

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
¿Por qué Artifact es mejor que Google para los lectores?
Y por qué los creadores independientes tienen razones para ser optimistas
Storybakers:
Antes de ir al envío de hoy quiero hacerles un par de invitaciones.
En Story Baker hemos abierto un nuevo grupo de Telegram.
Se llama StorIA.
Va de compartir todo aquello que tenga que ver con el presente y futuro de las historias en la era de la inteligencia artificial.
Únanse aquí para recibir toda la información al momento.
2.- También como Story Baker, pero como generadora de contenido para Lumo, el Media Lab de Caracol Televisión, hemos lanzado un canal de Telegram dedicado al diseño y análisis de los futuros posibles.
Va de metaverso, Web 3 e inteligencia artificial.
Síguelo para entender el día a día del mundo que entre todos estamos construyendo.
Story Baker es una empresa especializada en la creación de publicaciones para nichos relacionados a los contenidos, el marketing, la tecnología, el entretenimiento y cómo estos configuran la sociedad en que vivimos.
Escribe a maca@storybaker.co si te interesa conquistar el segmento B2B a través del contenido.
Artifact ha dado con la tecla.
Kevin Systrom no se equivocó al identificar oportunidades donde los demás no tienen más que escepticismo.
Cada día que pasa Artifact funciona mejor.
Cada día que pasa Artifact se convierte en un mejor buscador para quienes aún gustamos de leer historias.
Cada día que pasa Artifact se acerca más a lo que los creadores independientes necesitan frente a los medios dedicados a maquilar contenido.
Artifact no tiene el brillo de Instagram.
Aún no ha elaborado el modelo de negocio que garantice la viabilidad de un buscador de texto que funciona para los lectores antes que para los anunciantes.
Pero desde ya entrega mejores resultados que Google.
Las claves las da el propio Systrom en una entrevista con Vox.
Pasa por diferenciar las noticias de la información escrita.
Pasa por entender que los verdaderos lectores más que inmediatez buscan profundidad.
Well, first, I’ll just challenge the notion that we’re just in news. A lot of written content on the web I wouldn’t characterize as news so much as information.
Systrom acierta al concluir que enterarse de una información no es lo mismo que profundizar en ella.
Aquí elabora su punto.
So there’s a lot out there that doesn’t qualify as news, but I will agree it qualifies as written information — or at least articles, more broadly. It is true that in general, video content can be more engaging and more viral. And it’s also harder to produce. It’s not clear to me if it’s as informative.
La gente se entera de una noticia en las redes o en los medios generalistas.
Pero cada vez más acude a fuentes especializadas cuando de verdad le interesa eso de lo que se ha enterado.
Y cuando no va de información especializada, el consumo va de saciar dudas utilitarias.
Para esas dudas que lo mismo pueden ir de cómo cuidar un jardín en casa a cómo decorar tu estudio, también están fuentes especializadas y fuentes oportunistas.
Google, por lo general, consiente más el oportunismo que maquila que el especialista que se concentra en la calidad antes que en la cantidad.
Google, como en su momento lo escribí, ha dejado en visto a la Creator Economy.
Y justo aquí entra el otro factor que convierte a Artifact en una alternativa más sana que Google aún con la incorporación de la inteligencia artificial.
Artifact, como ocurre con TikTok, no se fija tanto en quién crea el contenido sino en el contenido mismo.
Mientras que para Google un contenido creado por el Comercio de Perú valdrá más que el de un autor independiente por el simple hecho de no tener tantas noticias registradas de uno como de otro, en Artifact pretenden lograr que el contenido sea el que prime.
Que la oportunidad sea pareja para todos independientemente de si se trata de una gran casa editorial o de un autor que de a poco ha ido construyendo su comunidad.
Artifact pone el foco en lo que se hace, no en quién lo hace.
So what we’re going to do is millions of small little tests with content to see what sticks, and then we’re gonna promote whatever sticks to the next level, and then promote whatever sticks to the next next level, and so on and so forth. And what’s cool about that is you get this meritocracy, where if you create great content, you will be distributed, and I believe that actually exists not just in videos, but it exists in written content, whether that’s blogs or articles in a large newspaper publisher. Basically, I think content should win, meaning great content should be distributed, regardless of how well-known or big the producer is. And I think that, in and of itself, is an opportunity across many different mediums.
Como usuario de Artifact puedo decir que está cumpliendo con esa premisa.
Que ahí he encontrado historias de Axios que no suelen aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google.
Que Artifact me ha recomendado historias del NYT que ni siquiera atinó a enviarme como notificación desde su aplicación.
Me pregunto ahora qué pasaría si Artifact terminara adquiriendo Substack.
O si terminaran aliándose de una u otra forma.
Acierta Systrom cuando menciona que para él Substack más que competencia es una oportunidad.
Aunque el ecosistema de Substack comienza a dar resultados por sí mismo, depende en demasía de que el lector conozca de qué va.
Lo que aporta Artifact es un descubrimiento que podría permitir que lectores ajenos a la dinámica de los newsletters se encuentren con todo aquello que se han estado perdiendo.
Así como TikTok habilitó una nueva generación de creadores, Artifact puede fungir como el gran acelerador que los autores de contenido escrito necesitan.
El argumento de Google para negar exposición a creadores independientes ha pasado por la dificultad de garantizar la calidad del contenido.
Google asume que entre más cantidad y audiencia, más calidad.
No es así. Al menos no siempre es así.
Para contrarrestar ese riesgo, Artifact se valió de la dinámica de votos hacia arriba y hacia abajo de Reddit.
Aunque elemental, ninguna herramienta comunitaria a gran escala ha funcionado tanto como la de Reddit.
Ha funcionado tanto para la moderación de contenidos publicados como para gestionar la reputación de los usuarios.
En esta era es obsoleto buscar cuando la tecnología puede hacer el descubrimiento por ti.
Por eso es mejor TikTok que GOOGLE.
Por eso es mejor Artifact que Google.
En esta era es obsoleto pensar que las fuentes respetables y de confianza tienen que ser organizaciones de medios antes que creadores independientes.
Por eso es mejor TikTok que Google.
Por eso es mejor Artifact que Google.
Google será una mejor versión de sí mismo con la implementación de la inteligencia artificial.
Pero aún con esa renovación no queda claro que entienda que los creadores independientes tienen comunidades habidas y por haber que configuran el consumo sofisticado de texto.
Ahí Artifact tiene una oportunidad.
Es la primera plataforma que entiende que el consumo de nicho apalancado por el poder de la inteligencia artificial puede no ser tan nicho.
Frente a la abundancia de contenido que ya de por sí existía y que existirá con los contenidos creados por la inteligencia artificial, será indispensable una herramienta que concentre contenidos especializados, de profundidad, que filtran y descubren para las personas.
Artifact ha llegado el momento correcto.
Los creadores independientes podemos ser optimistas.
Los lectores también.
Únete a los grupos de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter ;-)
La Podcastería: el punto de encuentro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital
¿Por qué Artifact es mejor que Google para los lectores?
*El Comercio