coincidencias.
Es altamente probable que tampoco las haya en la temporalidad en que se lanza un documental al respecto.
Pero más allá de las motivaciones, Vix ha hecho de México su fortaleza.
Entiende la idiosincracia.
Sabe qué historias mueven a los mexicanos.
Y tiene el aparato mediático para hacer que, como mínimo, estemos enterados de lo que ocurre en su plataforma.
México, en muchos sentidos, es de Vix.
O lo que es lo mismo: de Televisa.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
Podium Podcast presentó Mentes Valientes, videopodcast conducido por el deportista Alex Roca y producido en colaboración con Allianz y LACOproductora.
El proyecto ya estrenó su primer episodio, disponible en YouTube, la web y app de Podium, además de plataformas de audio. La serie contará con cinco entregas quincenales enfocadas en temas como resiliencia, coraje y superación de obstáculos.
El debut tuvo como invitados a los exfutbolistas Thiago Alcántara y Virginia Torrecilla. También participarán Ana Peleteiro, Crys Dyaz, Irene Villa, Carlos Tatay, Ebbaba Hameida, Antonio Espinosa de los Monteros, Ana Fernández y Alberto Boniato.
Atresmedia y Prime Video anunciaron la serie Padre no hay más que uno, adaptación televisiva de la saga cinematográfica que reunió más de 11,3 millones de espectadores en cinco entregas.
La ficción, escrita y dirigida por Inés de León, presenta a la familia Vicho Vaello: Mateo (Daniel Pérez Prada), Helena (Mariam Hernández) y sus cinco hijos. La historia arranca con la mudanza del hogar tras una oportunidad laboral para Helena, mientras Mateo asume el cuidado familiar.
La producción corre a cargo de Bowfinger International Pictures y Sony Pictures International Productions, con la participación de Atresmedia y Prime Video.
Disney+ estrenó Match: La reina de las apps de citas, película de 20th Century Studios protagonizada por Lily James.
El largometraje narra la historia de Whitney Wolfe, fundadora de Bumble, y ya está disponible de forma exclusiva en la plataforma. La producción fue desarrollada por Jennifer Gibgot, quien encontró en el origen de la aplicación la base para llevar la historia al cine. El vestuario, a cargo de Beth Morgan, acompaña la transformación de Wolfe en su trayectoria como directora ejecutiva.
El elenco incluye a Dan Stevens y marca la primera colaboración como productoras de James y Gala Gordon.
ViX estrenó en Estados Unidos la telenovela Papás por Siempre, secuela de Papás por Conveniencia.
Los primeros cinco capítulos ya están disponibles en la plataforma y cada viernes se sumarán nuevos episodios. La producción también llegará a Univision el 21 de octubre en horario estelar.
La historia sigue a la familia Guevara-Mosqueda, ahora enfrentando la llegada de nuevos integrantes y secretos que pondrán a prueba sus lazos. Protagonizada por Ariadne Díaz y José Ron, cuenta con el regreso del elenco original y la incorporación de Erika Buenfil, Altair Jarabo y Juan Diego Covarrubias, entre otros.
Piensa Rápido llega a la televisión abierta de México. El game show, producido por Sony Pictures Television y TelevisaUnivision, se estrenó primero en Univision y ahora debuta por Las Estrellas el 22 de septiembre, de lunes a viernes a las 15:30 horas.
Dos equipos de amigos y familiares competirán para completar frases con las respuestas más populares en rondas de 60 segundos. Adrián Uribe conducirá el programa retomando su personaje El Vítor.
Tras tres rondas, el equipo con menos puntos quedará eliminado y el ganador podrá disputar hasta 6 mil dólares en la final. El formato combina velocidad, cultura popular y entretenimiento diario.