

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Stories, el futuro de Facebook
Un anuncio por semana. O un rumor, o un producto lanzado. Facebook no deja de jugar con los nervios de los medios de comunicación y ahora ha dejado en el aire la posibilidad de que sean las Stories las que terminen sustituyendo al News Feed en el futuro próxima.
A Mark Zuckerberg ya se le olvidó que las Stories son una calca del servicio estrella de Snapchat, que a partir de ese plagio ha entrado en una profunda crisis de resultados. Presume las Stories como suyas y señala que tanto Instagram como WhatsApp son las apps número 1 y 2 a nivel mundial en exposición de este formato.
Pero él pretende hacer el uno, dos, tres en uso de Stories. Y ve a Facebook como la siguiente plataforma en que explotarán. Si bien las Stories están disponibles desde marzo del año pasado, FB no se había preocupado por darles un protagonismo mayor, lo que estaría muy cerca de cambiar.
“Vemos a las Stories en el camino de reeemplazar a los posts en el Feed como la manera más recurrente de la gente para compartir contenido en todas las redes sociales. Las Stories son un mejor formato para compartir videos rápidos a lo largo del día”, dijo Zuckerberg durante su reporte de resultados del cuarto trimestre del 2017.
Recomiendo ver esta infografía para entender la evolución de Stories y cómo Snapchat vio una oportunidad 3 años antes que Facebook, pero también cómo FB fue lo suficientemente astuto para superar a Snapchat meses después de haber lanzado este formato para Instagram y WhatsApp.
¿MENOS TIEMPO, PERO MÁS SIGNIFICATIVO? LO QUE FB QUIERE HACERTE CREER
Para muchos el anuncio de Mark Zuckerberg sobre una reducción de 50 millones de horas diarias en el uso de Facebook (un 5% menos del uso habitual) a partir de los cambios realizados al algoritmo no son el reflejo de una estrategia, sino más bien un declive natural en una plataforma que ha quedado expuesta por la proliferación de fake news y la presencia de contenidos propagandísticos que influyeron en la elección presidencial de Estados Unidos.
Si bien la audiencia mundial de FB al día creció de 1.37 mil millones de usuarios a 1.4 mil millones, es la primera vez que registra un retroceso en sus usuarios en Estados Unidos y Canadá, donde pasó de 185 millones al día en el tercer trimestre a 184 en el último trimestre del 2017, pérdida marginal pero que enciende focos de alarma por no haber anuncios de este tipo en su historial.
Incluso Twitter ha logrado dar pequeños golpes a Facebook. Desde Buzzfeed News se produjo un reporte que indica que la diferencia en el tráfico generado desde un posteo de Facebook contra uno de Twitter se ha recortado. En octubre de 2017, cada posteo en FB generaba 4.7 visitas a cambio de una de Twitter, mientras que ahora la proporción está e 2.5 desde Facebook por cada visita de la red dirigida por Jack Dorsey.
Facebook sigue en una posición privilegiada. Generó 12.78 mil millones de dólares contra los 12.55 que habían proyectado los analistas para el último tercio del 2017. Con escenarios así, se ve factible que dé la vuelta a los constantes golpes que ha recibido.