

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Spotify quiere dominar el podcasting, pero podría tener muchas dudas sobre cómo manejarlo
Desde hace algún tiempo hemos sido testigos de la forma en que Spotify busca dominar a industria del podcasting. Comenzó permitiendo que grandes editores como la BBC y NRM subieran sus contenidos y con Spotify for Podcaster se terminó por convencer de era un mercado al cual darle importancia. Todo se hizo más obvio con la adquisición de Gimlet y Anchor a inicios de febrero; listo para ponerle frente a Apple Podcast, solamente que ese movimiento podría ser en realidad preocupante para los posibles socios de medios de la marca, como sugiere Folio.
Según dicen, Spotify está en la mejor posición para ofrecer a los editores de podcast una plataforma de distribución masiva un poco más pulida que Apple. Es una realidad que la experiencia en el software de Spotify no es tan elegante como en otras apps dedicadas, pero su motor de recomendaciones es lo más valioso para hacer que el contenido de nichos sea más visible para el público objetivo.
Folio resalta que al ser una plataforma, Spotify genera dudas e incertidumbre como ha sucedido con Facebook y Google en cuanto a monetización y dependencia a la misma. También sobre las ofertas con editores principales y secundarios, los tipos de anuncios, el tipo de usuario (gratuito y/o de pago), si impulsará al éxito del podcasting, si su tecnología ayudará a que los contenidos especializados encuentren audiencias grandes y monetizar a los proveedores, qué datos compartirá y los términos en que lo hará, entre muchas otras preguntas más. No solamente eso; de igual forma cómo afectará o influirá en que Spotify hará su propio contenido, la manera en que se segmenta y organiza en su ecosistema conviviendo con el contenido principal que es la música.
La revista indica que es posible que Spotify también tenga las mismas preguntas y no tengan respuestas firmes a esas interrogantes e incertidumbres. Y aunque acotan que pueden pasar años saltando a través de una gama de modelos de contenido y negocio, "tiene un historial de ingresos decente a través de acuerdo directos tanto con sellos como con artistas". Al final de todo, Folio asegura que "los editores tienen que decidir hacer del podcasting la voz de sus marcas".