

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Queens League, ¿la verdadera revolución del futbol femenil depende de los creadores de contenido?
Y por qué la liga de Piqué en su versión femenina puede tener aún más impacto que la varonil
Storybakers,
Antes de ir al envío, tengo que agradecerles a todos los que han decidido suscribirse en la modalidad paga a este newsletter.
Me da gusto particularmente porque permite validar que un nicho como el de los periodistas es capaz de poner la muestra sobre el modo de reconocer al contenido que agrega valor.
Si entre nosotros nos reconocemos y valoramos nuestro trabajo, será más fácil que después la gran audiencia haga lo propio.
A todos los que se han suscrito, gracias.
Lo digo tanto por su inversión de tiempo como ahora de dinero para hacer posible que este newsletter y esta comunidad siga creciendo.
Ha sido tanta la respuesta al episodio en que platico con Víctor Millán sobre el futuro del periodismo escrito que he decidido volver a recomendárselos.
Lo de ahora en The Coffee será hablar con mucha más crudeza de lo que estamos viviendo como periodistas.
Reconocer con las palabras exactas qué está pasando con la profesión, con los medios y con nuestras posibilidades.
Ese discurso directo, ácido, crítico y a la vez deseoso de que se reconstruya la industria que amamos ha traído sus frutos en el primer episodio de esta nueva era.
Aquí se los comparto🎤
En Upload Inc. también hemos publicado nuevo episodio.
Va sobre el momento histórico que viven los videojuegos como las nuevas franquicias que mueven a millones.
Sobre cómo justo cuando más escasean universos y más abundan necesidades, Nintendo ha abierto el que podría ser el gran fenómeno cinematográfico de los próximos años.
Mario ya no sólo se ha lanzado al rescate de Peach (aunque en realidad ésta parece no no necesitarlo), también al del cine.
Y al menos a éste último sí que ha logrado darle vida 📺
La Queens League puede ser todo lo que no ha podido ser el futbol femenil profesional.
Si la Kings League ha representado un sismo para la industria del futbol varonil, la Queens League puede hacer que el futbol femenil cambie para siempre.
Pasa que el futbol varonil ha podido envejecer sin atender con urgencia las nuevas demandas culturales gracias al impacto de las figuras presentes y pasadas que han creado un vínculo duradero con los aficionados.
En el ecosistema del futbol varonil, la Kings League es vista en la mayoría de los casos como complemento antes que como reemplazo.
En el ecosistema del futbol femenil, la Queens League puede ser vista como un acto liberador.
Al futbol femenil no se le ha permitido construir ni su propia narrativa ni su propia historia en el terreno profesional.
Se le ha percibido más que nada como el mismo producto de siempre pero practicado por mujeres en vez de hombres.
Los mismos códigos, las mismas reglas, la misma indumentaria, incluso los mismos patrocinadores.
Por los tiempos en que se le demanda madurar, el futbol femenil debió aprovechar su factor novedad para idear también formas de conectar con los nuevos usos y costumbres de los aficionados.
Las jugadoras en cierto modo lo han entendido cuando se convierten en recurrentes de las redes sociales.
Podría decirse, incluso, que en cierto modo han tenido que hacerlo dado que a veces encuentran más negocio fuera de la cancha que dentro de la misma.
En México, por ejemplo, una futbolista de la Liga MX puede ganar entre 225 y 6 mil dólares mensuales.
La mayoría está en esos 225 dólares al mes.
La minoría está por arriba de los 5 mil dólares mensuales.
Pero ni la competencia en sí misma ni los directivos que tendrían que darle luz propia al desarrollo del futbol femenil han comprendido que el establecimiento de nuevas modalidades en el deporte pasa también por la construcción de nuevas narrativas.
Es aquí donde la Queens League puede ser la causante de una revolución para el futbol femenil.
Para que hoy un producto trascienda, no basta sólo que sea de calidad.
Necesita también de un escaparate mediático y cultural que sea lo suficientemente atractivo como para que se generen audiencias y comunidades.
Si bien la televisión ha hecho lo suyo procurando dar difusión a los partidos femeniles a través particularmente de las plataformas de streaming, la verdadera relevancia está entre los creadores de contenido.
El draft de la Queens League ha sido una pequeña muestra de lo que vendrá en términos de trascendencia cultural.
La transmisión en Twitch alcanzó un pico de 182 mil viewers y un promedio de 162 mil en una transmisión de 2 horas con 50 minutos.
A ese número habría que sumar los streams independientes en los canales de cada uno de los creadores que forman parte.
El de Ibai, por ejemplo, sumó a un promedio de 31 mil viewers y un pico de 37 mil.
La mexicana Rivers alcanzó otros 24 mil viewers en promedio con un pico de 29 mil.
En mi más reciente video en TikTok, han sido numerosos los comentarios recibidos en torno a que es la primera vez que deciden ver el futbol femenil.
Y que sin darse cuenta se habían pasado esas 2 horas con 50 minutos a lo que pasaba con un torneo de futbol femenil empaquetado en el contexto correcto para un deporte que aún tiene mucho que dar.
¿Por qué la Queens League representa una oportunidad única para el futbol femenil?
-Narrativa: La Kings League ha dejado claro que no todo en el deporte pasa por el resultado. Que la gente se involucra a partir de la narrativa y la historia que le estás contando.
Lo mismo podría decirse que ocurre con el Wrexham de Adam Reynolds. Es un equipo de quinta división que cuenta con su propia serie de televisión, que tiene como patrocinador principal a TikTok y que tiene la trascendencia que ya quisiera cualquier equipo de media tabla de la Premier League.
-Relevancia cultural: El megáfono que representan los creadores/presidentes contribuye a posicionar esa narrativa, y por tanto a quienes forman parte de ella, como no lo consigue ninguna agenda mediática elaborada desde los medios tradicionales.
En los salseos que se montan dentro del mundo Twitch, se recuerdan siempre los nombres y los apellidos. Se genera un sentido de pertenencia que acelera el seguimiento obsesivo por parte de los aficionados.
Esos megáfonos tienen nombre y apellido son Ibai, TheGrefg, Perxitaa, DJ Mariio, Juan Guarnizo, Spursito.
Y no sólo ellos, también ellas. Como Gemita, Mayichi, Noe, Violeta, Paula.
Y si se quiere, también las más grandes futbolistas como embajadoras. Jenni Hermoso estará impulsando a Las Saiyans de TheGrefg. Sandra Paños a las Porcinas de Ibai y Gemita.
Creación de contenido: las jugadoras en la Queens League encontrarán la oportunidad y apertura que no se tienen en el ecosistema tradicional del futbol profesional.
En la Queens League no sólo se abre la posibilidad de ser parte de las conversaciones, de interactuar y de construir comunidades, se espera que lo hagan.
Ahora mismo la Kings League se plantea cómo regular el que sus jugadores no difundan anuncios de la liga a través de sus canales de Twitch. Pero preferible esa abundancia de deportistas interesados en hablar con los aficionados que la cerrazón bajo la que siempre vive el deporte tradicional.
En el mundo de la Kings League, incluyendo la Queens League, se entiende y se aplaude que las y los deportistas sean creadores de contenido. Y eso representa enormes oportunidades para que ellas trasciendan, para que moneticen y para que posicionen sus propias narrativas.
Moda y patrocinios: parece un detalle burdo pero es altamente significativo. La Queens League está patrocinada por Oysho, una marca femenina relacionada al estilo de vida, a la comodidad y a la cotidianidad.Aquello encaja mucho mejor que un patrocinio genérico o por extensión como el de la Liga BBVA MX Femenil o como el de la Finetwork (Operador de telefonía móvil) Liga F en España.
El futbol femenil merece sus propios patrocinios, sus propios códigos y sus propias narrativas.
Por eso también me gusta la presencia de Noe, de Gemita, de Espe, de todas esas presidentas que se visten como quieren, con libertad, rompiendo códigos, siendo quienes son sin tener que encajar en el estereotipo del futbol femenil.
En la Queens League las futbolistas y las propias presidentas tendrán más libertad de ser como quieran ser. 💃
Únete a los grupos de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter ;-)
La Podcastería: el punto de encuentro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital