

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Skift convierte monetización vía usuarios en su principal fuente de ingresos

Skift, publicación especializada en la generación de inteligencia para la industria de los viajes, no esperó a que terminara la pandemia. En medio del debate respecto a la nueva normalidad y las medidas que se toman en los diversos países, su CEO y fundador, Rafat Ali, anunció a través de su cuenta de Twitter la conversión de Skift en un medio con mentalidad subscription first.
Los antecedentes de los esquemas de pago de Skift
-Hasta antes del anuncio de Rafat Ali, Skift contaba con dos servicios de pago: Skift Research, que genera reportes a profundidad, data y análisis de las principales tendencias en la industria de los viajes; y Skift Airline Weekly, un producto de suscripción dedicado al análisis y noticias de aviación.
-Desde aquel momento, Skift encontraba en Digiday y en Business of Fashion a un par de alternativas que reflejaban oportunidades para capitalizar una industria con un modelo de negocio fundamentado en monetización a través de usuarios.
-El lanzamiento original de Skift Pro estaba programado para el 16 de marzo de este año; sin embargo, la pandemia llevó a que se implementara el trabajo desde casa el 11 de marzo y a que se habilitaran soluciones emergentes como “Pay what you want”, en el que se invitaba a los usuarios a que hicieran una aportación de forma voluntaria a partir del valor recibido al consumir los contenidos de Skift.
¿En qué consiste Skift Pro?
-Un programa de membresías que de acuerdo a Jason Clampet, Chief Product Officer y cofundador de Skift, elevará no solo la calidad del contenido ofrecido por Skift, sino también el conocimiento que éste tendrá de la audiencia que sigue sus publicaciones
-Acceso ilimitado a las historias de Skift
-Newsletter exclusivo para miembros
-Preventa y 15% de descuento para eventos de Skift
-Conference Calls con staff de Skift
-Acceso garantizado a todos los eventos virtuales de Skift