

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
No gana, pero innova. El LAFC hace historia con YouTube TV
La MLS no deja de intentarlo. Pese al golpe que para el futbol soccer en Estados Unidos representó el fracaso para clasificarse a Rusia 2018, la liga estadounidense sigue apostando por la innovación como punta de lanza. Primero con el anuncio dela eMLS que llevará la competencia de las canchas a las consolas, y ahora con YouTube TV transmitiendo y patrocinando al LAFC.
El acuerdo contempla la transmisión exclusiva de 18 partidos a través de YouTube TV, que no exigirá un pago adicional al de los 35 dólares base que pagan sus suscriptores de manera regular, la realización de contenido exclusivo y latransmisión de shows de media hora previos y posteriores a los juegos del equipo, y presencia en el jersey del equipo en que jugará el mexicano Carlos Vela.
YouTube TV transmitirá todos los partidos de la primera temporada del LAFC en laMLS, además de contar con las señales de ESPN y Fox Sports 1, que ya estaban incluidos en la red de YouTube TV y que transmitirán a nivel nacional la mitad de los juegos del Los Ángeles FC.
Este anuncio representa un hito en la historia del deporte en Estados Unidos. Es laprimera vez que un equipo profesional en EU decide firmar un contrato de este tipo con un servicio de streaming en vez de tener como prioridad a una cadena de televisión.
Desde hace un año, la MLS cerró un acuerdo con Univisión para que 22 partidos de temporada regular fueran transmitidos en inglés a través del fanpage de Univisión Deportes.
Y quizás a las televisoras no les afecta ceder el poder en la MLS, pero sí que temen por lo que viene…
Plataformas digitales, la pesadilla de la TV
La alianza entre el LAFC y YouTube TV es apenas una de las muchas alertas encendidas para las televisoras.
Un reporte generado por Variety apunta a la Premier League como la primera gran pelea entre los players digitales, principalmente representados por Amazon, y las televisoras, aunque reportes recientes apuntan que la empresa de Jeff Bezos no apostará por la Premier al no sentirse convencida de la información con que cuenta para lanzar una oferta que le convenga.
Por ahora, las grandes ligas profesionales en Estados Unidos cuentan con acuerdos vigentes hasta el 2021 o 2022, pero propiedades como La Liga de España (que recibe cerca de mil millones de dólares al año) y la propia Premier (dos mil doscientos millones de dólares al año) concluirán sus acuerdos actuales en 2019.
Mientras tanto, las empresas digitales han acelerado su adquisición de derechos en torno a eventos deportivos en los últimos meses. En septiembre del 2017, Facebook firmó un acuerdo de 2 años con la NFL para tener highlights de latemporada regular, postemporada y Super Bowl. Dos meses después, Amazon pactó 5 años de transmitir en vivo treinta y siete eventos de la ATP; en diciembre,Verizon invirtió 2 mil millones de dólares para firmar un acuerdo de 5 años con laNFL.
Las señales son muchas. Cuestión de tiempo para que llegue el primer gran golpe a los sistemas de TV de paga en Estados Unidos, que según análisis estarían en peligro de perder a un 82% de sus suscriptores en caso de quedarse sin los derechos de eventos deportivos.