

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
México y Centroamérica, entre las zonas con menor penetración de Internet
THE MUFFIN 20
La mitad más uno. El acceso a Internet ha dejado de ser para las minorías. Un nuevo reporte de Kepios arroja que 51% de la población mundial, más de 3 mil 900 millones de personas, tiene la posibilidad de conectarse en línea.
Pasando por alto el detalle de que a México lo colocan como parte de América Central, destaca que dicha zona sea de las más pobres en acceso a Internet, con un 54% de penetración, sólo por arriba de África (32%), el Sur de Asia (34%) y Asia Central (48%).
Norteamérica, compuesto por Estados Unidos y Canadá, es la zona de mayor penetración con un 89%, le siguen el Oeste de Europa con un 87% y Oceanía, Europa del Este y Sudamérica con 67%.
MÓVILES Y REDES SOCIALES SIGUEN EN LA CONQUISTA
La penetración mundial de usuarios con dispositivos móviles alcanzó 67%, un 6% más que el año pasado, lo que representa 303 millones de usuarios nuevos.
El uso de redes sociales mantiene crecimientos sostenidos y ya baña al 41% de la población mundial. Con respecto a septiembre del 2016, sumó a más de 406 millones de usuarios, para dar un total de 3 mil 77 millones.
Las redes sociales siguen en ascenso. A comienzos del 2017, se registraban 12 usuarios nuevos cada segundo. En el análisis más reciente, se estima que 1.11 millones de nuevos usuarios se suman cada día, es decir, que 13 nuevos usuarios se incorporan cada segundo.
Aquí pueden ver el reporte completo, que incluye análisis a detalle sobre la penetración de Internet en la zona Asia-Pacífico
O si prefieren, los highlights en video. Advierto que la voz de Simon Kemp es un tanto aguardientosa.