Observatorio de Industria: Del regreso de Jimmy Kimmel a la televisión, a ViX como protagonista de la cultura y conversación en México
Recibe cada semana todo lo que ocurre en la industria de los contenidos
En este número del Observatorio de Industria encontrarás:
📰 Medios y Periodismo
Jimmy Kimmel regresa a ABC tras suspensión y alcanza récord de audiencia.
ESPN apuesta por creadores de contenido para atraer nuevas audiencias.
Demócratas impulsan boicot contra Disney, Paramount y The Washington Post.
TelevisaUnivision lanza campaña Haz lo Correcto, Google ante riesgo en YouTube TV.
Mala Espina presenta comparador digital de programas de gobierno en Chile 2025.
N+ Docs estrena PRI: Crónica del Fin en Las Estrellas y ViX.
BBC, AFP, AP y Reuters piden acceso internacional de prensa a Gaza.
🎧 Podcasting
ViX y Sonoro firman acuerdo para ampliar catálogo de podcast.
Vicente Fox estrena Líderes de la Verdad en Troop Audio y YouTube.
Se Regalan Dudas llega a ViX.
RTVE Play lanza Vivir y morir en Gaza, narrado por Almudena Ariza.
Podium Podcast estrena Mentes Valientes con Alex Roca.
BBC Sounds lanzará The Woman’s Hour Guide to Life el 28 de septiembre.
Open Book de Anthony Scaramucci se suma a la red Goalhanger.
📺 Televisión
Octava gala de La Casa de los Famosos México 2025 reúne 15.4 millones de espectadores.
Canal 5 estrenará serie juvenil Tomy Zombie el 29 de septiembre.
Piensa Rápido debuta en Las Estrellas tras estreno en Univision.
📽️ Plataformas
NBA afirma que su modelo de crecimiento está basado en highlights.
Telemundo Studios lanzará María, Madre de Dios, serie bíblica en formato vertical.
Netflix estrenará Physical: Asia con atletas de ocho países.
AB InBev y Netflix firman alianza global de marketing y contenidos.
ViX estrena Papás por Siempre en EE.UU. y Univision.
Atresmedia y Prime Video adaptarán Padre no hay más que uno a serie.
Amazon México y Secretaría de Economía impulsan pymes con programa Hecho en México.
Disney+ estrena Match: La reina de las apps de citas.
Disney+ lanzará serie juvenil musical Playback: Una somos dos.
OLA Media presenta doble impacto geolocalizado en publicidad exterior y rideshare.
EL PAÍS TV transmite especial ¿Qué puede hacer la ONU? durante Asamblea General.
Spotify integra Spotify Premium con Rekordbox, Serato y djay en 51 mercados.
📰 Medios y Periodismo
Jimmy Kimmel volvió a la televisión tras seis días de suspensión en ABC luego de un monólogo en el que se burló de los republicanos al hablar del asesinato de Charlie Kirk.
Durante su ausencia, Disney enfrentó boicots, críticas de la industria creativa y cuestionamientos sobre censura. El regreso de Kimmel alcanzó 6.26 millones de televidentes, triplicando su audiencia habitual, y en digital superó las 20 millones de reproducciones en YouTube y 6 millones en Instagram.
Más allá del rating, el episodio colocó a Kimmel como un símbolo de la libertad de expresión frente a la presión política del gobierno de Trump.
En Estados Unidos, medios tradicionales enfrentan críticas por su cercanía con fuerzas políticas y corporativas.
Según The Guardian, ESPN ha encontrado en los creadores de contenido un aliado para adaptarse a nuevas audiencias, aunque a costa de profundidad y cuestionamientos. En México, la Liga MX llegó a señalar que los medios debían impulsar el negocio en lugar de criticarlo. Semafor reporta que los demócratas impulsan un boicot contra Disney, Paramount y The Washington Post por ceder ante intereses políticos.
Mientras tanto, youtubers se posicionan como oposición al establishment mediático. El riesgo, apuntan analistas, es que el periodismo quede relegado.
