Shorts de 3 minutos: ¿YouTube también podrá robarse la relevancia cultural de TikTok?
El nuevo estreno de Podium Podcast; Prime Video apuesta por Alana; Vocento y Dude Perfect tienen nuevo CEO
Nota del autor: Este newsletter es presentado por HubSpot
En su más reciente reporte sobre el Estado del Marketing 2024, Hubspot señala que un 70% utiliza la inteligencia artificial o herramientas de automatización en marketing.
La IA es la tecnología dominante entre los 950 profesionales que fueron parte de este reporte en el que profundiza también en el uso del video corto como un formato con un ROI del 59%.
Storybakers:
Las plataformas tecnológicas oscilan entre la innovación y la repetición.
Entre el factor disruptor y la réplica descarada de lo que funciona entre los competidores.
Así lo hizo Facebook cuando copió sin reparo alguna el formato insignia de Snapchat que eran las Stories.
Así lo han hecho YouTube e Instagram con la adopción del video corto en formato vertical para competir mano a mano con TikTok.
E incluso así lo ha hecho TikTok en su lucha constante por ser una plataforma como YouTube en la que se consume video largo.
Hasta ahora la batalla la ha ganado YouTube.
Es YouTube la nueva televisión.
Es la gran granadora de la Streaming Wars.
Por arriba de Netflix, de Max y de cualquier otra.
Es la que goza de mayor tiempo de visionado entre los usuarios en Estados Unidos.
Es la que se ha convertido en uso común en las pantallas de televisión.
Y es también la que más certezas entrega a los creadores en cuanto a monetización y construcción de comunidades en contextos de video.
Pero YouTube tiene un par de pendientes para que su triunfo sea absoluto.
Primero, convertirse en la plataforma por excelencia en la producción de video corto.
Segundo, ser el sinónimo de relevancia cultural para los grandes fenómenos mediáticos.
Ahí TikTok aún sale victorioso.
No tanto en las cifras, donde Sundar Pichai asegura que los Shorts de YouTube son vistos por 2 mil millones de personas de forma mensual, 500 mil usuarios por arriba del 2023.
Más bien en el mindset de los usuarios y en la trascendencia cultural que se le adjudica.
En su vínculo con grandes fenómenos televisivos y cinematográficos, a TikTok se le suele adjudicar un protagonismo mayor que a YouTube.
Es ahí donde se construye gran parte de la inédita viralidad de La Casa de los Famosos en sus múltiples ediciones.
Es ahí donde el baile viral de Wednesday se transformó en suceso mediático de gran alcance.
Es también ahí donde se construyó la narrativa de los gentleminions acudiendo en traje a ver la película.
YouTube apunta a cambiar esa percepción.
A partir del 15 de octubre, YouTube ampliará el tiempo de duración de los Shorts para llevarlos hasta los tres minutos.
Considerará como Short a cualquier video, ya sea en formato vertical u horizontal, que esté en esa franja de tiempo,
Incentivará, además, la participación en desafíos o la réplica de videos a partir de una sección específica que mostrará las principales tendencias.
En pocas palabras, buscará que sus creadores se monten a lo que está funcionando en videos de otros creadores para replicar ese modo que tantos resultados le ha dado a TikTok como generador de tendencias.
El anuncio oficial señala que el creador debe sentirse libre de elegir el formato y duración que mejor le convenga.
Pero en la práctica, el video corto seguirá convirtiéndose en uno de los formatos más efectivos para acelerar el crecimiento de las comunidades de creadores en la plataforma.
En el Made On de hace unas semanas, se anticipó que a través de Hype, los usuarios tendrían la oportunidad de llevar a creadores emergentes a un espacio de descubrimiento para destacar y crecer con mayor celeridad.
Este factor fue clave para que TikTok explotara durante la pandemia.
Pero mientras que TikTok cada vez resulta más complejo y competido en cuanto a crecimiento de nuevos creadores, YouTube está en la búsqueda de generar espacios que contribuyan al nacimiento de grandes nuevas figuras mediáticas.
Para TikTok el panorama es complejo.
No sólo por la amenaza natural que le representa YouTube.
Ganador de por sí de la batalla de consumo y como aliado de creadores en monetización.
También porque todos estos movimientos ocurren mientras el Congreso de Estados Unidos analiza la potencial prohibición de TikTok.
El de YouTube contra TikTok es incluso un conflicto geopolítico.
Y si bien durante la pandemia cualquiera hubiera apostado por TikTok, la resiliencia, persistencia y solidez de YouTube apunta a que el verdadero negocio para los creadores se quedará ahí.
Sólo resta conocer si el triunfo de YouTube será tan holgado como para cantar la victoria absoluta.
Shots para llevar
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.