

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Se oficializó la muerte de Mic, aunque tendrá una segunda oportunidad
Los rumores se escuchaban con fuerza. Mic, el que una vez fuera una de las grandes promesas en la industria de los medios acabó convirtiéndose en un estruendoso fracaso, que pasó de recibir 60 millones de dólares en inversión y de tener todo un piso en el World Trade Center de Nueva York a despedir a todos sus empleados y a vender su marca y su CMS en menos de 5 millones de dólares para que Bustle Media Group, su nuevo dueño, haga lo que quiera con él.
En cierta forma, Mic es una nueva víctima de Facebook. Asi como Little Things fue incapaz de soportar los efectos de los cambios de algoritmo en la red de Mark Zuckerberg, la cancelación de un contrato por 5 millones de dólares para la realización de Dispatch, producción original de Mic para FB Watch, terminó por provocar la crisis financiera que acabó con Mic tal como lo conocemos.
Apenas en agosto de este año, Cory Haik, hasta hace unos días Publisher de Mic, se congratulaba de los resultados obtenidos por Dispatch en Watch. Mencionaba que el tiempo de vista promedio por episodio era de los más altos y que el rendimiento general estaba por encima de lo que arrojaban producciones de players tan relevantes como ABC, CNN y Univisión. Hablaba de la oportunidad de hacer buen periodismo, de ser incluyentes, que fue uno de los pilares de siempre de Mic. Pero todo se acabó con el abrupto despido masivo.
En el último episodio de la serie, Mic agradece al equipo que la produjo y a sus más de 84 mil seguidores.
La crisis de Mic se agudizó a partir de su fracaso al intentar ser exitoso mediante la producción de video para plataformas sociales. Dicho objetivo, que fue rápidamente abortado, distó mucho de lo que uno de sus fundadores, Chris Altchek, se proponía en un comienzo, que era generar una dinámica en la que los usuarios pudieran dar y recibir puntos a partir de la calidad de sus comentarios y posteos. Altchek percibía a Mic como una combinación entre Twitter, Quora y The Economist.
Bryan Goldberg, el hombre que quiere salvar a Mic y a Gawker
Mic no está acabado, al menos no del todo. Mientras su unión de trabajadores se inconforme por el despido masivo y la opacidad con que se ha manejado la incorporación de lo que resta de Mic a Bustle Media Group, Bryan Goldberg, CEO de BMG y quien también fuera creador de Bleacher Report, se prepara para relanzar Gawker y darle un rostro renovado a Mic.
En septiembre, Goldberg adquirió la marca Gawker y un archivo de 200 mil artículos por 1.35 millones de dólares. Se sabe también que habrá un relanzamiento del mismo a mediados del 2019 bajo el mando de Amanda Hale, quien hasta entonces era Chief Revenue Officer de The Outline, plataforma que también atraviesa serias dificultades económicas.
Con la adquisición de Mic, más Gawker, el propio Bustle, Elite Daily, Romper y el Zoe Report, BMG espera consolidarse entre la audiencia millennial. Por ahora ya se vende como líder en el sector femenino gracias a sus 80 millones de lectoras con una edad en un 75% entre 18 y 34 años.
Si bien sus principales propiedades han estado dirigidas a mujeres, tanto Gawker como Mic podrían ser el conducto para atrapar a hombres millennials, con lo que Goldberg estaría cerrando el círculo.