The Muffin por Mauricio Cabrera

Share this post

¿Qué pasará con la audiencia latina en EU durante 2022?

www.storybaker.co

¿Qué pasará con la audiencia latina en EU durante 2022?

La evolución de un mercado que demanda mayor atención e inversión publicitaria

Mauricio Cabrera
Jan 15, 2022
Share this post

¿Qué pasará con la audiencia latina en EU durante 2022?

www.storybaker.co

*Este texto forma parte de Tendencias 2022: encuentro de periodistas y creadores en la nueva economía, un ejercicio colaborativo publicado por Story Baker Academy.

Descarga el e-book completo aquí

Por Iván Adaime
@ivanis

Si lo prefieres, escucha aquí la versión en audio de este texto

La población latina en Estados Unidos continuará en 2022 su crecimiento demográfico que la llevará a ser una parte cada vez más importante del tejido social y económico del país. El Censo de 2020 dejó muchos datos importantes que muestran esta tendencia. Destaco dos:

  • Entre 2010 y 2020, la población latina creció un 23%, mientras que la población que no era de origen latino creció sólo un 4.3%.

  • Un poco más de la mitad (51.1%) del crecimiento de la población total de EE. UU. entre 2010 y 2020 provino del crecimiento de la población latina.

Actualmente, hay 62.1 millones de latinos en Estados Unidos (un 18% del total). La oficina del Censo pronostica que la población latina será de 111 millones en 2060, un 27.5% de la población.

También se están observando cambios interesantes en cuanto al país de origen. Las personas de origen mexicano constituyen casi el 62% de la población latina del país. El siguiente grupo son los de origen puertorriqueño. Pero el crecimiento poblacional más rápido entre los latinos de EU en los últimos años se ha producido entre aquéllos con orígenes en Venezuela, Guatemala y Honduras.

A pesar de la brecha y del COVID, el poder económico latino seguirá en aumento

Los latinos han sido tradicionalmente uno de los grupos económicamente más relegados. Si bien todavía siguen estando por detrás, es muy importante ver los rápidos avances de los últimos años. El poder adquisitivo de los hispanos representó el 11.1% del poder adquisitivo de EU en 2020, pero este 11.1% es más del doble del porcentaje que representaban en 1990.

COVID-19 impactó de manera desproporcionada a los latinos, ya que tienden a

trabajar en empleos relacionados con el sector servicios. El regreso a la normalidad será más marcado en 2022 y los trabajadores hispanos se beneficiarán.

Los movimientos sociales surgidos a partir de Black Lives Matter volvieron a poner la lupa sobre las minorías y la necesidad de acortar brechas. Uno de los lugares donde más se ve esta brecha es en el presupuesto publicitario que los anunciantes vuelcan a las comunidades latinas (los últimos datos muestran que es sólo un 6% del total). 2021 mostró movimientos en la buena dirección. 2022 debería mostrar la continuación de esta tendencia.


Únete a los grupos de Story Baker en Telegram!

La Podcastería: el punto de encuentro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.

Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter ;-)

La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo

News de News: Todo sobre Newsletters

Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital


El consumo de medios seguirá fragmentado

La juventud de los hispanos los hace propensos a liderar la tendencia hacia

digital; primero con la adopción de teléfonos inteligentes, ahora con dispositivos de streaming y de videojuegos. Hace ya 10 años en los sitios de Impremedia empezamos a tener más visitas desde dispositivos móviles que de escritorio. Esa tendencia solo se hizo clara en sitios de noticias en inglés recién tres años más tarde. Hoy el streaming y los videojuegos ocupan un lugar cada vez más importante dentro de la dieta de entretenimiento.

A la hora del consumo de noticias y de contenidos en general, el declive de la televisión y de los medios impresos sigue abriendo nuevas oportunidades para actores digitales, desde influencers a medios emergentes o establecidos, para construir las marcas de referencia de la nueva generación.

El español seguirá jugando un rol muy importante

El 60% de los hispanos son bilingües. El restante 40% se reparte en partes casi iguales entre los que solo hablan inglés o español. Un dato muy llamativo es que el porcentaje de los latinos que consideran que hablar español es importante ha aumentado, no decrecido, en los últimos años. Esto tiene sentido, ya que el uso del español ha pasado de ser estigmatizado décadas atrás a ser un plus que abre puertas laborales y aceita las relaciones interpersonales y familiares entre las familias latinas.

*Descarga aquí Tendencias 2022: encuentro de creadores y periodistas en la nueva economía:

Sigue el podcast de Story Baker Academy para escuchar todas las colaboraciones de Tendencias 2022.
__________

Iván Adaime es el CEO de Impremedia, la empresa líder en noticias e información en Español de EE. UU. Impremedia cuenta con publicaciones digitales e impresas, entre las que se encuentran La Opinión, El Diario de NY, La Raza, entre otras. Se incorporó a la empresa como Vicepresidente de Digital en 2012. En este cargo, fue responsable del crecimiento del portfolio digital que hoy incluye verticales como Solo Dinero, Siempre Auto, Comedera y Estar Mejor, entre otros. Trabajó anteriormente en La Nación, America Online (AOL) y contribuyó con varios medios de comunicación nacionales e internacionales.

Share this post

¿Qué pasará con la audiencia latina en EU durante 2022?

www.storybaker.co
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Story Baker
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing