

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Nacen medios digitales con la llegada de López Obrador a la presidencia de México
La coyuntura era demasiado poderosa como para pensar que no ocurriría. El cambio de gobierno en México, que además presenta tintes históricos por la promesa de estar a las puertas de la cuarta transformación, sirvió como argumento de venta para el nacimiento de dos marcas digitales que prometen retratar la vida social y cultural de México.
La primera, en la que soy juez y parte, como cofundador y director de la misma, es MX Bits, que toma como concepto la nostalgia por los juegos de 8 bits para presentar los perfiles y personajes de México vistos como un juego lleno de obstáculos y de villanos, pero también de oportunidades para luchar por un país más justo, más propositivo y más abierto a explorar nuevas ideas para seguir subiendo de nivel. Aquí el video de presentación de este proyecto que me entusiasma como el que más.
Como parte de su lanzamiento, MX Bits presentó un video que rápidamente se viralizó (tanto a través de su posteo propio, como de la publicación que por su cuenta hicieron influencers como Chumel Torres y Korno), en el que podían verse los 8 momentos de Peña Nieto en 8 bits.
MX Bits, que será una marca de storytelling y storydoing incluyente, innovadora y siempre combinando herramientas de entretenimiento con estrategias de periodismo explicativo, como “Así está el pedo”, producto central de la apuesta por entregar respuestas a los usuarios, sólo está presente en Twitter, Facebook e Instagram, pero pronto llegará a ofrecer distintas experiencias en su .com y en otros ecosistemas.
Los invito a seguirnos. Su retroalimentación será fundamental para construir un caso de éxito en medio de la profunda crisis en la que viven los medios de comunicación en México.
Aquí un video de opinión sobre cómo Peña Nieto disfrutó ser protagonista de memes
Aquí cómo celebramos a la Selección Femenil Sub 17 que fue Subcampeona del Mundo
Y aquí el recuerdo de nuestro primer posteo dedicado a la memoria de Stan Lee Javier Risco presenta “De Memoria”
En una época en que las palabras y los hechos se olvidan, Javier Risco ha presentado “De Memoria”, un proyecto que se presenta como un generador de periodismo “que no olvida”, que se conecta a publicaciones del pasado para contrastar con los hechos del presente.
Su video de introducción menciona que estará cubriendo hechos de la vida pública de México, tanto en materia política, como social, científica y deportiva, mientras aparecen imágenes de portadas y páginas internas de distintos periódicos y ediciones impresas.
Gracias a sus más de 1.1 millones de seguidores en Twitter, Risco no ha tenido más que retuitear las primeras publicaciones de “De Memoria” para lograr que su cuenta alcance más de 4 mil seguidores, que han visto desde el recuerdo de una publicación del 2002 en que López Obrador decía no estar interesado en el poder mientras pateaba un balón de futbol hasta la resurrección de citas memorables, como ese momento en que hace 12 años el priísta Emilio Gamboa decía que él y los suyos habían salvado al país al haber logrado que AMLO no llegara a la presidencia de México.
“De Memoria” también tiene espacio para la nostalgia. En esa idea de ser una especie de hemeroteca social, presenta anuncios del pasado, como uno en que el comediante mexicano Manuel “El Loco” Valdés, promovía la venta de casas por 198 pesos semanales. Era diciembre de 1970 y la economía mexicana era una muy distinta a la de estos tiempos.
El proyecto tiene como inversionista a Gustavo Guzmán, quien también es propietario de Pictoline, Más por Más, Chilango, Uno Cero y Paladar, entre otros medios. Se espera que en próximas semanas haga la presentación oficial de su holding.