Supernova: La Velada del Año mexicana ratifica el poder del nuevo deporte
Resultados financieros del Q1 2025 para TelevisaUnivision; TikTok Live supera a Twitch en horas de visualización; Spotify presneta sus resultados financieros del Q1 2025; Nuevo en series Netflix MX
Nota del autor: Escucha ya el nuevo episodio de La Sociedad del Contenido para comprender la revolución de YouTube en su vigésimo aniversario.
Platico en esta ocasión con Karla Agis, líder de Culture and Trends en YouTube México y por mucho la persona que mejor conoce el vínculo entre el contenido que está siendo creado en la plataforma y cómo éste es recibido por la audiencia.
Temas principales del episodio:
¿Por qué YouTube sigue creciendo cuando para todos los demás el envejecimiento ha sido sinónimo de obsolescencia?
¿Cómo entender el regreso de los colectivos de creadores en forma de canales de streaming?
¿Cómo YouTube profesionalizó la carrera de los creadores de contenido?
YouTube el gran escenario del viejo y el nuevo deporte
Ya que YouTube ganó el living room, ¿cómo garantizar seguir siendo referencia en consumo de video desde los smartphones?
La socialización de la tv en tiempos de inmersión
La democratización de los derechos de transmisión
Storybakers:
La edición mexicana de La Velada del Año ha sido revelada.
Replica por completo el modelo de éxito creado por Ibai Llanos.
Enfrenta a creadores de contenido en combates de boxeo a tres rounds.
Acompaña dichas peleas con shows musicales que sirven como enlace entre una y otra pelea.
¿Cuáles son las diferencias principales?
Que a diferencia de La Velada del Año de Ibai, esta iniciativa no surgió a partir de un creador de contenido.
Tiene un sello más televisivo con Miguel Ángel Fox, productor de programas como Quién es la Máscara, Netas Divinas, Miembros al Aire y La Voz México, al frente del proyecto.
Se trata de una pequeña gran diferencia.
Porque ahí donde Ibai se convierte en el estandarte de las transmisiones de La Velada del Año, lo que ha sido fundamental para alcanzar 3.8 millones de espectadores en vivo a través de Twitch en su momento pico, en Supernova han tenido que recurrir a talento de Televisa.
Ha sido, hasta ahora, el periodista deportivo David Faitelson el que ha tomado el protagonismo como presentador.
Lo acompañaron Alfredo Tame y Carlos Aguilar, también presentadores de Televisa.
La fórmula, al menos hasta ahora, ha sido más semejante a la que Televisa acostumbra seguir con los realities que a la de los eventos de creadores.
Si Televisa utiliza a Juanpa Zurita como gancho con las nuevas audiencias en Quién es la Máscara y, en su momento, a Pablo Chagra como la voz digital de La Casa de los Famosos, para Supernova recurrió a Diego Alfaro, que si bien tiene raíces televisivas goza de huella específica en redes sociales.
Las opiniones a este respecto son más negativas que positivas.
En parte porque a la audiencia no le gusta que la nueva televisión le sepa a la vieja televisión.
Pero también en parte porque los grandes creadores mexicanos no tuvieron la voluntad de hacer un evento como sí lo hizo Ibai en España, el propio Westcol en Colombia con Stream Fighters y Luquita Rodríguez en Argentina con Párense de manos.
Aquí un screen de comentarios hechos por usuarios durante la transmisión en vivo del evento a través de YouTube.
Los números de la presentación resienten la falta de respaldo de un creador de contenido que funja como organizador.
Al momento de redactar este newsletter, diecisiete horas después de iniciado el evento, registra poco más de 47 mil reproducciones y 213 comentarios.
En Twitch, la audiencia media fue de 3 mil 700 espectadores con un pico de 5 mil 176 viewers.
En lo que refiere a video corto, sin embargo, la maquinaría ha comenzado a funcionar.
Supernova logró ser tema de relevancia en TikTok e Instagram.
Corresponderá a Miguel Ángel Fox determinar si el camino tradicional es el correcto o si habrá de ajustar en el camino.
Con estándares muy distintos de calidad, pero la People’s League en México fracasó de forma rotunda al apostar por voceros hechos en televisión y apegados al deporte tradicional.
Luis García no funcionó haciendo las veces de Gerard Piqué como Presidente de la liga.
Tampoco marcó diferencia que ahí estuvieran Alberto García Aspe, Paul Delgadillo y Jair Pereira, quienes son ampliamente identificados por el aficionado al futbol tradicional.
A nivel selección de peleadores, Supernova se ha apuntado una serie de aciertos.
El combate entre Franco Escamilla y El Escorpión Dorado enfrenta a dos comunidades más ligadas a la irreverencia y a lo que se dice en digital que a las conversaciones que priman en la televisión.
No son, sin embargo, grandes generadores de audiencia en vivo.
El de Westcol contra Mario Bautista representa tanto el impacto garantizado en Colombia como la posible captación de una audiencia no ligada de forma natural al deporte.
El poder de convocatoria de Westcol, quien también peleará en La Velada del Año de Ibai frente a TheGrefg, es tan grande que ha llegado a ocupar el puesto número 12 en el Daily Top Songs Global de Spotify tras el lanzamiento de W Sound 05, en colaboración con Ovy on the Drums.
En el caso de la mexicana Mercedes Roa contra la argentina Milica, se replica el modelo de internacionalización que utiliza Ibai para hacerse con varios mercados.
Mercedes, creadora especializada en futbol con más de 11.7 millones de seguidores en TikTok, ha formado parte de fenómenos mediáticos como la Kings League Americas y la Kings League España.
Su audiencia en vivo es más bien baja, pero está comprobado que el interés en torno a una pelea de box puede ser mayor que el que se genera con un partido dentro de la Kings League.
Complementan el programa Gala Montes, figura construida principalmente a partir de La Casa de los Famosos, contra Alana, creadora probada en eventos deportivos de creadores; y el chileno Shelao contra el mexicano Luis Pride, la que es quizás la pelea más débil del programa.
Supernova está en marcha.
Con sus peculiaridades, pero también con grandes indicios para pensar que una vez más el boxeo se convertirá en el epicentro de un gran fenómeno mediático que no hará más que fortalecer la construcción del nuevo deporte.
Shots para llevar
TelevisaUnivision cerró el primer trimestre de 2025 con un OIBDA ajustado de 345 millones de dólares, un incremento del 5% frente al año anterior, impulsado por la rentabilidad de su plataforma directa al consumidor.
ViX mantuvo un crecimiento sostenido, con aumentos de doble dígito tanto en usuarios activos mensuales como en suscriptores globales.
La compañía también amplió su alcance en Estados Unidos mediante un nuevo acuerdo con DIRECTV, que incorporará sus cadenas principales al paquete MiEspañol. Además, aseguró los derechos de transmisión en México para todos los Juegos Olímpicos hasta 2032.
TikTok Live superó a Twitch en horas de visualización y ya representa el 27% del total del sector, de acuerdo con un reporte de Stream Charts.
En el primer trimestre de 2025, solo cuatro plataformas crecieron en visualizaciones: YouTube Live, TikTok Live, Kick y Trovo. YouTube sigue liderando, aunque con un crecimiento desacelerado. Twitch se mantiene fuerte en videojuegos, mientras que Rumble capitaliza el interés en política. Kick continúa su expansión sostenida, con alzas trimestrales constantes.
En contraste, plataformas como NimoTV, SOOP Global, Bigo LIVE y SteamTV registraron caídas significativas, afectadas por factores estacionales y menor presencia de eventos relevantes.
Spotify reportó un sólido inicio de 2025 con ingresos operativos récord y el mayor crecimiento neto de suscriptores en un primer trimestre desde 2020.
Alcanzó 268 millones de suscriptores (+12 % interanual) y 678 millones de usuarios activos mensuales (+10 %). Los ingresos totales crecieron un 15 % hasta 4.200 millones de euros, y el margen bruto subió 400 puntos básicos, situándose en 31,6 %. El resultado operativo fue de 509 millones de euros.
Daniel Ek destacó la fortaleza del modelo freemium y la alta retención como claves del rendimiento, reafirmando la confianza en el rumbo de la compañía.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.