TelevisaUnivision lanzó la campaña nacional Haz lo Correcto, Google para denunciar la posible salida de Univisión del paquete principal de YouTube TV a partir del 30 de septiembre. De concretarse, millones de hogares hispanos en Estados Unidos tendrían que pagar un cargo adicional para acceder al canal.
La iniciativa incluye inserciones en USA Today, The Hill y periódicos locales en ciudades clave como Los Ángeles, Miami, Houston y Dallas.
La empresa afirmó que seguirá impulsando acciones para mantener la señal en español dentro de la programación principal de la plataforma de Google.
Mala Espina lanzó el Comparador de Programas de Gobierno Chile 2025, una herramienta digital gratuita que ya está disponible en línea y permite contrastar las propuestas de los candidatos presidenciales rumbo a las elecciones del 16 de noviembre.
El proyecto, desarrollado por Pablo Silva, forma parte de un especial periodístico enfocado en combatir la desinformación electoral. Además del comparador, incluye un chatbot de inteligencia artificial especializado en elecciones.
La información proviene directamente de los programas oficiales y puede consultarse por temas como economía, seguridad, salud, educación o migración, facilitando una revisión rápida y verificable para los votantes.
El documental PRI: Crónica del Fin, dirigido por Denise Maerker y producido por N+ Docs, se estrenó el lunes 22 de septiembre de 2025 en Las Estrellas, al término de En Punto con Enrique Acevedo.
La serie de cinco episodios también está disponible completa en ViX tras su emisión en televisión abierta.
La producción, que tomó 35 meses de investigación, reúne más de 3,900 horas de material histórico y 130 horas de entrevistas con figuras clave como Carlos Salinas de Gortari, Cuauhtémoc Cárdenas, Enrique Peña Nieto, Elba Esther Gordillo y Vicente Fox.
La BBC, junto con AFP, AP y Reuters, difundió un cortometraje que pide a las autoridades israelíes permitir el ingreso de periodistas internacionales a Gaza.
Narrada por David Dimbleby, la pieza combina imágenes históricas para resaltar el valor del periodismo independiente en contextos de conflicto. Deborah Turness, directora de BBC News, recordó que la cobertura se realiza casi únicamente con reporteros palestinos bajo alto riesgo y que desde el 7 de octubre de 2023 no se permite el acceso extranjero.
El estreno se realizó en Nueva York durante un evento del Comité para la Protección de los Periodistas, paralelo a la Asamblea General de la ONU.
🎧 Podcasting
Vix anunció un nuevo acuerdo con Sonoro para incorporar a su catálogo varios de los pódcast más reconocidos de la productora, como parte de su estrategia de expansión en audio.
La integración se suma a la incorporación de contenidos propios de TelevisaUnivisión y busca fortalecer la oferta para audiencias hispanohablantes dentro y fuera de México. Como parte del convenio, TelevisaUnivisión también asumirá la venta de inventario publicitario, en lugar de Megaphone de Spotify.
De esta manera, Vix amplía su presencia en el mercado digital tras los recientes lanzamientos de Vix Micro y Vix Música, además del documental Pri: Crónica del Fin.
Vicente Fox presentó el podcast Líderes de la Verdad, una producción de Troop Audio disponible en YouTube y en plataformas digitales de audio.
La primera temporada contará con diez episodios en los que el expresidente de México dialogará con invitados de distintos ámbitos sobre liderazgo y los retos actuales del país. Entre los participantes confirmados se encuentran Arturo Elías Ayub, Moris Dieck, Roberto Martínez y Marcus Dantus.
Los temas abarcarán emprendimiento, tecnología, deporte e impacto social, con relatos en primera persona sobre experiencias y aprendizajes de los invitados.
El podcast Se Regalan Dudas, creado por Lety Sahagún y Ashley Frangie, llegó a ViX. El estreno incluyó 10 episodios seleccionados y tendrá nuevos lanzamientos cada martes y viernes.
