

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Review de Artifact, el TikTok del texto
Análisis de la nueva plataforma de los creadores de Instagram
Storybakers:
Empezar representa aceptar un nuevo esfuerzo.
Realizar un nuevo sacrificio.
La vida me ha enseñado que entre más grandes somos más nos cuesta volver a iniciar.
Más nos cuesta decidir que eso que planeamos hacer valdrá la pena.
Nos hacemos cuidadosos.
Escépticos de lo que puede o no cambiarnos la vida.
Entendemos que nuestro tiempo se agota.
Y que hay que ser muy selectivos en lo que hacemos y no hacemos.
Pero también aprendemos a confiar en las señales que vemos.
En las sensaciones que nos deja un proyecto.
Por eso puedo decirles que Upload Inc. será un proyecto que no hará más que crecer.
Llevo ya un mes con él.
Hablando de creadores, de medios y de la cultura digital.
Y aquí tienen el más reciente episodio.
Va de Instagram y Facebook queriéndonos cobrar por algo más que nuestros datos.
¿Es válido que seamos clientes y proveedores a la vez de las redes sociales?
¿Tiene sentido que les paguemos cuando han hecho lo que han querido con nuestro tiempo, nuestra atención y nuestros datos?
Hablamos de eso en Upload Inc.
He dicho ya que soy optimista.
Que confío en que el nuevo emprendimiento de los fundadores de Instagram va a funcionar.
Me gusta que sean ellos los que se atreven a proponer un TikTok del texto.
Que fundadores que la rompieron con una aplicación enfocada en lo visual ahora se pongan el desafío de revolucionar el modo en que consumimos y socializamos el texto.
Por eso decidí hacer un review de Artifact una vez que ha sido lanzado a todo público.
Mi análisis, como lo menciona Ben Thompson en una entrevista que les hace a Kevin Systrom y Mike Krieger, no puede ser definitivo.
Y esa es una gran interrogante.
Porque Artifact para en verdad mostrar su poderío ha de ser utilizado con recurrencia.
Ocurre lo mismo con TikTok.
Y con todas las herramientas basadas a partir de machine learning.
Hay que invertir tiempo en ellas para validar si valen la pena.
De inicio, coincido con Thompson, la experiencia resulta un tanto deprimente.
Artifact te pide seleccionar 10 temas de interés.
Por ahora temas muy enfocados en los usos y costumbres de los estadounidenses.
Enseguida te habilita la opción de sumar medios de paga a los que estás suscrito.
Por default, la aplicación se compromete a dar prioridad a esos medios que sabe que te gustan tanto como para pagar por ellos.
En mi caso he sumado el propio The Stratechery, el New York Times, el Washington Post y The Information.
Ya dentro del feed de consumo se presenta el “For You” a lo TikTok como la sección principal.
Ese feed es el que, según prometen Systrom y Krieger, va haciendo magia conforme más utilizas la aplicación.
No es fácil llegar a ese momento de aprendizaje sustancioso de Artifact.
El propio sistema te advierte que para en verdad comenzar a explotar su potencial has de consumir 25 artículos.
Cifra fácilmente alcanzable cuando se trata de video corto.
No tanto cuando ese requerimiento se presenta en texto.
La experiencia de lectura se acerca mucho a la que ofrece cualquier medio en sus aplicaciones.
Al finalizar un artículo continúas viendo contenidos del mismo medio.
Y eso no encaja en la promesa del producto.
Preferiría en cambio que al finalizar ese contenido relacionado a un tema específico me aparecieran más opciones sobre el mismo tema de otros medios de comunicación.
En ese sentido la navegación resulta un tanto torpe por tener que volver al home para encontrarte con historias de otros medios.
Para Artifact, como para cualquier red social, será clave en verdad convertirse en una red social.
Si es como TikTok en lo que respecta al machine learning sobre el que sustenta su oferta de descubrimiento de contenido, es como cualquier red social en términos de la relevancia de poder conectarte con gente con intereses afines a los tuyos.
No tanto porque te vayan a recomendar contenido basado en lo que a tus contactos les interesa, una alternativa superada por la gráfica de intereses de TikTok, sino porque eso hará posible la conversación en torno a los contenidos leídos.
Una de las premisas de Artifact pasa por generar un sentido comunitario en el consumo de los artículos.
Cuando un número significativo de tus contactos lean un contenido, Artifact te avisará que esos contactos están consumiendo contenidos semejantes a los que a ti te gustan.
El tercer componente es un híbrido entre las métricas de lectura que te ofrece Kindle con funcionalidades a lo Pocket.
Una funcionalidad básica pero útil en cualquier entorno de abundancia de contenido es la de guardar para leer más tarde
Artifact también te ofrece tu historial de lectura.
E incluso te señala si de acuerdo a su sistema leíste la nota completa o la dejaste inconclusa.
A nivel estadísticas, Artifact incluye elementos de gamificación.
Te muestra tanto las lecturas que has realizado como la racha que llevas utilizándolo.
Para muchos Artifact no es más que un Google News.
Para otros es en realidad un esfuerzo que hacen los ex Instagram por recrear el éxito de Toutiao en China y el de Smart News en China.
En cualquier caso, como devoradores de historias que somos, vale la pena experimentar con Artifact.
Es cierto que ahí está Google News.
Es cierto que para nuestras pasiones más profundas solemos centrarnos en newsletters.
Pero poner algo de orden a nuestro consumo de texto puede significar un ahorro de tiempo, una oportunidad de ser más eficientes con nuestra lectura y una forma de mantenernos enfocados en medio de tanta distracción.
Tres son los pilares en los que tiene que trabajar Artifact para poder ganarse un lugar de privilegio.
1.- Descubrimiento: si en verdad logra ser tan poderoso como TikTok en video, habrá dado un golpe maestro
2.- Socialización: es una realidad que la gente quiere seguir conversando los contenidos.
Pero quiere hacerlo en espacios restringidos, con los suyos y bajo una atmósfera de respeto.
Ya no tanto en las grandes redes sociales que se han llenado de toxicidad.
Si de verdad logra convertir cada texto en una pequeña oportunidad de reunión entre contactos, habrá hecho algo que a los medios en su mayoría ni siquiera les ha interesado.
3.- Gestión de lectura: Todos hemos padecido con las lecturas valiosas que perdemos por falta de orden y atención.
Por eso es prometedor que Artifact atienda ese punto con especial interés.
Su éxito dependerá de si es capaz de concentrar el consumo dentro de su propia aplicación.
Por ahora mantengo el optimismo en torno a Artifact.
La duda es si una cantidad suficiente de personas se permitirá el tiempo que requiere para mostrar su potencial a plenitud.
Pueden descargar Artifact aquí.
Únete a los grupos de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tenerque buscarlo en Twitter ;-)
La Podcastería: el punto de encontro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital