México y Brasil, en el top 10 de países con más usuarios en Tik Tok

Latinoamérica es clave para la conquista mundial de Tik Tok. Mientras celebra haber sido, de acuerdo a SensorTower, la segunda app más descargada a nivel mundial, sólo por detrás de WhatsApp y por encima de Facebook, Messenger e Instagram; la más descargada en la App Store, superando a YouTube, Instagram, Pinduoduo y Taobao; y la segunda más descargada en Google Play, superado por WhatsApp y por arriba de Facebook, Messenger y Club Factory, los roles estratégicos de México y Brasil para el posicionamiento de la plataforma se consolidan.
Top 10 de países en Tik Tok
India 119.3 millones de usuarios
Estados Unidos 39.6
Turquía 28.4
Rusia 24.3
México 19.7
Brasil 18.4
Pakistán 11.8
Arabia Saudita 9.7
Francia 9.1
Alemania 8.8
*No se contabiliza China por estar presente como “Douyin” en dicho mercado. Ahí cuenta con 250 millones de usuarios activos al día.
Y mientras tanto en Facebook, México y Brasil son conejillos de indias
No son uno sino dos los esfuerzos de Facebook para contrarrestar el impacto de Tik Tok. En México, Facebook ha intentado impulsar Lasso, una réplica exacta de Tik Tok. En Brasil, Instagram acaba de liberar Reels, que es conocido en dicho país como “Cenas”, función que replica, una vez más, todas las funcionalidades de Tik Tok.
¿Qué ha pasado con Lasso?
Hace un par de meses, filtraciones de un all hands de Mark Zuckerberg en Facebook dejaron claro que México era el país clave para el despegue de Lassso, que aunque ya había estado disponible en otros mercados, nunca alcanzó a colarse en el gusto de la gente.
Para atraer creadores de contenido, Facebook decidió organizar el “LassoDeOro, convocatoria abierta del 1 de enero al 31 de diciembre de este año en la que los usuarios pueden ganar 500 dólares diarios y llevarse un gran premio de 25 mil dólares
El resultado para Facebook seguro que ha sido decepcionante: en su sección dedicada al Lasso de Oro, tres de sus cinco primeros posteos no exceden de los mil likes, mientras que el más exitoso es interno y alcanza apenas 2 mil 600 likes
Llama la atención que Lasso encaminara su estrategia de marketing a un sector muy popular, lo que queda de manifiesto con la presencia de la conductora de Confetti como anchor del Lasso de Oro.
El crecimiento para organizaciones deportivas también ha sido pobre. Mientras que Tik Tok ha incorporado a los principales equipos de la Liga MX, entre ellos América, Pumas y Chivas, Lasso solamente cuenta con el América, que ha publicado seis veces, acumula 75 likes y tiene apenas 81 followers
En la categoría de “Today’s Top Creator Videos”, solo uno de los cinco primeros posteos mostrados supera los 300 likes; el resto ni siquiera alcanza los 100 me gusta.
“Cenas”, Instagram ahora quiere ser Tik Tok
Facebook ya lo hizo una vez replicando Snapchat en Instagram. Ahora planea hacerlo con Reels, que aparecerá junto a las opciones de Boomerang y Superzoom para que los usuarios puedan hacer contenido al estilo Tik Tok, es decir, seleccionando canciones del archivo disponible y haciendo lip-sync o lo que sea que se le ocurra al usuario en ese momento
Reels, conocido como “Cenas” en Brasil, también permite editar el video para sincronizarlo con la música, así como activar un timer para que el usuario no requiera de alguien que sostenga su dispositivo móvil
El contenido creado con Reels puede ser compartido como cualquier otra publicación en Instagram Stories y cuenta con las mismas opciones, es decir, puede publicarse para todos o solo ser visible para los mejores amigos del usuario
La apuesta de Instagram, como pasó cuando imitó a Snapchat, consiste en que la gente cree contenidos a lo Tik Tok en una plataforma en la que ya están todos sus amigos, lo que permite que los usuarios perciban mayor utilidad en la generación de contenido
Con Reels y Lasso, Facebook sigue la misma estrategia que con las Stories, empezar en un país en el que no está tan posicionado el competidor en cuestión (más allá de que estén en el top 10 de Tik Tok) y ver si pueden convertirse en tendencia antes de que el producto original se apodere de la conversación y de la atención de los usuarios
Tanto si lo consigue como si no, Tik Tok ha logrado reventar esa lógica que dictaba que en China solo se hacían plataformas que replicaban a las tecnológicas de Estados Unidos. Ahora ocurre exactamente al revés.