¿Qué significa la venta de Axios para la industria de medios?
Por qué los 535 millones de dólares no son suficientes para cambiar la perspectiva sobre invertir en medios
Storybakers:
Antes de ir al envío de hoy, quiero invitarlos al servidor en Discord de Story Baker para hablar de la venta de Axios, que analizaremos a fondo a continuación, y lo que desde la perspectiva de cada uno puede significar para la industria de medios.
Sé parte de la conversación viva con 500 referentes de la industria.
El que es el máximo referente entre los medios de nueva generación será vendido por 525 millones de dólares a Cox Enterprises.
La noticia permite un par de lecturas.
La primera apunta a que en medio del escepticismo hacia la industria de los medios ha quedado demostrado que sigue viva.
La pesimista, que aún tratándose de uno de los medios con mayor diversificación de fuentes de ingreso, el monto de la venta está por debajo de lo que podría atraer a fondos de inversión.
Sam Parr, fundador de The Hustle, lo analiza en un hilo en Twitter.
Habla de que se trata de un gran logro para sus fundadores y para la compañía en general.

Pero también de que tras levantar 57 millones de dólares, con una serie C valuando la empresa a 250 millones de dólares y la serie D a 430 millones de dólares, la cifra de salida no es tan alta como se hubiera podido esperar.
A esa conversación se montó Austin Rief, cofundador de Morning Brew, adquirido por Insider a una valuación de 75 millones de dólares, quien menciona que si el fuera un fondo de inversión no se interesaría por invertir en medios.
En ese intercambio de mensajes se habla de cómo el mundo del venture capital está buscando salidas que representen 20 veces ventas.
Lo que contrasta con las 5 veces ventas que Jim Vandehei ha logrado tanto para Politico como para Axios.
En su anterior emprendimiento, Vandehei y sus cofundadores vendieron Politico por mil millones de dólares con 200 millones de dólares de revenue anual.
En el caso de Axios, a 535 millones de dólares con 100 millones de dólares en revenue anual.
A nivel industria, la compra de Cox Enterprises es menos atractiva de lo que se hubiera pensado para un gran referente digital como Axios.
Pero yendo a profundidad encaja que su creciente apuesta por conquistar mercados locales encuentre un socio como Cox Enterprises,
Una empresa familiar con experiencia en el negocio de los periódicos locales y con fuerte conocimiento de la televisión de cable.
El ecosistema de Axios apunta particularmente a dos rubros que atacará de forma distinta.
La primera, la ya mencionada Axios Local, que de acuerdo a la información del propio Axios, será el centro de la inversión de 25 millones de dólares adicionales para continuar con su expansión.
Su presencia actual en 24 ciudades de Estados Unidos se incrementará a 30 en los próximos meses.
Por otro lado, destaca que Axios HQ no sea parte de la transacción.
Entre las innovaciones que Axios puso sobre la mesa se encuentra el desarrollo de un software que permite agilizar la comunicación institucional bajo la misma lógica del Smart Brevity.
Aquí un análisis a detalle:
Para ese proyecto en particular, hace unos meses Axios ya generaba 1 millón de dólares por el licenciamiento de su software más 2 millones de dólares por la gestión y enseñanza de la Smart Brevity a mas de 30 compañías que lo habían contratado.
De los 500 empleados de Axios, 100 trabajan en Axios HQ y 75 en Axios Local.
En el caso de HQ, se planea duplicar el tamaño del equipo y triplicar los ingresos.
Tan amplias son las expectativas detrás de los fundadores de Axios que HQ es tratado como una empresa aparte, de la que Cox enterprises es inversionista minoritario.
Así como en Axios Cox Enterprises controlará el board con 4 lugares y espacios garantizados para los fundadores de Axios, en Axios HQ habrá 4 lugares, con 3 para los fundadores de Axios y 1 más para Cox Enterprises.
Como cierre, una predicción. de Jessica Lessin, fundadora de The Information, respecto a que en 10 años no existirán marcas de medios impulsadas por fondos de inversión.
Su perspectiva seguro será aún más gris cuando se conozca el destino de Vice, por ahora en conversaciones con Antenna Group para ser adquirido.
En Panmedials, los medios de la pandemia, hago un repaso a las decisiones que llevaron a los medios a su estado de crisis actual.
Propongo también un camino a seguir para salir de esa pandemia en la que nos metimos.
Adquiere aquí Panmedials, los medios de la pandemia, en versión física o digital.
Únete a los grupos de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter ;-)
La Podcastería: el punto de encuentro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital