Regenerator: futuro, el nuevo gran vertical que demanda la audiencia
AS registra 17.27 millones de usuarios únicos en marzo; alianza entre BBC Studios y Audacia; Netflix ingresó 10.5 mil MDD en el Q1 de 2025; PRISA Media encabeza el consumo de audio en España
Nota del autor: Escuchen ya el más reciente episodio de La Sociedad del Contenido para entender los detalles detrás del lanzamiento de Básico, el canal de streaming que pretende conquistar a los hispanos en Estados Unidos.
Aquí mi conversación completa con Adrián Santucho, fundador de Básico y ex directivo de empresas como Endemol, Fremantle y Univisión.
Storybakers:
Es tiempo de nuevas ansiedades.
De curiosidades que hoy se materializan cuando antes eran más propias de la ciencia ficción.
Al futuro ya no se le espera con cautela.
Más bien se le pretende abrazar a priori para estar preparado.
O, cuando menos, para entender algo de lo que está ocurriendo frente a nuestros ojos.
Nunca como ahora la tecnología había ocupado tal nivel de protagonismo en la caja de inquietudes de las personas.
Ese nervio y atención por lo que será se manifiesta con la pregunta que se escucha cada que concluye un episodio de Black Mirror: “¿en verdad terminará ocurriéndonos esto?”
En estos días, a la tecnología no se le percibe más como amenaza de obsolescencia que como facilitador.
No hay industria que no se vuelque a devorar todo lo que tenga que ver con el uso de inteligencia artificial aplicado a su campo de injerencia.
No importa que en muchos casos las aplicaciones sean más reiterativas que innovadoras.
No importa que, por ahora, la historia se contara en dos o tres pláticas magistrales.
Las industrias demandan días enteros de conversar sobre la inteligencia artificial.
La necesidad es tan evidente que habrá una proliferación destinados a espacios para construir, navegar y entender el futuro.
En el mundo de los medios es una realidad que ya está ocurriendo.
Ocurre, por ejemplo, con marcas personales que determinan que ese es el camino que habrán de seguir para hacerse con una audiencia que potencialmente pague por contenido.
En Estados Unidos, Henry Blodget, cofundador de Business Insider en el 2007, ha anunciado el lanzamiento de Regenerator.
Un medio basado en Substack cuya misión. pasa por “ser la publicación para las personas que quieren construir un futuro mejor”.
El propio Blodget comparte preguntas a las que Regenerator dará respuesta.
¿Cuánto tiempo se mantendrá Nvidia como el rey de la IA?
¿Cuál es el futuro de Tesla?
¿Qué ocurrirá con la guerra arancelaria emprendida por Donald Trump?
El de Blodget es un caso de referencia no tanto por haber fundado Business Insider como porque al tiempo que lanza Regenerator anuncia que está trabajando en The Forever Dream, su primera novela.
A los periodistas, observadores obsesivos por naturaleza, se les habilitan nuevas oportunidades de expresión literaria.
En español, son cada vez más los periodistas y medios que abren espacios para el entendimiento del futuro.
El Comercio de Perú anunció que en próximas semanas lanzará a través de su Media Lab un newsletter especializado en la incorporación de nuevas tecnologías a la industria de los medios.
En España, Antonio Ortiz lleva tiempo ya construyendo una audiencia a través de Error 500.
Un espacio de reflexión y análisis sobre la tecnología y cómo está transformando el mundo en que vivimos.
En Argentina, la periodista Irina Sternik optó por la independencia con su newsletter Lado B tras haber sido afectada por los recortes a los medios públicos orquestados por el gobierno de Javier Milei.
A nivel medios, además de las expansiones internacionales de cabeceras como Wired y Fast Company, destaca Retina, la transversal de El País para todas aquellas temáticas que involucran el futuro.
Como industria, los medios han de hacerse con especialistas que guíen a la audiencia tanto en la adopción de las nuevas tecnologías como en el impacto potencial que éstas tendrán en nuestras vidas.
La categoría, por combinar como pocas impacto con didáctica y conciencia, es propensa a generar suscripciones pagas por parte de los usuarios.
Es información utilitaria, con potenciales accionables y con trascendencia para la vida de las personas.
El medio que lo entienda se hará con un sector de alto valor.
La industria, sin duda, ha de atender la tendencia con prontitud y compromiso.
Shots para llevar
AS registró en marzo su mayor cifra de audiencia digital desde que comenzó a ser auditado por GfK DAM, con un total de 17.28 millones de usuarios únicos. El medio deportivo del grupo Prisa consolida así su posición como líder del sector en España, manteniéndose por octavo mes consecutivo como el medio deportivo más leído del país.
El medio amplía la distancia frente a sus principales competidores. Mundo Deportivo ocupó la segunda posición con 16.14 millones usuarios únicos, mientras que Marca cerró el mes en tercer lugar con 15.4 millones.
BBC Studios y Audacia han firmado un acuerdo para distribuir cientos de horas de podcasts premium de la BBC en el Sudeste Asiático.
La alianza permitirá a anunciantes de Singapur, Malasia, Indonesia, Filipinas, Tailandia, Corea del Sur y Vietnam acceder al inventario de audio de la BBC, que incluye títulos como The Global News Podcast y Football Daily.
El equipo de BBC Studios mantendrá su presencia comercial directa en la región, mientras que Audacia gestionará la oferta publicitaria como socio exclusivo.
Netflix ingresó 10 mil 500 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un 13 % más que en el mismo periodo del año anterior.
La compañía no reportó nuevos suscriptores y centró su informe en el alza de ingresos tras la subida de precios y el crecimiento de su negocio publicitario.
Planea duplicar su facturación por anuncios en 2025 y lanzar un rediseño de su app para TV, además de incorporar funciones de búsqueda con inteligencia artificial a finales de año.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.