Nacido como una charla entre amigas, el proyecto evolucionó a un espacio de conversación con especialistas y figuras de distintos ámbitos sobre desarrollo personal, bienestar y toma de decisiones.
Con este lanzamiento, ViX suma uno de los podcasts más escuchados en español. Paralelamente, sus creadoras inician en Estados Unidos la gira interactiva Se Puso Rara la Vida, que también llegará a Latinoamérica.
RTVE Play estrenó el videopodcast Vivir y morir en Gaza el pasado 25 de septiembre. El proyecto, producido por Yes We Cast y narrado por Almudena Ariza, recoge en seis capítulos los testimonios del médico español Raúl Incertis durante su labor como voluntario en hospitales de la Franja de Gaza.
Los tres primeros episodios están disponibles desde el día del lanzamiento y los siguientes se publicarán cada jueves.
Además de RTVE Play y RNE Audio, el contenido podrá escucharse en plataformas de pódcast y YouTube. Lab RTVE complementará la serie con un sitio interactivo.
Podium Podcast presentó Mentes Valientes, videopodcast conducido por el deportista Alex Roca y producido en colaboración con Allianz y LACOproductora.
El proyecto ya estrenó su primer episodio, disponible en YouTube, la web y app de Podium, además de plataformas de audio. La serie contará con cinco entregas quincenales enfocadas en temas como resiliencia, coraje y superación de obstáculos.
El debut tuvo como invitados a los exfutbolistas Thiago Alcántara y Virginia Torrecilla. También participarán Ana Peleteiro, Crys Dyaz, Irene Villa, Carlos Tatay, Ebbaba Hameida, Antonio Espinosa de los Monteros, Ana Fernández y Alberto Boniato.
La BBC lanzará el 28 de septiembre The Woman’s Hour Guide to Life, una nueva serie de audio disponible en BBC Sounds.
El programa, conducido por Nuala McGovern, ofrecerá conversaciones y testimonios enfocados en herramientas prácticas para la vida diaria, desde el ámbito laboral y familiar hasta el crecimiento personal.
La primera temporada incluirá seis episodios dedicados a temas como conciliación entre carrera y cuidados, ambición profesional, envejecimiento, amistades con agendas limitadas, resiliencia infantil y hábitos financieros.
El podcast Open Book, conducido por Anthony Scaramucci, se une oficialmente a la red Goalhanger.
La serie semanal invita a líderes de negocios, política, entretenimiento y cultura a profundizar en un libro, artículo u opinión propia, explorando cómo las ideas del pasado influyen en el presente y futuro. El primer episodio bajo Goalhanger se estrena el 24 de septiembre con el historiador y autor James Holland, quien hablará de sus libros Victory ’45 y Cassino ’44.
La producción se suma al portafolio de Goalhanger junto a The Rest Is Politics, The Rest Is History y The Rest Is Football.
📺 Televisión
La octava gala de eliminación de La Casa de los Famosos México 2025 alcanzó 15.4 millones de espectadores en televisión abierta, de acuerdo con TelevisaUnivision, siendo la segunda más vista de la temporada.
La votación que definió la salida de José Luis Rodríguez El Guana sumó 17.3 millones de participaciones, tres millones menos que la semana previa. En X, los temas del reality lideraron las tendencias por 10 horas, con hashtags como #LCDLFMX3 y #YoVotoXDalilah.
En YouTube, el canal oficial registró 9 millones de reproducciones durante el domingo de eliminación y acumula más de mil 500 millones en total.
Canal 5 estrenará el 29 de septiembre la serie infantil y juvenil Tomy Zombie, producción de Pedro Ortíz de Pinedo.
La historia sigue a Tomy (Ary Placera), un adolescente que despierta convertido en zombie al cumplir trece años, mientras que Boby (Emiliano Islas) espera la transformación que nunca llega. Junto a Caro (Miranda Goncalves), deberán enfrentar el origen de su destino y la convivencia entre sus familias.
La serie se transmitirá de lunes a viernes a las 19:00 horas y cuenta con un elenco encabezado por Paula Cacho, Julieta Luna, Rodrigo Flores y Andrea Torre, entre otros.
Piensa Rápido llegó a la televisión abierta de México. El game show, producido por Sony Pictures Television y TelevisaUnivision, se estrenó primero en Univision y ahora debutó por Las Estrellas el 22 de septiembre, de lunes a viernes a las 15:30 horas.
Dos equipos de amigos y familiares competirán para completar frases con las respuestas más populares en rondas de 60 segundos. Adrián Uribe conducirá el programa retomando su personaje El Vítor.
Tras tres rondas, el equipo con menos puntos quedará eliminado y el ganador podrá disputar hasta 6 mil dólares en la final. El formato combina velocidad, cultura popular y entretenimiento diario.
📽️ Plataformas
La NBA reconoció que su modelo de crecimiento está basado en highlights. Adam Silver, comisionado de la liga, afirmó que se trata de un deporte de momentos en un escenario donde el video corto se consolida como la vía principal para convertir a seguidores ocasionales en aficionados leales.
De acuerdo con WSC Sports, 55% de los usuarios que descubren un deporte en TikTok o YouTube terminan adoptándolo como hábito de largo plazo.
Mientras la NFL domina en rating televisivo, la NBA lidera en alcance digital con más de 90 millones de seguidores en Instagram y 25 millones en TikTok.
Telemundo Studios presentó su nueva apuesta de contenidos móviles con el próximo estreno de María, Madre de Dios, la primera serie bíblica en formato vertical producida junto a VIP 2000 TV.
El portafolio está integrado por episodios breves diseñados para audiencias hispanohablantes que consumen principalmente en dispositivos móviles. Además de producciones originales, incluirá versiones adaptadas de títulos como Armas de Mujer y Diario de un Gigoló.
La franquicia bíblica iniciará con 25 episodios grabados en Miami y continuará con Moisés y Séfora, Sansón y Dalila y Juan el Bautista y Salomé.
Netflix anunció Physical: Asia, la nueva entrega de la franquicia Physical:100 que se estrenará en octubre y reunirá por primera vez a ocho países en un formato de competencia por equipos.
Corea, Japón, Tailandia, Mongolia, Türkiye, Indonesia, Australia y Filipinas medirán fuerza, estrategia y trabajo conjunto en pruebas físicas y disciplinas tradicionales. Cada nación será representada por un atleta reconocido, entre ellos Manny Pacquiao (Filipinas), Robert Whittaker (Australia) y Yushin Okami (Japón).
La serie, que transforma la competencia individual en un torneo entre países, estará disponible a nivel global de forma exclusiva en Netflix.
AB InBev y Netflix anunciaron una alianza global que vinculará a las marcas de cerveza del portafolio de la compañía con producciones y eventos del servicio de streaming.
El acuerdo incluye campañas de marketing, integraciones en originales de Netflix, activaciones en vivo, empaques de edición limitada y promociones digitales. Entre los contenidos considerados están The Gentlemen en Reino Unido, Brasil 70 – A Saga do Tri en Brasil y Culinary Class Wars en Corea del Sur.
La colaboración ya se reflejó en México con Cerveza Victoria durante la transmisión del combate Canelo vs. Crawford en Netflix.
ViX estrenó en Estados Unidos la telenovela Papás por Siempre, secuela de Papás por Conveniencia.
Los primeros cinco capítulos ya están disponibles en la plataforma y cada viernes se sumarán nuevos episodios. La producción también llegará a Univision el 21 de octubre en horario estelar.
La historia sigue a la familia Guevara-Mosqueda, ahora enfrentando la llegada de nuevos integrantes y secretos que pondrán a prueba sus lazos. Protagonizada por Ariadne Díaz y José Ron, cuenta con el regreso del elenco original y la incorporación de Erika Buenfil, Altair Jarabo y Juan Diego Covarrubias, entre otros.
Atresmedia y Prime Video anunciaron la serie Padre no hay más que uno, adaptación televisiva de la saga cinematográfica que reunió más de 11,3 millones de espectadores en cinco entregas.
La ficción, escrita y dirigida por Inés de León, presenta a la familia Vicho Vaello: Mateo (Daniel Pérez Prada), Helena (Mariam Hernández) y sus cinco hijos. La historia arranca con la mudanza del hogar tras una oportunidad laboral para Helena, mientras Mateo asume el cuidado familiar.
La producción corre a cargo de Bowfinger International Pictures y Sony Pictures International Productions, con la participación de Atresmedia y Prime Video.
Amazon México y la Secretaría de Economía firmaron un convenio de colaboración para impulsar a pequeñas y medianas empresas en el comercio electrónico.
El acuerdo se enmarca en el programa Hecho en México y contempla la promoción de productos con el distintivo oficial dentro de la tienda de Amazon, así como capacitación gratuita en herramientas digitales y técnicas de venta. Actualmente, la tienda ofrece más de 80 mil artículos elaborados por empresas nacionales.
En 2024, más de 27 mil compañías mexicanas vendieron cinco millones de productos en Amazon, generando 52 mil empleos y contribuyendo al crecimiento económico.
Disney+ estrenó Match: La reina de las apps de citas, película de 20th Century Studios protagonizada por Lily James.
El largometraje narra la historia de Whitney Wolfe, fundadora de Bumble, y ya está disponible de forma exclusiva en la plataforma. La producción fue desarrollada por Jennifer Gibgot, quien encontró en el origen de la aplicación la base para llevar la historia al cine. El vestuario, a cargo de Beth Morgan, acompaña la transformación de Wolfe en su trayectoria como directora ejecutiva.
El elenco incluye a Dan Stevens y marca la primera colaboración como productoras de James y Gala Gordon.
Disney+ estrenará el 29 de octubre la serie juvenil musical Playback: Una somos dos, creada por el mismo equipo detrás de Soy Luna y Violetta.
Todos los episodios estarán disponibles desde el primer día en la plataforma. La trama sigue a Emma (Juli Castro) y Camila (Antonella Podestá), dos amigas que alcanzan fama tras participar en un concurso de talentos con un video viral basado en un secreto compartido. El elenco incluye a Valen G, Mati Spano, Felipe Colombo y Catherine Fulop, entre otros.
Los primeros temas musicales de la serie ya pueden escucharse en plataformas digitales.
OLA Media presentó en México el concepto de doble impacto geolocalizado, una propuesta que combina publicidad exterior con mensajes sincronizados en pantallas dentro de vehículos de rideshare.
El sistema activa anuncios en un radio de hasta 200 metros de espectaculares, parabuses o vallas, permitiendo que los pasajeros reciban en la pantalla del auto un contenido ampliado relacionado con la publicidad vista en el trayecto.
La estrategia fue probada con una campaña de banca digital que integró más de 100 puntos OOH. Según un Brand Lift, la asociación de la marca como banco digital aumentó de 22% a 28%.
EL PAÍS TV transmitió el especial ¿Qué puede hacer la ONU? el miércoles 24 de septiembre, en el marco del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
El programa reune a periodistas de EL PAÍS, Cadena SER y El HuffPost para analizar temas centrales como el regreso de Donald Trump a la Asamblea, el reconocimiento internacional de Palestina y la participación del rey Felipe VI en representación de España.
El espacio puede verse en todas las plataformas de PRISA Media, incluido YouTube y Smart TV.
Spotify anunció la integración de Spotify Premium con los programas de mezclas Rekordbox, Serato y djay en 51 mercados.
Con esta actualización, los usuarios podrán acceder a toda su biblioteca y listas de reproducción desde el software de escritorio de estas aplicaciones.
La función permitirá mezclar en tiempo real canciones de Spotify y crear sets personalizados con selecciones editoriales o listas propias. Para usarla, los usuarios deberán iniciar sesión con su cuenta Premium en cualquiera de los programas compatibles.